Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector

Inicio > Bogotanitos > Cuenta la leyenda > El bobo del tranvía

El bobo del tranvía

 

Versión tomada de Asdrúbal López Orozco

A finales del siglo diecinueve, es decir, hacia el año 1.900, Bogotá tenía tranvía, una especie de compartimientos rectangulares techados y con bancas para que la gente se sentara, que servía de transporte de pasajeros hecho con madera y metal. Los tranvías eran abiertos y a lado y lado tenían escalones para subir y bajar. Los primeros tenían un cochero que arriaba a las mulas que lo halaban por unos rieles a paso lento como un tren.

Posteriormente Bogotá tuvo tranvías eléctricos fabricados en Estados Unidos entre 1.910 y 1.949 que tenían acceso persona por persona, contaban con un chofer y un supervisor que imponía el orden y un cobrador que pedía a cada pasajero el valor del pasaje: cinco centavos.

Cuentan que por ese tiempo apareció en la ciudad Antonín "el Bobo del Tranvía", un curioso personaje gigantesco que se vestía como un policía con gorra roja, camisa verde, correa negra, pantalón amarillo, botas azules y con una señal de "PARE" en sus manos y otra que decía "SIGA". Además contaba con un pito muy ruidoso.

Dicen que los universitarios de esa época nombraron a Antonín "Comandante en jefe de circulación" y que lo tenían por inteligente, buen ciudadano, honorable, respetable, sociable y excelente hermano.

"El Bobo del Tranvía" hacía las funciones de policía de tránsito gratuitamente y que ponía multas a peatones, pasajeros y conductores por igual.

Antonín tenía una hermana muy hermosa, que cuando subía al tranvía todos silbaban y llenaban de piropos. El la quería mucho, la saludaba y corría al lado diciendo que la quería mucho y que Dios la bendijera.

Un día, la hermanita del "Bobo del Tranvía" se escapó de su casa para irse con ciudadano de aquella época. Esto le produjo una gran tristeza a Antonín, por eso se deprimió y se aisló de la gente...

Desde entonces, trotaba distraído, como perdido en las nubes, y por andar así, un día el tranvía lo atropelló. Toda la gente lamentó el accidente. Lo llevaron al hospital de Sibaté, donde murió esperando que su hermana lo fuera a visitar.

 

 

Cuenta la leyenda

Hola bogotanitos

  • Biodiverciudad
  • Bogodatos
  • Cuenta la leyenda
  • De la A a la Z
  • El Círculo de la Niñez
  • Juguemos en el bosque
  • Recreacción
  • Érase una vez

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.