Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Territorial y Participacion > Columna de opinión: Encontrarnos para pensar y crear Bogotá

Columna de opinión: Encontrarnos para pensar y crear Bogotá

Submitted by johgai on Tue, 09/02/2021 - 12:02
Foto: John Gaitán SCRD

Encontrarnos para pensar y crear Bogotá

Una ciudad es tan grande como amplio sea el pensamiento que la habita, y crece el pensamiento en la diversidad de visiones, de mundos, de cosmogonías que son capaces de encontrarse y convivir en las calles, los barrios, el territorio. Bogotá, es inmensa. En la vereda San Bernardino, en Bosa, entre casas de dos o tres pisos, inesperada entre el paisaje, hay una maloca. Es la maloca de la comunidad muisca de Bosa, más de cuatro mil ochocientos indígenas, más de mil familias, que han resistido allí, aprendiendo, pero sobre todo enseñando, sobre el encuentro de las culturas, la tradición y la memoria, la posibilidad de imaginar y pensar juntos una ciudad que comprenda la vida y el arte y el deporte y la creación con una mirada múltiple y poderosamente enriquecedora.

VER GALERÍA
 
La comunidad muisca de Bosa está allí desde hace muchos años, en 1999 fue reconocida por el Ministerio, con todo lo que eso significa de retador y de maravilloso. Entramos a la maloca de espaldas, aprendemos al escucharles de la importancia de recordar nuestro paso a la vida. Con una ceremonia purificamos las intenciones de nuestra visita, para que la conversación posterior sea más abierta, más dispuesta a escuchar (¡qué importante ese verbo en nuestro quehacer humano!). Nos hablan de sus costumbres y no podemos sino agradecer la apertura y el aprendizaje que permiten. También de la maloca se sale de espaldas, como un gesto de agradecimiento hacia el encuentro que dentro de ella se propicio. Estos gestos son muiscas y son bogotanos. En Bogotá somos la ciudad que recibe y aprende de todos quienes la habitan..
 
 Seguimos hablando con las sabedoras, visitamos la Casa de Pensamiento Intercultural Uba Rhua, una casa cercana a la maloca donde la comunidad transmite a los niños la lengua y la tradición, donde se educa en el ser y en el habitar. De lo más bello es su apertura. No cierran las actividades sólo a sus miembros, permiten que cualquier niño y cualquier niña del territorio participe, y juegue, y cante, y baile, y pregunte, y comprenda. Que comprenda que Bogotá es infinita, que comprenda que el mundo es maravillosamente caleidoscópico, que comprenda que somos todos parte del mismo sueño, del mismo anhelo: una sociedad amable, cercana, capaz de confiar y honrar la confianza, capaz de propiciar espacios donde podemos mirarnos a los ojos y crear juntos.
 
Es en el encuentro donde reconocemos todo lo que la cultura es: patrimonio, memoria, posibilidad de imaginar, capacidad de conectarnos, también el reto que representa, también la invitación a pensar y a pensarnos. Pensar en los retos del presente, pensar en los aprendizajes del ayer, pensar en lo que todavía no hemos pensado y así encontrar caminos para seguir soñando. Una maloca, una casa del pensamiento. Bogotá está ahí, y estamos llamados a reconocer esa riqueza, y a integrarla en nuestra vida y en nuestro orgullo. Para seguir creando esta sociedad del siglo XXI, para seguir creciendo en cercanía, confianza y cultura, para seguir pensándonos. Para recordar, que en Bogotá, creación también se dice qysqua.

Submitted by johgai on Tue, 09/02/2021 - 12:02

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

"Fábula de Gorriones"; una puesta en escena de Fontibón para Bogotá
Fecha: August 08
Celebremos el MES MAYOR con arte y cultura (zona occidente)
Fecha: August 05
Bibliotecas
Veintiocho bibliotecas públicas en red: una constelación de lecturas
Fecha: August 02
Vive en Bosa el XVII Festival Iberoamericano de Teatro
Fecha: July 28
Es Cultura Local llega con 205 funciones de teatro a las calles de Bogotá
Fecha: July 27

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.