INSTITUTO DISTRITAL DE CULTURA Y TURISMO

OBSERVATORIO DE CULTURA URBANA


ENCUESTA DE CULTURA: CIUDAD DE BOGOTÁ 2005


Formulario Básico

Formulario ampliado: Arte, Cultura y patrimonio

Formulario ampliado: Cultura urbana

Volver a resultados


CUESTIONARIO AMPLIADO: CULTURA POLÍTICA

Desagregación: Nivel socieconómico

Análisis descriptivo de datos




  • Interés y conocimiento sobre política
  • PC1. ¿Qué tan interesado está usted en política?

    PC2. ¿Cuando usted está con sus amigos o familiares, conversan sobre política?

    PC3. ¿Con qué frecuencia sigue usted las noticias sobre el Distrito en la televisión, la radio o los periódicos?

    PC4. ¿Qué tipo de noticias le interesan más?

    PC5. ¿Está de acuerdo con la reelección del actual Alcalde de Bogotá?

    PC6. ¿Recuerda usted el nombre del actual Alcalde Mayor de Bogotá?

    PC7. ¿Cuál?

    PC8. ¿Sabe a cuál partido pertenece el Alcalde?

    PC9. ¿Ha leído la Constitución Política de Colombia?

    PC10. ¿Usted cree que la Constitución Política se aplica en Colombia?

    PC11. ¿Usted cree que los Congresistas representan sus intereses en el Congreso?

    PC12. ¿Qué cree usted que es la Corte Constitucional?

    PC13. Para usted...¿Qué es el Congreso de la República?

    PC14. ¿Qué cree usted que es la Corte Suprema de Justicia?

    PC15. ¿Qué cree usted que es el Consejo de Bogotá?

    PC16. ¿Conoce usted la Ley de Justicia y Paz?

    PC17. ¿Está de acuerdo con la Ley de Justicia y Paz?

    PC18. ¿Está de acuerdo con la firma del TLC entre Colombia y Estados Unidos?

  • Valoración de la acción política
  • PD19. Dentro de una escala de 1 a 5 (donde 1 es pésimo y 5 excelente),¿Cómo calificaría usted el desempeño del actual Alcalde?

    PD20. Dentro de una escala de 1 a 5 (donde 1 es pésimo y 5 excelente),¿Cómo calificaría usted el desempeño del Consejo?

    PD21. Dentro de una escala de 1 a 5 (donde 1 es pésimo y 5 excelente),¿Cómo calificaría usted el desempeño de la Administración Distrital en general?

    PD22. ¿Qué tan satisfecho o insatisfecho esta usted con la forma en que el Consejo Distrital está manejando los asuntos de la ciudad?

    PD23. Califique de 1 a 5 (donde 1 es nada honesto y 5 es muy honesto), el grado de honestidad del Alcalde de Bogotá¿?

    PD24. ¿Qué tan satisfecho o insatisfecho se siente con la democracia en el Distrito?

    PD25. En términos generales, ¿Diría usted que actualmente el Distrito Capital de Bogotá?

    PD26. Dentro de una escala de 1 a 5 (donde 1 es pésimo y 5 excelente), ¿Cómo calificaría usted el desempeño del Alcalde?

    PD27. ¿Qué tan satisfecho o insatisfecho está usted con la forma en que el Concejo Distrital está manejando los asuntos de la ciudad?

    PD28. De los 42 consejales de Bogotá, ¿Cuántos cree que son honestos?

    PD29. Califique de 1 a 5, el grado de honestidad del Alcalde de Bogotá (donde 1 es nada honesto y 5 es muy honesto)

    PD30. Califique de 1 a 5, el grado de honestidad de los funcionarios de la Administración Distrital (donde 1 es nada honesto y 5 es muy honesto)

    PD31. ¿Considera usted que los funcionarios de la Administración Distrital son muy honestos o nada honestos? (Califique de 1 a 5)

  • Confianza en las instituciones y en los procedimientos democráticos
  • PE32. ¿Con cuál de las siguientes frases está usted más de acuerdo?

    PE33. Algunos dicen que sin Congreso Nacional, elegido por el pueblo, no puede haber democracia. Pero otros alegan que la democracia purfr funcionar sin el Congreso¿Cuál frase está más cerca de su manera de pensar?

    PE34. Para usted, ¿Qué debe garantizarse por encima de todo en Colombia?

    PE35. Si usted tuviera que elegir entre la democracia, el desarrollo económico o justica social, ¿Qué diría usted que es más importante?

    PE36. ¿Cuál es la mejor forma para fortalecer la democracia en Colombia?

    PE37. ¿Está usted de acuerdo con las siguientes propuestas?

    PE38. En términos generales, ¿Diría usted que en Bogotá se puede confiar en la mayoría de las personas, o que no se puede ser tan confiado al tratar con la gente?

    PE39. Para cada una de las siguientes instituciones podría decirme ¿Cuánta confianza tiene en cada una de ellas?

    PE40. A su juicio¿Alguno o algunos de los Concejales del Distrito lo representan a usted en las grandes decisiones de la ciudad?

    PE41. De acuerdo a las siguientes situaciones que se presentan en las elecciones usted considera:

    PE42. ¿Usted cree que en la actual Administración Distrital ha sido más valorado el papel de la mujer?

    PE43. Para las siguientes preguntas conteste sí o no¿?

    PE44. ¿Con cuál de las siguientes afirmaciones se identifica?

    PE45. ¿Está o no de acuerdo en que se ponga en marcha en Colombia el sistema de votación por medios electrónicos?

  • Democracia y Distrito
  • PF46. ¿Cuál diría usted que es el principal problema que tiene Bogotá hoy en día?

