Ejercicio de resistencia frente a los proyectos "Parque Lineal Río Fucha y el Sendero de las Mariposas" , las comunidades culturales de los barrios del Alto Fucha se unieron para demostrar que son un ecoterritorio cultural en una Bienal que resultó de un laboratorio artístico comunitario denominado "Laboratorio comunidades Fucha-Casa lluvia de ideas".
Los objetivos fueron: reivindicar el derecho al territorio mediante el encuentro de diferentes . expresiones artísticas de los colectivos y agrupaciones de los siete barrios del Alto Fucha. Realizar una acción que articulara desde el arte a los siete barrios. Dignificar el territorio y los derechos de sus habitantes a la ciudad.
La agenda comprendió 25 días de actividad, 45 artistas y agrupaciones vinculados, 70 presentaciones artísticas entre teatro, títeres, músicas populares, rock, danza tradicional, break dance, literatura, narraciones orales, muestras gastronómicas, proyecciones audiovisuales, talleres y la participación de los habitantes y las comunidades de los barrios del alto Fucha, 20 murales realizados, apoyo y vinculación de 10 organizaciones locales vinculadas a la Bienal con sus propios recursos, articulación de las siete juntas de acción comunal.