Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > ¿Sabía usted que la localidad de Bosa tiene íconos patrimoniales desconocidos?

¿Sabía usted que la localidad de Bosa tiene íconos patrimoniales desconocidos?

Submitted by admbosa on Wed, 25/09/2019 - 17:48
Foto: SCRD

La localidad de Bosa ubicada al sur occidente de la capital colombiana, donde ha llegado gran parte de la población de diversas partes del país por diferentes motivos, desplazamiento forzado, en busca de mejores condiciones de vida, en lo económico, social entre otros aspectos. Su crecimiento urbanístico, borro de tajo los grandes cultivos de hortalizas, papa, maíz, cebada, trigo las pequeñas y medianas ganaderías fueron reemplazadas por barrios con altos edificios donde albergan cientos de familias, los caminos veredales por calles y carreras y las praderas enverdecidas por parques metropolitanos, plazoletas y grandes centros comerciales. Hoy la localidad de Bosa se transforma a medida que van llegando gentes de otros lados de la capital y del país, así como grandes emporios económicos que activan la dinámica socio cultural y económica de la localidad.

Estos fenómenos también han desdibujado y transformado el patrimonio tangible e intangible de la localidad, en el inventario patrimonial existen lugares como el Monumento de Cruz de Piedra, ubicado en la plaza fundacional de Bosa; es un monumento histórico, por ser el punto de encuentro y firma del acuerdo entre los tres conquistadores Gonzalo Jiménez de Quesada, Nicolás de Federmann y Sebastián de Belalcázar en 1539.La gran mayoría de los habitantes de Bosa desconocen el significado que tiene y por eso no lo cuidan. La casa Claret corresponde a un bien cultural tangible inmueble, arquitectura colonial, se mantiene como una de las casas más antiguas coloniales de Bosa, esta ubicada cerca a la plaza fundacional de Bosa y allí se dinamiza con talleres de artes y otras actividades de formación para la comunidad.

El Consejo Local de Arte, Cultura y Patrimonio viene desarrollando una actividad contemplada en su agenda anual participativa, o plan de acción denominada “recorridos patrimoniales por Bosa” actividad que planteó la visita de tres lugares para muchos desconocidos pero emblemáticos por su historia y trayectoria, lo que hacen y lo que representan para su entorno donde están ubicados y para la localidad; estos lugares son: el cabildo Muisca de Bosa, la casa de la cultura Nuevo Chile y el barrio el regalo. Dentro del recorrido patrimonial que se realizó se encontró con una verdadera fuente de riqueza patrimonial escondida y poco conocida por los habitantes de la localidad y de Bogotá, estos lugares dejaron gratamente sorprendidos a los y las consejeras de cultura, pero también a quienes asistieron a estas sesiones del consejo de cultura de Bosa.

Por ejemplo, la visita que se hizo al Cabildo indígena Muisca Ubicado en el barrio o vereda San Bernardino, se reconoció las practicas alimentarias de la comunidad del Cabildo Muisca de Bosa, un legado ancestral, porque consolidan su memoria y fundamentan la recuperación de su historia, han sido heredadas a través de los siglos y hoy en día subsisten como mecanismos de resistencia a las formas impuestas del fenómeno urbanístico. En la visita conocimos el proceso que tiene el cabildo Muisca en torno a la huerta medicinal casera, la cual organizaba la primera respuesta a todo problema de salud. El carácter femenino de la medicina tradicional en Bosa es tan importante que aún son las mujeres las depositarias del mismo y las firmes interesadas en su recuperación. Ejemplo de ello es la participación exclusiva de mujeres en los talleres de medicina tradicional y el Consejo de Salud del Cabildo, los conocimientos se han trasmitido de generación en generación, de abuelas a hijas y nietas. El cabildo nos hizo un recorrido por la huerta de hiervas medicinales donde cultivan los insumos para esa importante labor de la medicina ancestral.

Otro lugar patrimonial visitado por el Consejo local de cultura fue la Casa de la cultura nuevo chile, en el barrio que lleva su nombre, fue una experiencia significativa encontrar una cajita de sorpresas en este lugar. El Señor Lucio de la Junta de Acción Comunal de este barrio nos recibió y nos contó el proceso de creación del barrio, sus luchas las problemáticas de la época, así como las dificultades para conseguir la consolidación del mismo, en su relato el señor Lucio invita a que las nuevas generaciones se motiven a investigar la historia de los barrios los liderazgos de hombres y mujeres que le han apostado a la construcción de comunidad al punto de arriesgar su vida y su propia libertad. En este lugar patrimonial e histórico hay una galería fotográfica con la caricatura de cada uno de los personajes que han sido protagonistas históricamente a lo largo del proceso de creación y consolidación del barrio nuevo chile y de la casa de la cultura y otros sitios del barrio, invitadísimos a visitarla para tener un dialogo de saberes con quien hace historia barrial en la localidad y en la ciudad.

El Barrio el Regalo, fue otro lugar emblemático patrimonial de la localidad de Bosa, visitado por el consejo local de cultura en sus recorridos patrimoniales, ganador de la gaviota en cultura y medio ambiente otorgado por el país mexicano, estatuilla que no se ha podido reclamar porque no hay dinero para viajar a traerla y el premio al barrio más limpio de Latinoamérica, esto dice nuestra anfitriona de la junta de acción comunal la señora Ester Parra la cual nos cuenta el proyecto de reciclaje y abono orgánico por el cual ha sido ganador de este importante premio en el 2018. El proyecto recicla material orgánico que sirve como insumo para los abonos orgánicos que luego se aplican en las huertas familiares y comunitarias para ayudar a la seguridad alimentaria de estas familias. Cerca de 60 familias participan activamente del proyecto sembrando y produciendo en sus huertas caseras arvejas, tomates, zanahorias, acelgas, cilantro, lechuga, papa, alcachofa. Cada una de las familias participantes tiene unas plantas sembradas en botellas de gaseosa para que sean trasplantadas y puedan dar frutos y sirvan para el consumo familiar y para una pequeña comercialización de productos orgánicos. El proceso de compostaje se hace desde 2007 (12 años) y hace cuatro años se ha aumentado los esfuerzos de la comunidad para fortalecer esta actividad.

En el patrimonio de la localidad de Bosa, encontramos estos y muchos lugares más que hacen parte de la riqueza patrimonial de la localidad; es necesario visibilizar para que quienes habitan la localidad se apropien de ella, la reconozcan y se generen procesos de identidad y salvaguarda, además de una inversión para proteger el patrimonio local. Bosa es una localidad que guarda en su territorio historia, arte y patrimonio es una cajita de sorpresas que hace que Bosa sea para vivirla y recorrerla.

Articulo escrito por Omaira Albarracín Álvarez


 

Submitted by admbosa on Wed, 25/09/2019 - 17:48

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

"Fábula de Gorriones"; una puesta en escena de Fontibón para Bogotá
Fecha: August 08
Celebremos el MES MAYOR con arte y cultura (zona occidente)
Fecha: August 05
Vive en Bosa el XVII Festival Iberoamericano de Teatro
Fecha: July 28
Es Cultura Local llega con 205 funciones de teatro a las calles de Bogotá
Fecha: July 27
Intercambio de saberes con Casa del Ruido
Fecha: July 21

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.