Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > ENTRE MEMORIAS, MITOS Y LEYENDAS SE REVITALIZA NUESTRA TRADICIONES Y ANCESTRALIDAD EN EL FESTIVAL JIZCA CHIA ZHUE, EL FESTIVAL DEL SOL Y LA LUNA EN LA LOCALIDAD DE BOSA

ENTRE MEMORIAS, MITOS Y LEYENDAS SE REVITALIZA NUESTRA TRADICIONES Y ANCESTRALIDAD EN EL FESTIVAL JIZCA CHIA ZHUE, EL FESTIVAL DEL SOL Y LA LUNA EN LA LOCALIDAD DE BOSA

Submitted by admbosa on Wed, 26/06/2019 - 12:06
Foto: SCRD

Los pueblos indígenas de Colombia luchan para mantener sus tradiciones, costumbres ancestrales en un país cada día mas globalizado, en el que la riqueza ancestral de los pueblos étnicos especialmente de los pueblos indígenas es desconocida para la mayoría del pueblo colombiano. En Colombia y la región Andina los pueblos indígenas preservan diversos ritos: en la Sierra Nevada los Mamos realizan sus pagamentos para mantener la armonía con Sey, Orden Natural, enseñando y orientando el cuidado y respeto por el agua y la naturaleza, para proteger el legado ancestral y la vida; el Kalusturinda, Festival del Perdón, es la máxima expresión cultural, oral y artística de los indígenas Inga y Kamënsá del departamento de Putumayo; en el Caquetá, los Koreguaje recorren el camino de los muertos y recrean la historia de la morada de los espíritus. El solsticio de verano para rendir homenaje, rituales de pegamento, a sus máximas deidades entre ellos al Padre Sol “Kaku Bunkwakukwi”, en lengua arhuaca; todos los hijos del sol y de la tierra rinden tributo en honor a lo que ello significa para su existencia. En este caso los muiscas de Bosa cantan, danzan y ofrecen sus rituales para agradecer por las cosechas, en un canto de retribución al sol, a la tierra, al aire, al fuego y al Agua, elementos vitales de su vida y cultura ancestral para mantener el equilibrio natural.

Durante 18 versiones que tiene el festival Hizca Chia Zhue de la comunidad muisca de Bosa, cada año, traen a la memoria de los lugareños el recuerdo de un pueblo ancestral que habito las tierras gobernadas por el cacique Techotiva, en el territorio de Bosa, nombre de origen Muisca que tiene varios significados, que quiere decir “Al rededor”, otro se refiere al “segundo día de la semana”, también quiere decir “Cercado que protege las mieses”. A la llegada de los españoles, Bosa era el segundo poblado más importante del sur de la sabana de Bogotá. A pesar de los años los descendientes de los ancestrales habitantes de la sabana de Bacatá, de apellidos Neuta, Tunjo, Chiguazuque, Buenhombre, Fitata y Orobajo entre otros, han luchado para mantener sus tradiciones, costumbre a pesar de las transformaciones que ha sufrido el territorio, los abuelos y abuelas a través de la tradición oral, de la palabra han transmitido sus saberes de generación en generación permitiendo así que hoy podamos celebrar esta importante fiesta de nuestros ancestros muiscas.

Este 21,22,23 y 24 de junio de 2019, se realizó la versión numero 18 del festival Hizca Chia Zhue, el cabildo Mhuysga de Bosa, en la vereda san Bernardino celebró el cambio del solsticio de verano con la fiesta del sol y la luna, allí se dieron citas, la remembranza de las raíces de un pueblo que cultivo saberes y tradiciones y que lucha para que no se extingan por el fenómeno del urbanismo y las nuevas formas de habitar el territorio de Bosa. Durante una noche cargada de memoria, de leyendas, de invitación a descargar y renovar energías y la llegada de la aurora entre música, danza y canticos se realizó la ceremonia y ritual del cambio de fuego, las comparsas , otro ritual de armonización de inicio del festival dio pasó a la siembra de árboles, y las manifestaciones artísticas de música y danza, los abuelos en el circulo de la palabra en el qusmuy el lugar sagrado del cabildo Mhuysga de Bosa, se encontraron con la comunidad, los juegos tradicionales, el concurso de música tradicional cundiboyacense, la vara de premios, el Cucunubá el tejo permitieron que este fin de semana la tradición conviviera con la ancestralidad de lo que fuera una fiesta, muestra viva de la cultura y tradición del pueblo Muisca de Bosa.

Esperamos que nuestros gobernantes no importa la ideología, el partido político, la religión, la raza mantengan el apoyo al festival Hizca Chia Zhue, y otros festivales étnicos como el festival afro de Bosa, el festival Kuya Raimy, festividades que invitan a vivir la ancestralidad étnica a revitalizar, apropiar y salvaguardar estas tradiciones, costumbres y valores comunitarios que fortalecen la convivencia, el tejido social y permiten recobrar la identidad y pertenencia por el territorio del cacique Techotiva de Bosa en un territorio diverso e intercultural como lo es la Bosa de hoy.

Omaira Albarracín Álvarez

Enlace de cultura de Bosa.


 

Submitted by admbosa on Wed, 26/06/2019 - 12:06

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

"Fábula de Gorriones"; una puesta en escena de Fontibón para Bogotá
Fecha: August 08
Celebremos el MES MAYOR con arte y cultura (zona occidente)
Fecha: August 05
Vive en Bosa el XVII Festival Iberoamericano de Teatro
Fecha: July 28
Es Cultura Local llega con 205 funciones de teatro a las calles de Bogotá
Fecha: July 27
Intercambio de saberes con Casa del Ruido
Fecha: July 21

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.