Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Mesa de la bici
  • Libro de la Bici
  • Galeria
  • Normatividad
Inicio > Cultura en bici > Gerente de la bicicleta en Bogotá

Gerente de la bicicleta en Bogotá

Submitted by johgai on Mon, 16/05/2016 - 08:11
Foto: SCRD - Jonh Gaitán

Sebastián Negret, arquitecto de la Universidad de los Andes y con maestría en Diseño Estructural de la Universidad Politécnica de Barcelona, fue nombrado por el alcalde Enrique Peñalosa como gerente de la bicicleta para Bogotá.

Una de sus funciones será articular las entidades distritales para mejorar las condiciones, tanto de seguridad como de infraestructura de los ciclistas.

¿Qué hace un gerente de la bicicleta?

Estar conectado con las instituciones de la administración para llevar a cabo los proyectos planteados y estar constantemente hablando con los colectivos de bicis, que son una retroalimentación importante.

¿Hasta dónde llegan sus funciones?

No se trata de que desde la gerencia definamos cuáles son las nuevas ciclorrutas que se van a crear, sino que se busca impulsar la participación ciudadana para que sean los habitantes de Bogotá quienes lo decidan.

¿Qué antecedentes tiene en temas de bicicleta?

Desde la arquitectura he trabajado en temas de infraestructura. Me la paso pensando en la calle cómo funcionarían mejor las vías y las bicicletas en la ciudad, porque soy ciclista empedernido y soy consciente de los problemas que hay.

¿Qué se le ocurre para mejorar esa infraestructura?

Somos conscientes en la carrera 11 de los charcos que se forman. También de que hay zonas, como la Alameda El Porvenir que no está conectada con la ciclorruta de Fontibón y eso es clave; así como que en algunos lugares funcionan bicicletas en calzada y en otros no.

¿Por qué su pasión por la bicicleta?

Comencé desde pequeño montando cicla. Después fui a hacer una maestría en Barcelona y allí fui guía turístico en bicicleta. Tenía grupos de entre 20 y 30 turistas detrás de mí.

¿Qué planea hacer?

Primero, un plan de bajo costo y alto impacto en el primer año; vamos a intervenir sectores conflictivos (en seguridad) con la Policía y las secretarías de Gobierno y de Seguridad. Vamos a mejorar el Plan Maestro, para que perdure en el tiempo y para eso necesitamos la participación ciudadana, para que esté pendiente de que se cumpla. También, a largo plazo queremos mejorar la infraestructura de bicis.

¿En la ciudad cómo está esa infraestructura?

Tenemos 410 km de ciclorrutas y movemos el 5 % de los viajes. En término de números crecemos muy bien. Los bogotanos tenemos la cultura de la bicicleta desde niños y es rescatable el trabajo de la ciclovía, que se copió en otras ciudades del país y del mundo. Pero en infraestructura tenemos que mejorar las intersecciones de las vías.

¿Qué aqueja a los ciclistas?

El tema de seguridad personal y de seguridad vial.

¿Qué pasará con el sistema de bicicletas públicas?

Hemos seguido el conducto legal con el contrato e impuesto dos sanciones.

¿Cuáles son los efectos que tendrá en Bogotá?

Ayudan a mover más gente, pero en Bogotá no es el problema el incentivo. Ese es uno de nuestros grandes fuertes. Alrededor del mundo hay ciudades que nos tienen envidia.

Pienso que más importante que las bicicletas públicas son los biciparqueaderos. Los bicicusuarios deben tener un lugar seguro para dejar sus ciclas.

 

Nota tomada de "El Tiempo" 13 de marzo de 2016

Submitted by johgai on Mon, 16/05/2016 - 08:11

Movida en bici

Cronoescalada al alto del Verjón
Bogotá Master Bike en El Tunal
Mujer deporte y libros en la Rodada Literaria
Bici - recorrido por la Alameda Juan Amarillo
Envíenos su recomendado
  • Noticias
  • Videos
  • Infografías
  • Links de interés

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.