Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Inicio
  • Iniciar sesión
  • Históricos
  • Ayuda y manuales

En tu localidad

El fomento a la cultura impulsado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, se consolida como una de las estrategias centrales para el fortalecimiento de las prácticas artísticas, culturales y patrimoniales, que facilitan y dinamizan escenarios de encuentro ciudadano para el acceso y disfrute a los derechos culturales de los habitantes de la ciudad. Este espacio surge como estrategia de memoria social construida de manera colectiva con la ciudadanía, recoge las reflexiones y experiencias de los beneficiaros y beneficiarias ganadores de los programas de fomento, haciendo visible la implementación de sus proyectos, procesos, iniciativas, impactos, liderazgos como agentes del sector y las transformaciones significativas que se han producido.
Inicio > Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados > Experiencias de propuestas ganadoras > Laboratorio de tecnología, artes mediáticas y pedagogías emergentes

Laboratorio de tecnología, artes mediáticas y pedagogías emergentes

Publicado el Vie, 08/11/2019 - 17:15
Crédito: Plataforma Bogotá

Sobre la propuesta: Laboratorio de tecnología, artes mediáticas y pedagogías emergentes 

Espacio abierto de Laboratorio Educativo para docentes y pedagogos de las distintas ramas del conocimiento, diseñado en base al rescate de experiencias metodológicas de innovación en Artes Integradas, Ciencia y Tecnología, que permitan explorar y trasladar didácticas más procesos creativos hacia prácticas educativas colaborativas, que generen conocimiento integrado - transversal y autónomo, tanto en los docentes como en los estudiantes.


El taller se plantea vincular las destrezas, experiencias y conocimientos venidas de los haceres de las tecnologías de la información y la comunicación a una comprensión que aterriza en el hacer creativo propio del aula de artes. Partiendo de la observación de referentes históricos, se introduce la idea de resignificación de las prácticas propias de la electrónica, la música, la escultura y las artes sonoras como apertura y resignificación de las comprensiones y usos de la tecnología.

La práctica artesanal y las tecnologías en interdisciplina aplicadas a la enseñanza creativa implican generar un plan de trabajo para el aula de artes integradas, desarrollando otras narrativas y aproximaciones para incluir arte, ciencia y tecnología al contexto de la clase.

Sobre los autores: 

- Manuel Orellana Sandoval - www.morezane.cl Manuel es M.A Artes Mediales Universidad de Chile, Es profesor de artes visuales, artista medial y sonoro, investigador en arte medial. Es miembro y cofundador del Laboratorio de Medios LaMe, parte del proyecto Ensamble Aleatorio, Lo Ulterior y del colectivo KKCK y more. Su trabajo se sitúa en distintos ámbitos entre ellos, la creación de objetos mediante técnicas como circuit bending, hardware hacking, el net art, el registro sonoro y el cruce de disciplinas artísticas mediadas con la tecnología. Pedagogo y artista medial, con experiencia docente en diversos niveles educativos (básico a universitario), posee trayectoria en creación y evaluación de proyectos de arte y tecnología, como también en la creación de obras y apoyo en procesos creativos de índole artístico, tecnológico y pedagógico.


- Jesús Moreno -Granados http://jesusmorenoarte.com/inicio/ artista plástico. Escultor y artista sonoro, cursó estudios técnicos y profesionales en artes en Caracas, Venezuela; y se especializó en arte sonoro en Barcelona, España. Obtuvo el Magíster en educación artística por la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, en 2017. Desde 2007 desarrolla un trabajo investigativo en escultura sobre la continuidad del espacio, en paralelo a su trabajo artístico con sonido, del que deviene la investigación personal sobre la construcción y transmisión de conocimiento en el campo del arte sonoro. Fue reconocido en 2013 con el premio “Artista Emergente” por la asociación de críticos de arte (AICA) capítulo Venezuela. Ha sido becario del Consejo Nacional de la Cultura en Venezuela y obtuvo el primer premio nacional de poesía para liceístas de la Casa de la Poesía “Perez Bonalde”. Su trabajo literario y poético ha sido reconocido con menciones especiales por la Casa de las letras Andrés Bello y su trabajo plástico ha sido exhibido en exposiciones individuales y colectivas en Venezuela, EEUU, República Checa y España. Está representado en la colección de arte de la Casa de estudios Latinoamericanos “Rómulo Gallegos” y en la colección de la fundación Banco Industrial de Venezuela, así como en otras colecciones privadas. Vive y trabaja entre Colombia y España.

 

Programa: 
Programa distrital de estímulos
Año: 
2018
Localidad: 
La Candelaria
Categoría experiencia: 
Portafolio de proyectos
Entidad: 
Instituto Distrital de las Artes

top

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.