Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Mesa de la bici
  • Libro de la Bici
  • Galeria
  • Normatividad
Inicio > Cultura en bici > ¿Cuánto dinero ahorraría al año si se movilizara en bicicleta?

¿Cuánto dinero ahorraría al año si se movilizara en bicicleta?

Submitted by johgai on Thu, 14/03/2019 - 09:07
Foto: SCRD

Las alertas ambientales de los últimos días en Bogotá a causa de la calidad del aire han impulsado el uso de medios alternativos de transporte, los cuales no solo contribuyen a mejorar esta situación sino que también ayudan a mejorar los tiempos de desplazamiento, y por qué no, a ahorrar algo de dinero.

Según la Alcaldía de Bogotá, el mayor porcentaje de emisiones de fuentes móviles se lo lleva los camiones con un 43,6%, seguido del transporte público provisional con 13,6%. A esta lista de vehículos que más daño le hacen al aire le siguen el transporte especial, las camionetas y camperos, las motocicletas, los SITP, vehículos privados, TransMilenio y taxis.

Así, una encuesta realizada por la reparadora de crédito Resuelve tu deuda, dio a conocer a través de qué medios se transportan los bogotanos, en especial los millennials, y la cantidad de dinero que se pueden ahorrar al año si optaran por estos medios. 


De acuerdo con el sondeo, el 70% de los jóvenes se desplazan a sus oficinas en transporte público y gastan en promedio 4.800 pesos en el viaje de ida y vuelta a sus hogares; eso sin tener en cuenta los taxis que pudiera tomar en el día y si son más de dos trayectos. 

Esto, según el estudio, podría significar que por mes destinan cerca de 96.000 pesos y al año es más de 1.150.000 pesos sin considerar trayectos en fin de semana. 

Sin embargo, este ahorro no se ve porque, además de que la mayoría de jóvenes utiliza el transporte público, solo el 6% utiliza la bicicleta y el 3% lo hace caminando. 

Ante esto, la reparadora enlistó algunas ventajas de utilizar la bicicleta como medio de transporte, para que los bogotanos se inspiren y opten por este medio: 

Tiempo: según los encuestados por Resuelve tu Deuda que prefieren utilizar la bicicleta, lo hacen porque es más fácil utilizar este vehículo que el transporte público. Muestra de ello es que el 37% tarda menos de 20 minutos en llegar a su lugar de trabajo.

Autosostenible: la bicicleta es un medio de transporte que no necesita combustible que contamina el medio ambiente y su fabricación no es una cadena de producción muy compleja. Por otra parte, el mantenimiento de una bicicleta es sencillo y el costo no es muy alto.

Salud: quien se ejercita en bicicleta controla el sobrepeso, libera toxinas, ejercita sus articulaciones y fortalece el sistema inmunológico. Además se evita el gasto de un gimnasio.

Ahorro: uno de los puntos que más llaman la atención al usar la bicicleta, es el ahorro en transportes diarios, este ahorro mensual que se hace con evitar pagar transporte, puede ser utilizado para una meta establecida. Sin embargo, pago de deudas, ahorro, aportes a pensión voluntaria o inversión que genere rentabilidad, son los rubros más recomendables.

Tomado de: www.portafolio.co
Submitted by johgai on Thu, 14/03/2019 - 09:07

Movida en bici

Cronoescalada al alto del Verjón
Bogotá Master Bike en El Tunal
Mujer deporte y libros en la Rodada Literaria
Bici - recorrido por la Alameda Juan Amarillo
Envíenos su recomendado
  • Noticias
  • Videos
  • Infografías
  • Links de interés

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.