Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Mesa de la bici
  • Libro de la Bici
  • Galeria
  • Normatividad
Inicio > Cultura en bici > ¿Cómo lograr que más mujeres usen el transporte público bogotano?

¿Cómo lograr que más mujeres usen el transporte público bogotano?

Submitted by johgai on Tue, 22/01/2019 - 14:50
Foto: Movilidad.

Mejores ciclorrutas, más oportunidades laborales en TransMilenio y seguridad en el transporte público, son algunas de las acciones con las que la alcaldía de Enrique Peñalosa promueve la inclusión de género en el transporte en Bogotá. 

“La ciudad viene trabajando en la mejora de condiciones de infraestructura para que las mujeres se suban a la bici y se sientan más seguras. Así mismo se vienen haciendo mejoras en los buses de Transmilenio con sillas laterales para generar más espacios, buses con cámaras internas y se vienen consolidando la propuesta de paraderos con información de tiempos de espera aproximados”, señaló el Secretario de Movilidad, Juan Pablo Bocarejo, durante el Primer Encuentro de Ciudades Washington 2019 que se celebra en la capital estadounidense.

Estas acciones se han desarrollado entre las Secretarías de Movilidad, y Mujer y Transmilenio, las cuales hacen parte del Bien Público Regional Transport Gender Lab, del Banco Interamericano de Desarrollo.

Las mujeres usan menos transporte público

Según las cifras presentadas por el secretario, en Bogotá los hombres realizan 1.65 viajes en promedio día y las mujeres 1.55, es decir 6% menos. 6 de cada 10 mujeres de la capital utiliza como principal medio de desplazamiento el transporte público.

Las biciusuarias también son menos. 23% de los viajes en bicicleta son realizados por mujeres, de ahí que una de las metas sea lograr una participación del 50% de los viajes en este medio.

Las principales causas establecidas para que menos mujeres empleen el transporte público tienen que ver con factores como inseguridad en los espacios públicos y temor a acoso sexual.

Sólo cuatro de cada 10 mujeres expresan satisfacción con su principal modo de transporte, y aproximadamente nueve  mujeres se sienten inseguras en el espacio público. 35 de las mujeres consultadas por la Secretaría manifestaron no emplear el Transmilenio por temor a la violencia sexual.

¿Y en trabajo, cómo vamos?

En el sector laboral, el 57% de las directivos de la Secretaría de Movilidad y el 52% de los agentes de tránsito son mujeres. En el SITP cerca del 3% de los operadores son mujeres; mientras que en la actualidad 1.050 taxis de la ciudad tienen conductoras.

TransMilenio está avanzando en la formulación de la Política Pública de Mujer y Género con las líneas de movilidad, accesibilidad, seguridad y la inclusión laboral, y así mismo en el protocolo de atención y prevención de violencia contra las mujeres en el Sistema.

Con el sistema de taxi inteligente se está buscando también una mejora integral del servicio, con mayor seguridad y control. “Allí estamos trabajando con las más de 1.000 mujeres conductoras, en temas de capacitación y acompañamiento para ofrecer no sólo mejores condiciones en su trabajo, sino mejores servicios a los usuarios”, aseguró Bocarejo.

A través de la iniciativa de Programas Integrales de Movilidad Sostenibles PIMS también se están generando herramientas para que las empresas construyan programas de promoción del uso de la bici, con enfoque de género.

De otra parte, el año pasado se realizó la Franja Violeta durante la  XI Semana de la Bici con actividades dirigidas específicamente a ellas. En 2019 se realizará el Congreso Internacional de Mujeres y Bici, entre otras actividades.

Nota: Alcaldía de Bogotá.

 

Submitted by johgai on Tue, 22/01/2019 - 14:50

Movida en bici

Cronoescalada al alto del Verjón
Bogotá Master Bike en El Tunal
Mujer deporte y libros en la Rodada Literaria
Bici - recorrido por la Alameda Juan Amarillo
Envíenos su recomendado
  • Noticias
  • Videos
  • Infografías
  • Links de interés

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.