Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Node > La Organización OPALAS. Actividades Lúdico-Artísticas para la Sociedad

La Organización OPALAS. Actividades Lúdico-Artísticas para la Sociedad

Submitted by admruu on Thu, 19/09/2019 - 15:20
ORGANIZACIÓN OPALAS

-Opalas- es una agrupación de jóvenes artistas, educadores profesionales y en formación de las artes escénicas; en su mayoría habitantes de la zona alta de la localidad de Rafael Uribe. Realizando su trabajo desde el año 2011 hasta la actualidad. Estos jóvenes se han decido organizar para construir y aportar desde sus propias reflexiones acerca del contexto inmediato en el que viven, eligiendo la agricultura urbana y el arte como medio para ser escuchados. Problemas de violencia, consumo irresponsable de sustancias psicoactivas, basuras, sedentarismo, poca atención a los niños por parte de sus familias e inadecuada utilización del tiempo libre, son las problemáticas

que más afectan directamente a los niños, niñas y jóvenes de la localidad, por esta razón, Opalas ha consolidado un espacio alternativo de educación con miras a realizar aportes significativos a estas poblaciones. Desde su experiencia la organización ha posibilitado la creación de un grupo base y un semillero de formación tanto en la enseñanza de las artes escénicas como en la agricultura urbana.

Como aporte a solucionar y visibilizar algunas de las problemáticas que tienen los habitantes del sector, Opalas formuló un proyecto, Néwen Mapú. Tejiendo Historias Con El Arte, la Niñez y la Juventud, siendo Ganador de la Beca de la secretaria de cultura 2019 proyectos culturales para el cuidado y protección la infancia y la adolescencia, con el objetivo de generar reflexión acerca de la importancia de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de las UPZ 54 y 55 de la localidad Rafael Uribe a través de experiencias artísticas, culturales y ambientales que permitan el reconocimiento colectivo de estas poblaciones permitiendo así, que se dé la importancia que necesitan estas poblaciones y se prevenga, reduzca el maltrato y la violencia infantil. Para esto se contempló:

  • Fortalecer el centro cultural y ambiental Néwen Mapú, a través de la adecuación física y el reconocimiento comunitario, que permita el encuentro de jóvenes, niños y adolescentes en torno a actividades culturales, artísticas y ambientales que fomenten el buen trato, la prevención y la reducción de la violencia infantil.
  • Realizar talleres de formación artística, actividades culturales y ambientales que integren a diferentes tipos de población (jóvenes, niños, adolescentes - familias) que genere el diálogo sobre ellos mismos, el territorio y el ambiente enfocadas a la prevención del maltrato infantil.
  • Situar los pensamientos, sueños, problemáticas de lo que significa ser niño, niña, adolescente y joven a través de las creaciones artísticas realizadas por ellos mismos.
  • Buscar, de cierto modo, el reconocimiento de estas poblaciones frente a los demás habitantes de la comunidad por medio de la visibilización del proceso formativo artístico y ambiental desarrollado.

 

El  proyecto se viene ejecutando desde el 14 de julio y culminará el 10 de noviembre de 2019. A continuación, relacionamos las actividades y fechas, que abarcará el proyecto, al que invitamos a toda la comunidad

 

 

PRIMERA FASE

Adecuación del Centro Cultural Néwen Mapú”

07 y 10 julio. Primera Jornada de trabajo de adecuación.

14 julio. segunda jornada de trabajo de adecuación.

 

SEGUNDA FASE

 “Formación artística y agro-ambiental”

Artes Plásticas

Lugar: Centro cultura y ambiental “Néwen Mapú”

Sábados 2-4 pm y domingos 10-12 m

 

14, 15, 21 septiembre, “Temple al huevo”

22, 28 septiembre, "Bastidores"

29 septiembre - 05 de octubre “Acrílicos”.

06 octubre “Vinilo”

12, 19, 26 octubre y 02 de nov “Elaboración de agendas Huellas y memoria Artes Escénicas y Circenses”

Lugar: polideportivo de Molinos II, miércoles y viernes 4-6 pm

Septiembre 11, 13, 18, 20, 25, 27.

Octubre 02, 04, 09, 11, 16, 18, 23, 25.

Agroambiental

Lugar: Centro cultural y ambiental “Néwen Mapú”

Domingos de 8-10 am.

 

22 y 29 septiembre “Sensibilización trabajo de huerta”.

Octubre 20 “Recorrido y limpieza Quebrada La Chiguaza”

Octubre 20 “Elaboración de Fami-materas”

Octubre 27 “Recorrido al parque Entrenubes”

 

TERCERA FASE

 "Visibilización”

8 septiembre, “Inauguración Centro cultural y ambiental Néwen Mapú”

26 octubre, “Feria Itinerante UPZ 55”

02 noviembre, “Feria Itinerante UPZ 54”

10 noviembre  “Gala de Cierre del Proyecto”

 

Dirección Lugares:

  • Centro Cultural Néwen Mapú

calle 48 P BIS C SUR carrera 2°,  Molinos II

  • Polideportivo Molinos II

Carrera 5 # 48 P sur.

 

Corporacion.opalas@gmail.com

Facebook: Opalas Ruu

Blogspot corporación Opalas

Tel. 3204556498 - 3144433829

13 septiembre, 07 julio 2019.

Submitted by admruu on Thu, 19/09/2019 - 15:20

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Celebremos el MES MAYOR con arte y cultura (zona sur)
Fecha: August 05
OPERACIÓN 2: festival de arte, cultura y paz en Rafael Uribe Uribe
Fecha: July 16
Celebración Día de la Lechona en Bogotá
Fecha: July 02
Disfruta de tus vaciones con los cursos vacaciones CREA
Fecha: June 10
Deporte Local, Parada Local
Fecha: June 09

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.