Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector

Inicio > Bogotanitos > Recreacción > Bicicross

Bicicross

 

Historia

El deporte del Bicicross nació  en el estado de California (Estados Unidos) en el año de 1969, como resultado de lo que demostraba el motocross de esa época en los jóvenes de California.

El bicicross nació como una imitación del motocross. Los jóvenes californianos empezaron a buscar bicicletas por todos lados, arreglaban las más antiguas y recorrían la ciudad imitando los saltos de los motociclistas en lugares en construcción o abandonados.

Poco a poco la imitación dio paso a una nueva y emocionante disciplina que combinaba técnica y velocidad. Este deporte no sólo se desarrolló en Estados Unidos, sino que llegó a Europa en la década de los años 80 para luego instalarse en Suramérica. 

En un comienzo las bicicletas que se fabricaron para practicar este nuevo deporte eran construidas con materiales muy pesados. Hoy en día las bicicletas se hacen con materiales livianos como aluminio, titanio o fibra de carbono, elementos resistentes y de poco peso que permiten alcanzar altas velocidades.

Historia en Colombia

En el año de 1976 este deporte se introdujo en Colombia, particularmente en la ciudad de Medellín. Las personas que practicaban al principio este deporte, lo hacían saltando en andenes, canecas y cuanto obstáculo les representara cierto grado de dificultad.

Entre 1976 y 1978, el deporte llegó a Bogotá y Cali, lo que incentivo a la práctica de competencias en pistas de motocross como la de Furesa en Envigado (Antioquia) y a partir de esa iniciativa, empezaron a hacer pistas para el Bicicross.

Para el año de 1978, reunieron a 20 de los mejores exponentes de cada ciudad para enfrentarlos en lo que se llamaría “El Primer Amistoso Nacional De Ciclo-Cross y Trial”, que se llevó a cabo en el mes de Agosto.

En 1981, Colombia participa del primer campeonato mundial de Bicicross en Estados Unidos y luego, sin esperar mucho, asiste al año siguiente a Daytona, en el mismo país. A partir de ese momento, esta modalidad deportiva en nuestro país se popularizó mucho y su práctica se hizo más habitual. Actualemente, lo practican hombres y mujeres a partir de los 6 años de edad.

Reglamentación

Para practicar el Bicicross y competir, las reglas serán establecidas por cada federación que organiza los eventos de este deporte. Cada país tiene sus delegaciones para que las diseñen de acuerdo a sus criterios. Pero si lo que se quiere es practicarlo y pertenecer a algún equipo, se debe tener en cuenta lo siguiente:

1.Tener un buen dominio de la bicicleta y ser constantes en su práctica.

2. Las bicicletas para este deporte son pequeñas y fuertes, con llantas de entre 20 y 24 centímetros de diámetro.

3. Se corre en pistas de alrededor de 300 metros de largo, con obstáculos, peraltes, y rectas andando a velocidades hasta de 50 kilómetros por hora. No se gana con el mejor tiempo, a diferencia del ciclismo de ruta y pista, sino clasificando a una gran final, al cabo de tres mangas (recorridos completos superados).

4. El uniforme debe ser muy colorido, los hombros deben ser acolchonados, utilizar coderas, rodilleras, zapatillas de goma gruesa y por último el casco con protector sobre la boca. 

Existen varios tipos de competencias:

•Mini: Es el bicicross realizado en mini-rampas, que se utilizan para hacer pequeñas variaciones de los saltos de competencia y algunos trucos técnicos.

•Callejero: donde se puede superar barandillas, muros, bancos, etc.

•Flatland (Superficie plana): Consiste básicamente en realizar trucos como giros en círculos estrechos, desplazamiento en una rueda, giro del manillar, saltos, etc.

•Vértigo: Es el estilo más arriesgado y extremo. Solamente aprender a conducir en el medio-tubo. Exige gran esfuerzo.

•Circuito de tierra: Velocidad, saltos, mucho tiempo en el aire y gran cantidad de trucos son los componentes que hacen de esta variación la categoría más popular y llamativa.


Dónde se puede practicar


Pistas avaladas por el Instituto de Recreación y Deporte
•Unidad Deportiva El Salitre, Pista de Bicicross, Dirección: Avenida 68 con calle 63 Teléfono: 6300233. Bicicross: 6302810 


Clubes

*Escuela de Bicicross Reto al Mundial. Dirección: Cl 214  N° 53-22
Celulares: 318-8598821-316-3999750 - Corre electrónico: retoalmundialbmx@hotmail.com 

*Club BMX Bogotá. Calle 63 No 68 – 41, Bogota - Colombia  - Tel: 5359636 Cel: 3204995764. Correo: info@clubbmx.com

*Club Capital: Calle 63 No 68 – 41Unidad Deportiva El Salitre, Bogota, Colombia Pista de Bicicross MARIO SOTO - Telefono: 311 2196897 -  Correo: info@capitalbmx.com 

Otros espacios

 

  • Parque Cayetano Cañizares o Kennedy, Dirección: Cr 86 N° 40-55 sur.  Teléfono: 2992550
  • Parque El Tunal, Dirección: Cl 48B Sur N° 22A-07  Teléfono: 2794251
  • Parque Primero de Mayo, Dirección: Cl 18B Sur N° 5-13
  • Parque San Andrés, Dirección: Cl 82 N° 101-51
  • Parque Servitá, Usaquén, Dirección: Cl 165 N° 14-62 
  • Parque Tibabuyes, Suba, Dirección: Cl 139 con Trv 119, Costado Occidental

 

Recreacción

Hola bogotanitos

  • Biodiverciudad
  • Bogodatos
  • Cuenta la leyenda
  • De la A a la Z
  • El Círculo de la Niñez
  • Juguemos en el bosque
  • Recreacción
  • Érase una vez

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.