Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Node > Roberto Acuña Gómez, Pintor de Chircales de Rafael Uribe.

Roberto Acuña Gómez, Pintor de Chircales de Rafael Uribe.

Submitted by admruu on Thu, 29/08/2019 - 17:57
Entrevista en el programa Enlace Cultural, emisora Ecoradio.

Roberto Acuña Gómez es el representante puro de la idiosincrasia,  de la inventiva ideal, del talento de aquellos artistas qué traen en la piel el conocimiento ancestral por sus propias vivencias. Pintor del patrimonio histórico de la localidad 18, vivió de primera mano el desarrollo de sus Barrios y el transcurrir de varias generaciones. "Racuñag",  asi le llaman en el ámbito artístico. expone a diario sus obras en el corredor de la carrera séptima, ya que orgullosamente cuenta cómo a través de los años a logrado posicionarse en el espacio ubicado frente a la famosa "Casa del florero", en el centro de Bogotá.

La Hacienda los molinos icono patrimonial de su amado barrio, es uno de los motivos que se pueden apreciar en su obra.  Diversas técnicas de dibujo y pintura exploradas desde lo empírico, permiten entrever su pasión por aquel objeto que está ligado a la historia de la localidad Rafael Uribe,  aquel objeto que a diario se ignora por ser eso de lo que todo está hecho de lo que se construyeron nuestros barrios en Bogotá. 

Estamos hablando del ladrilo.  Ese compañero de la historia misma de miles de familias,  al que  nombra con profunda  admiracion.   

Con estas palabras el artista Roberto Acuña expresa algo de su manera de pensar:

"Un ladrillo... 35 por 16.  representó al ladrillo crudo, sin raspar. El que era más grande que la actual. El ladrillo es en si mismo una síntesis de los inicios de todo.  La historia del ladrillo viene desde la antigua Europa, desde 1500 allí  ya se manufacturava el ladrillo de tamaño gigantesco, la torre de Babel.  A latinoamérica lo introducen después de la conquista. 

"Estos comentarios los realizo desde mi investigación empírica, no siendo experto en lingüística, escribo lo mejor que puedo. Estudié Sólo hasta quinto de primaria y el primero de bachillerato se quedo sin terminar. Todo por el dibujo, por el dibujo no seguí estudiando, la investigación sobre ladrillo la estoy realizando desde 1985 cuando con mi familia llegué al barrio molinos segundo sector e hice un boceto de la Casona y los Chircales, y luego me centré en la greda, el barro, los ladrillos, la gavera.

Lo cierto es que después de 30 años dibujando y pintando el territorio  de Rafael Uribe Uribe, pude obtener un Lienzo. El papel o el lienzo, cuando están en blanco, hablan y piden ser intervenidos por el artrista. Un lienzo de 2.27 x 1.04 cm, lo canjeé por unos micrófonos a mi hijo  Jeisson. En el año 2015 lo utilice para realizar la pintura llamada "el Revenir del Chircal". 

Ya son varios años coleccionando dibujos,  álbumes, y toda mi iconografía sobre las costumbres de los chircaleros, sobre su oficio manual, en el que puse mi atención para lograr una buena composición del color grisáceo de la greda y sus productos,  La teja de barro, el ladrillo,  las herramientas utilitarias del proceso productivo del barro.

Las viviendas eran construidas con el adobe crudo utilizado para  el primer cuarto de sus casas,  donde compartirían con todos sus familiares y animales. En esta pieza se cocinaba, planchaba y dormía,  pero con amor propio para subsistir con la bajísima paga por cada 1000 ladrillos. Esto sin tener en cuenta la pérdida de ladrillo crudo por culpa de la lluvia, los ladrillos quemados o pachas, o los rotos,  ya que estos nadie los compraría.

Escuchar historias es muy importante para mí. En 1999 en el barrio la esperanza, la gavera que la señora me mostró era muy pequeña, yo le pregunté por qué razón hay  ladrillos  más grandes y los suyo son más pequeños, me contestó "me toca hacerlos así porque el terreno es pequeño y moldeo más artos" todo fue desapareciendo y sobreviviendo solo en sus memorias.

Actualmente  Roberto acuña sigue expresando atraves del arte su amor entrañable por el territorio en el que descubrio, desde su juventud, que su talento brotaria de muy dentro de si, independientemente e los recursos o las oportunidades.

 

Submitted by admruu on Thu, 29/08/2019 - 17:57

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Celebremos el MES MAYOR con arte y cultura (zona sur)
Fecha: August 05
OPERACIÓN 2: festival de arte, cultura y paz en Rafael Uribe Uribe
Fecha: July 16
Celebración Día de la Lechona en Bogotá
Fecha: July 02
Disfruta de tus vaciones con los cursos vacaciones CREA
Fecha: June 10
Deporte Local, Parada Local
Fecha: June 09

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.