    PF47. ¿Cuáles son para usted los tres temas claves a los que -en su opinión- la Administración Distrital debería prestar la mayor atención?

    PF48. ¿El Alcalde Lucho Garzón ha hecho más, ha hecho menos, no ha hecho nada o ha hecho lo que usted esperaba de él?

    PF49. ¿Para usted cuál es la actitud predominante o principal del Alcalde mayor?

    PF50. ¿Usted conoce el programa de gobierno del actual Alcalde de Bogotá?

    PF51. ¿Cree usted que Lucho Garzón le está cumpliendo con su programa de gobierno?

    PF52. Para cada una de las siguientes instituciones distritales diga ¿Cuánta confianza tiene en cada una de ellas?

    PF53. ¿Ha realizado algún trámite en la Alcaldía o en alguna entidad del Distrito desde que se posesionó el nuevo Alcalde?

    PF54. ¿Para adelantar este trámite usted ha tenido que pagar a un funcionario del distrito, un dinero extra, adicional al que exige la ley o la entidad para obtener el servicio o realizar su trámite?

    PF55. ¿De qué entidad era el funcionario que le exigió dinero extra?

    PF56. ¿Denunció este hecho ante alguna autoridad?

    PF57. ¿Por qué no lo hizo?

  • Democracia participativa
  • PG58. ¿Cuáles mecanismos o espacios de participación ciudadana conoce ustes y si los conoce, los ha utilizado o participado alguna vez durante este año?

    PG59. ¿A cuáles de los siguientes organismos de participación ciudadana en su localidad o en el Distrito, pertenece usted?

    PG60. A su modo de ver ¿Esos espacios que usted mencionó, son útiles para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos?

    PG61. Con relación al espacio en el que participó o al que más tiempo le dedicó, en caso de haber participado en varios, ¿A cuántas reuniones asistió durante los últimos seis meses?

    PG62. ¿En qué consistió su participación?

    PG63. De las siguientes actividades ¿Cuáles se realizaron en ese espacio de participación durante el último semestre?

    PG64. En su opinión ¿La Administración Distrital o sus entidades le ofrecieron información adecuada para participar en este espacio?

    PG65. ¿Esta es su primera experiencia en participación, o ya había participado antes?

    PG66. ¿Piensa continuar participando en este espacio?

    PG67. ¿Cuál es la razón principal por la que no participa?

    PG68. ¿Ha participado antes?

    PG69. ¿Está pensando en asistir a algún espacio de participación?

  • Opiniones sobre la participación
  • PH70. ¿Cree que el derecho a participar está garantizado por el Gobierno de Bogotá?

    PH71. Si usted decidiera participar en algunas de las actividades que se enuncian a continuación¿Lo haría usted: sin temor/con mucho temor?

    PH72. ¿Con cuál de las siguientes afirmaciones se identifica?

    PH73. ¿Está de acuerdo o en desacuerdo con la siguiente frase: "La participación permite mejorar la comunicación con las autoridades del Distrito y de la Localidad"?

    PH74. ¿Con cuál de las siguientes afirmaciones se identifica?

    PH75. ¿Cuál de los siguientes factores valora más dentro de la participación ciudadana?

    PH76. De acuerdo con las siguientes situaciones sobre participación ciudadana ¿Usted está completamente de acuerdo, de acuerdo, le es indiferente, en desacuerdo, completamente en desacuerdo?

  • Democracia representativa
  • PI77. De acuerdo a la siguiente lista de actividades que algunas personas realizan respecto al gobierno y a la política, diga si usted ha hecho alguna de ellas en los últimos doce meses

    PI78. ¿Votó usted en las últimas elecciones distritales?

    PI79. ¿Para qué cargo votó?

    PI80. ¿Alguno de sus candidatos fue elegido?

    PI81. ¿Cuál?

    PI82. ¿Cuál de ellos cumplió con los compromisos que adquirió con su barrio?

    PI83. ¿Por cuál razón principal votó?

    PI84. ¿Por cuál razón principal no votó?

    PI85. Se considera usted...

    PI86. ¿Está usted inscrito para votar en Bogotá?

    PI87. ¿Está inscrito para hacerlo cerca de su casa?

    PI88. En general, ¿Suele usted votar?

  • Organización social
  • PJ89. De acuerdo a la siguiente lista de organizaciones, diga si usted pertenece o no pertenece

    PJ90. Si es miembro activo de una iglesia u organización religiosa, indique a continuación¿A cuál iglesia pertenece?

    PJ91. Para relacionarse con las autoridades distritales ¿Usted prefiere hacerlo directamente o a través de una organización social?

    PJ92. Si usted participó en una o más organizaciones, señale respecto a la que más tiempo le ocupa ¿A cuántas reuniones asistió durante los últimos seis mese?

    PJ93. De las siguientes actividades ¿Cuáles se realizaron en esa organización durante el último semestre?

    PJ94. En su opinión ¿Valió la pena dedicar su tiempo a participar en este espacio de participación?

    PJ95. ¿Cuál fue el resultado más positivo de la participación?

    PJ96. ¿Por qué no valió la pena la participación?

    PJ97. ¿Hizo parte de una organización antes?

    PJ98. ¿Cuál es la razón principal por la que usted no participa en ninguna organización social?



    Gráficos comparativos



    Introducción ] Objetivos Generales ] Aspectos generales ] Metodología Muestral ] Formularios ]



    OBSERVATORIO DE CULTURA URBANA - INSTITUTO DISTRITAL DE CULTURA Y TURISMO
    PBX 3274900 Ext. 101 202 123