Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Mesa de la bici
  • Libro de la Bici
  • Galeria
  • Normatividad
Inicio > Cultura en bici > El bogotano Esteban Chaves favorito en el Giro de Italia

El bogotano Esteban Chaves favorito en el Giro de Italia

Submitted by johgai on Wed, 04/05/2016 - 15:54
Foto: Bettini

Con el Giro de Italia que que se correrá  desde el  6 al 29 de mayo se dará apertura al ciclo de las 3 grandes pruebas ciclísticas del año.

7 colombianos harán parte del selecto grupo de pedalistas que tomarán la partida, dos de ellos con importantes opciones de ubicarse en el podio, el antioqueño Rigoberto Urán subcampeón del evento en dos ocasiones (2013 y 2014) y el bogotano Esteban Chaves de notable actuación en la Vuelta a España del 2015 en donde vistió la camiseta de líder imponiéndose además en dos etapas y logrando igualmente el título de campeón en el Tour de Abu Dabhi. En esta oportunidad Nairo Quintana no tomará la partida debido a que su meta principal está en el Tour de Francia que se realizará del 2 al 24 de julio.

Colombia es un país ciclístico, los nombres de “Cochise”, Lucho Herrera, Martín Ramírez, Santiago Botero, Fabio Parra, Victor Hugo Peña-por nombrar algunos pocos- hacen parte de nuestra historia deportiva. En 1987 Lucho Herrera se impuso en la Vuelta a España siendo este triunfo,  hasta el 2014, el logro más significativo del ciclismo nacional.  Las recientes actuaciones de  nuestros ciclistas en las diferentes pruebas celebradas en carreteras europeas han logrado revivir el fanatismo por este deporte, considerado por muchos como el deporte nacional.

El inicio del Giro de Italia se remonta al año 1931 y desde entonces  hace parte del circuito de las “ 3 grandes” o “UCI World Tour”, escalafón de la Unión Ciclística Internacional UCI que enmarca a las pruebas más importantes del mundo; el Giro de Italia, la Vuelta a España y el Tour de Francia, pruebas con 3 semanas de duración y que reúnen a los 18 equipos más importantes del mundo (Equipos Pro Team). Colombia  no tiene equipos en la máxima categoría y en la actualidad cuenta con acreditaciones en las categorías Profesional Continental y Continental, segundo y tercer escalafón del profesionalismo respectivamente.

El Giro es reconocido por el color rosa de la camisa del líder “La maglia Rosa” que obedece al color de la Gazzeta dello Sport, el diario patrocinador. En el año de 1988 se creó el “Giro Rosa” una prueba élite que en el mes de julio reúne a la más grandes figuras del ciclismo femenino. El protagonismo colombianos en el Giro de Italia se remonta a 1973 con “Cochise” Rodríguez como ganador de una etapa,  hazaña seguida por otros nacionales que aportan 19  triunfos de etapa, cinco veces el título de la montaña y en dos ocasiones la camiseta de mejor joven.  Nairo Quintana  en el 2014 obtuvo  por primera vez para el país el título de campeón.

En este mes  de mayo nuestros pedalistas rodarán por las rutas de Italia; en julio el territorio francés será escenario del Tour de Francia y su mítica etapa del  Alpe d´Huez ,y en agosto la Vuelta a España nos llevará a la tradicional etapa de los Lagos de Covadonga. Desde ahora podemos estar seguros que  el tricolor colombiano adornará los miles de kilómetros de carrera apoyando a nuestros representantes y recordándole al mundo que somos el país de los “Escarabajos”.

Dirección de Culturas Recreativas y Deportivas

 

Submitted by johgai on Wed, 04/05/2016 - 15:54

Movida en bici

Cronoescalada al alto del Verjón
Bogotá Master Bike en El Tunal
Mujer deporte y libros en la Rodada Literaria
Bici - recorrido por la Alameda Juan Amarillo
Envíenos su recomendado
  • Noticias
  • Videos
  • Infografías
  • Links de interés

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.