Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Inicio > Preguntas frecuentes > Preguntas frecuentes Economía Cultural y Creativa

Preguntas frecuentes Economía Cultural y Creativa

Publicado el Mié, 15/04/2020 - 17:44

¿Qué es la Economía Cultural y Creativa?

Es el proceso de creación/producción, distribución/circulación y consumo, de bienes y servicios artísticos, culturales y creativos generadores de valor social, cultural y económico.

¿La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte ha dispuesto algún mecanismo para identificar los agentes afectados por el estado de emergencia COVID-19?

Sí. Con el propósito de realizar la identificación de los agentes del sector cultura, recreación y deporte, esta entidad ha habilitado dos formularios, los cuales usted puede encontrar en los siguientes enlaces (es importante diligenciarlos de acuerdo con su naturaleza):

Personas naturales: www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/economia-cultural-y-creativa/personas-naturales-del-sector-cultural-y-creativo-afectacion-covid-19

Organizaciones y/ o personas jurídicas www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/economia-cultural-y-creativa/organizaciones-yo-personas-juridicas-del-sector-cultural-y-creativo-afectacion-covid-19

¿Si me inscribo en la base de datos dispuesta por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, a qué beneficios puedo acceder?

La inscripción o diligenciamiento del cuestionario no lo hace automáticamente beneficiario de algún programa.  Sin embargo, usted quedará dentro de la base de datos oficial de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, entidad que se encuentra en articulación con otras entidades distritales y nacionales, para ayudar a mitigar el impacto del estado de emergencia en el sector cultura, recreación y deporte. En este sentido, nos encargaremos de ir redireccionando la información de los inscritos, a medida que se abren nuevos programas de ayuda solidaria.

¿Qué medidas de mitigación se están planteando desde la Política Pública Distrital de Economía Cultural y Creativa?

Si tienes dudas sobre el tema, por favor contacta a través de correo a los siguientes funcionarios:

Mauricio Agudelo Ruíz: mauricio.agudelo@scrd.gov.co

María Angélica Cáceres Moya: maria.caceres@scrd.gov.co

¿Cuáles son los beneficios de la Política Pública Distrital de Economía Cultural y Creativa?

La Política Pública Distrital de Economía Cultural y Creativa (2019), responde a las necesidades y oportunidades de los agentes del sector. Es un instrumento que facilita y orienta la implementación de acciones estratégicas que contribuyan al desarrollo integral de los sectores que crean y producen bienes y servicios culturales y creativos. Promueve la diversidad de las expresiones culturales en los ámbitos territoriales, poblacionales y etarios, reconociéndolos como elementos integradores de valor social; generando de esta forma un equilibrio entre las dimensiones culturales y económicas. La Política busca generar un entorno propicio que mejore las condiciones necesarias, para impulsar las actividades de quienes crean y producen bienes y servicios culturales a través de cinco (5) objetivos específicos:

  • Promover espacios adecuados para el desarrollo de actividades culturales y creativas.
  • Fortalecer el capital humano del sector cultural y creativo.
  • Ampliar mecanismos de apoyo financiero dirigidos a los agentes del sector cultural y creativo.
  • Apoyar estrategias de ampliación de mercado para los agentes del sector cultural y creativo.
  • Promover líneas de gestión de conocimiento del sector cultural y creativo.

¿Qué son los Distritos Creativos?

Son espacios geográficamente delimitados, donde convergen la cultura, la creatividad y el emprendimiento, y funcionan como áreas de desarrollo social, cultural y económico, consolidando escenarios para la renovación urbana, la generación de empleo, y la creación, producción, distribución, exhibición, comercialización y consumo de bienes y servicios culturales y creativos.

¿Cuál es el procedimiento para delimitar y justificar la creación de un Distrito Creativo?

