Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Inicio
  • Iniciar sesión
  • Históricos
  • Ayuda y manuales

En tu localidad

El fomento a la cultura impulsado por la Alcaldía Mayor de Bogotá, se consolida como una de las estrategias centrales para el fortalecimiento de las prácticas artísticas, culturales y patrimoniales, que facilitan y dinamizan escenarios de encuentro ciudadano para el acceso y disfrute a los derechos culturales de los habitantes de la ciudad. Este espacio surge como estrategia de memoria social construida de manera colectiva con la ciudadanía, recoge las reflexiones y experiencias de los beneficiaros y beneficiarias ganadores de los programas de fomento, haciendo visible la implementación de sus proyectos, procesos, iniciativas, impactos, liderazgos como agentes del sector y las transformaciones significativas que se han producido.
Inicio > Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados > Experiencias de propuestas ganadoras > El demonio de ser

El demonio de ser

Publicado el Jue, 10/10/2019 - 11:28
Crédito: Corporación de Teatro y Cultura Acto Latino

Sobre la propuesta: El demonio de Ser 

 

El Demonio de Ser es una obra de las entrañas del cerebro, de sus raíces. Desde allí devora el cuerpo. Un ácido humor negro late entre sus carnes, entre sus memorias y fantasmas, en medio de fragmentos de vida. Un viejo hombre enfrenta la muerte entre las brumas de su locura y hace retornos en el tiempo: la revolución francesa, la rusa, Shakespeare, Artaud, Bolívar, el alma, Dios y no Dios, el amor, el sexo, la guerra, el arte y la muerte ronda. Una mujer lo acompaña, o lo sigue o lo lleva, un espectro de mujer, una sombra que alterna como el veneno de la consciencia o la luz en la oscuridad, como la muerte. Es el claroscuro de esta alternancia del hombre y su sombra, el demonio de ser, lo que explora esta pieza de Acto Latino, con un lenguaje de exploración contemporánea, algo de absurdo, algo de cruel, algo de filo de cuchillo, algo de un ácido humor negro late entre sus carnes.

 

Sobre los autores: Corporación de Teatro y Cultura Acto Latino

Nacimos en la población de Suba, Bogotá, Colombia, América Latina,  en noviembre de 1967. Un grupo de jóvenes apasionados por el  teatro y por la vida. Respirábamos una atmósfera existencialista y rebelde. El arte, en general,  impulsado por el vigor y por la  necesidad de descifrar un mundo  opresivo, era nuestra obsesión, junto al pensamiento revolucionario  que se formaba en nosotros, Marx y el Che, y desde luego la locura  del amor. Stanislavski, Brecht, Grotowski, orientaban nuestras afloraciones teóricas en el teatro, así como la estética y las dramaturgias del propio Brecht, Chéjov, Beckett y Buenaventura. La tensión entre el teatro del absurdo y las pulsiones sociales. Ya vendría Antonin Artaud a iluminarnos con su fuego y su crueldad como verdad. Desde un principio estuvo presente la necesidad de ir elaborando nuestros propios conceptos y formas, a partir de esas ricas influencias y de la experiencia viva. Nuestra propia versión de laboratorio y nuestras obras, nuestros espacios de formación, investigación y creación.

 

En el período del 67 al 72 se montan obras como Petición de Mano y el Canto del Cisne de Chéjov, El mendigo o el Perro Muerto de Brecht, Que Viva el Puente de Foster y El Señor Presidente de Buenaventura. Pero también El Pan de los Personajes, No hay Tiempo, Jack, Gus y Cris de nosotros mismos, o El Gran Burundún Burundá y El Coronel No Tiene Quien le Escriba, Zalamea y García Marquez respectivamente, en versiones y adaptaciones nuestras. En el Teatro del Parque albergamos seis años. En distintos momentos de esta historia, ya sea en grupo o en fracciones de grupo, hemos estado y girado por distintos lugares del mundo: Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Panamá, Guatemala, México, Alemania, India.

 

Se ha participado en eventos como la Cuarta Sesión de Teatro de las Naciones Caracas-Venezuela 78, el Encuentro Latinoamericano en México 80, Coloquio Internacional de Teatro de Grupo Zacatecas-México 81, en tres de las versiones del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, en varias del Internacional de Manizales, en las distintas versiones del Festival Nacional del Nuevo Teatro y del Festival Nacional, del Alternativo de Bogotá, Ensayo General, Festival de Teatro de Bogotá, Festival de Cali, en las distintas versiones de la Bienal de Amor y Extasis y desde luego en el Festival Latino de Bogotá, así como en diversidad de muestras y encuentros. En 1982 se conformó el Centro de Investigaciones del Acto Latino y en 1995 la actual Corporación de Teatro y Cultura Acto Latino grupo, sala de Teatro y con programación y actividad permanente en Teusaquillo.

 

 

Programa: 
Programa distrital de estímulos
Año: 
2018
Localidad: 
Teusaquillo
Categoría experiencia: 
Portafolio de proyectos
Entidad: 
Instituto Distrital de las Artes

top

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.