Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Paul Taylor Dance Company en el Teatro Mayor

Paul Taylor Dance Company en el Teatro Mayor

Submitted by pedbor on Mon, 25/01/2016 - 14:47
Foto: Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo

El coreógrafo Paul Taylor es uno de los íconos de la danza moderna gracias a sus más de sesenta años de carrera artística. Gran conocedor de las técnicas dancísticas, ha buscado distintas formas de acercarse al movimiento y a la naturaleza humana, haciendo de su universo coreográfico un territorio poético y visual siempre sorprendente.

Su compañía trae a Colombia Arden court, Spindrift y Piazzolla Caldera, tres piezas cortas que evidencian la fuerza creativa de Paul Taylor. Las funciones serán el viernes 29 y el sábado 30 de enero a las 8:00 p.m. en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. Entradas desde $35.000.

Desde la fundación de la compañía en 1954, Paul Taylor ha creado 143 coreografías, muchas de las cuales se han convertido referencia del repertorio contemporáneo. Taylor ha logrado innumerables galardones, entre ellos dos de los más altas distinciones artísticas de Estados Unidos: Kennedy Center Honors y la Medalla Nacional de las Artes.

La compañía presenta en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo un espectáculo conformado por tres coreografías. Arden court (1981) es una obra llena de belleza y virtuosismo, en la que el romanticismo del amor sale a relucir. Hombres y mujeres se dejan ir en una danza llena de sutileza y sensualidad, bajo los acordes de las sinfonías de William Boyce. Clive Barnes, del New York Post, dijo estar “convencido de que esta es una de las obras sentimentales más importantes de nuestro tiempo y algo extraordinario dentro de la historia de la danza”.

Spindrift (1993), que en español traduce rocío del mar, es una obra que brilla por su lirismo. Recrea elementos como las tierras de cultivo, el agua y el cielo y sus movimientos tan variados como la misma naturaleza. Las acciones se desarrollan al ritmo del String Quartet Concerto, de Arnold Schoenberg, que eleva la danza a poesía del movimiento.

La última coreografía es Piazzolla Caldera (1997), una obra en la que Taylor aborda el tango desde la danza contemporánea, conservando su esencia y plasmando ese arrabal poblado de pasiones mundanas que vuelven el baile un campo de batalla. Paul Taylor se adentra en el universo de Piazzolla y en el arrebato del tango, a ritmo de Escualo, Celos y El sol sueno. La obra se desarrolla en un club con poca luz, en donde hombres y mujeres de la clase obrera se enfrentan en dúos y tríos en una atmósfera cargada de sensualidad.

Paul Taylor
Nació en Estados Unidos en 1930, nueve meses después de la llamada crisis del veintinueve, que llevó a la Gran Depresión económica, que asoló al mundo durante casi una década. Inició su carrera como deportista y llegó luego a la danza, realizando sus estudios en la Julliard School de Nueva York. A pesar de su inicio tardío en la danza, a los venticuatro años empezó a crear sus primeras coreografías y hasta la fecha no ha dejado de hacerlo. Fue bailarín solista de la Compañía de Martha Graham y de George Balanchine, en un solo que creó para él con el Ballet de la ciudad de Nueva York.

Hoy, a sus ochenta y cinco años, tiene en su haber un repertorio -que sigue en aumento- con más de ciento cuarenta obras de su autoría y aproximadamente dos obras nuevas cada año. Su búsqueda artística lo ha llevado a indagar en las emociones y los conflictos humanos, a través del virtuosismo de la danza. En su trabajo, música y movimiento se unen para crear coreografías llenas de humanidad y belleza, muchas de las cuales se han convertido en verdaderos íconos de la danza moderna. Sus obras han sido bailadas por compañías de todo el mundo como el Royal Ballet de Dinamarca, la Compañía Rambert Dance de Londres, el San Francisco Ballet, el Ballet de la ciudad de Miami o la Compañía Alvin Ailey, entre otras.

Submitted by pedbor on Mon, 25/01/2016 - 14:47

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

El rap sinfónico se toma el Teatro Mayor
Fecha: July 30
Lanzamiento del XXXIV Festival Artístico Internacional Invasión Cultura Popular (FAICP)
Fecha: June 21
Teatro Tecal - ‘Ciudad vacía’
Teatro Tecal - ‘Ciudad vacía’
Fecha: March 10
Compañía de marionetas Per Poc
Compañía de marionetas Per Poc
Fecha: March 10
Ópera Latinoamérica y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo abren inscripciones para el Seminario Internacional Gestión de Festivales de Música Hoy
Fecha: September 27

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.