Existen distintas clasificaciones. Sin embargo, la más amplia es la siguiente: (i) Inducidos: aquellos que surgen como resultado de políticas públicas o programas de gobierno, que tienen la intención de transformar espacios no aprovechados o áreas deprimidas, en nuevos motores de desarrollo social, cultural y económico; y (ii) Espontáneos: resultado de aglomeraciones de actividades económicas asociadas a la economía cultural y creativa que surgen de manera espontánea dentro del territorio, así como por la alta densidad de equipamientos culturales y prácticas asociadas al sector desarrollados de manera orgánica.

El procedimiento para delimitar y justificar la creación de un Distrito Creativo de tipo espontáneo, requiere principalmente de cinco pasos:

  • Identificación de los instrumentos jurídicos presentes en el territorio.
  • Identificación y delimitación de polígonos.
  • Caracterización de las áreas delimitadas.
  • Generación de mecanismos de articulación con entidades públicas y privadas.
  • Formulación de un plan de trabajo para su sostenibilidad.

¿Cuáles son los beneficios de estar en un Distrito Creativo?

Acceder a incentivos; participar en procesos de Administración Delegada y Aprovechamiento Económico del Espacio Público; oferta artística permanente en el territorio.

¿Cómo se fortalece el capital humano del sector cultural y creativo?

A través de programas de formación para el desarrollo de competencias en: Formulación de proyectos, marketing, propiedad Intelectual, uso de tecnologías y educación financiera.

¿Cuáles son los programas de formación a los que pueden acceder los agentes del sector cultural y creativo?

Existen diversos programas de formación a nivel distrital y nacional. La información de cada uno de estos la puede encontrar en el siguiente enlace: https://bit.ly/34CxpYx

¿Cómo se accede a los programas de formación?

A través de convocatorias públicas. Cada uno de los programas establece diferentes criterios para participar.

¿Cuáles son las fuentes de financiación a las que puede acceder el sector cultural y creativo de Bogotá?

Los artistas, organizaciones y empresas del sector cultural y creativo pueden acceder a recursos de financiación a través de recursos no reembolsables y servicios de financiación.

¿Cómo se accede a estas fuentes de financiación?

A través de convocatorias públicas. Cada uno de los programas establece diferentes criterios para participar.

¿Cuáles son las plataformas de circulación y ruedas de negocio a las que pueden acceder los agentes del sector cultural y creativo en Bogotá?

• Programas y plataformas distritales para la circulación de bienes y servicios culturales y creativos en la ciudad.

• Iniciativas de desarrollo de clústeres lideradas por la Cámara de Comercio de Bogotá.

Más info:  https://bit.ly/2VdjLYW

¿Cómo se puede participar en ruedas de negocio y plataformas de circulación?

A través de convocatorias públicas. Cada uno de los programas establece diferentes criterios para participar.

¿Qué es la Cuenta Satélite de Cultura y Economía Creativa de Bogotá?

La Cuenta Satélite de Cultura y Economía Creativa de Bogotá (CSCECB) es un sistema de información económica, continuo, confiable y comparable, focalizado en las actividades culturales y creativas en el Distrito Capital.

¿Qué información tiene la Cuenta Satélite de Cultura y Economía Creativa de Bogotá?

Esta investigación consolida variables estadísticas en términos de valor agregado (VA), empleo, impuestos, salarios y cotizaciones efectivas de las empresas del sector.

¿Qué información tiene la Caracterización de Industrias Culturales y Creativas de Bogotá?

La Caracterización de Industrias Culturales y Creativas de Bogotá tiene información para los sectores de artes escénicas y espectáculos artísticos, audiovisual y radio, artes visuales, música, libros y publicaciones, y entidades sin ánimo de lucro, respecto a:

• Características de las Empresas
• Espacios y Equipamientos
• Perfil de Directivos
• Propiedad Intelectual
• Clientes, Públicos y Audiencias

¿En dónde puedo encontrar información sobre la Política Pública Distrital de Economía Cultural y Creativa?

R: Toda la información la encuentra en el siguiente link: www.economiaculturalycreativa.gov.co

 

PARA MÁS INFORMACIÓN

Correo electrónico: mauricio.agudelo@scrd.gov.co

www.economiaculturalycreativa.gov.co

 

 

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.