Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector

Inicio > Bogotanitos > Ciudad Ecologica > Los fenómenos climáticos

Los fenómenos climáticos

 

Fenómeno de El Niño

Muchos Bogotanitos se preguntarán porque hay días en los que llueve demasiado y otros en los que hace bastante calor. Pues bien, primero que todo, hay que entender que el planeta tierra necesita de agua y de sol para que sus ecosistemas permanezcan en equilibrio.

Pero resulta que en los últimos 20 años, el clima ha cambiado constantemente, trayendo lluvias en épocas en las que debería haber sol y viceversa. A esos cambios repentinos del clima, los expertos lo llaman fenómenos naturales y a cada uno de ellos le tienen un nombre.

El fenómeno de El  Niño: este es un fenómeno constante que ocasiona grandes desastres a nivel mundial, en especial en América del Sur, es decir, donde está Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Argentina, etc. También lugares como Indonesia y Australia.

El nombre de este fenómeno proviene del nombre al niño Jesús, porque el fenómeno ocurre aproximadamente en el tiempo de Navidad en el Océano Pacífico, por la costa oste del Sur de América. El nombre del fenómeno es Oscilación del Sur El Niño. Es un fenómeno que lleva más de 7 milenios de ocurrencia. (7 mil años!!!)

Para entender mejor cómo ocurre este fenómeno, te explicamos que en el océano Pacífico tropical "El Niño" es detectado por científicos y meteorológicos, mediante diferentes métodos: uno es por medio de satélites y señales flotantes, también el análisis del nivel del mar, si ha disminuido o a aumentado, de esta manera se pueden obtener  importantes datos sobre las condiciones en la superficie del océano. Por ejemplo, las boyas o señales miden la temperatura, las corrientes y los vientos en la banda ecuatorial.

El fenómeno de El Niño ocurre porque la presión atmosférica (presión que ejerce el aire en cualquier punto de la atmósfera, que es la capa de gas que rodea la tierra) se altera, la dirección y velocidad de los vientos cambia, al igual que las lluvias en las zonas tropicales se desplazan a otras regiones.

Durante el fenómeno de El Niño los vientos alisios, (estos vientos se refieren a los vientos constantes en verano y pocos en invierno) se debilitan o dejan de soplar, la máxima temperatura del mar se desplaza hacia la corriente del Perú que es relativamente fría y la mínima temperatura marina se desplaza hacia el Sureste Asiático. 

Este proceso provoca el aumento de la presión atmosférica en el sureste asiático y la disminución en América del Sur. Todo este cambio ocurre en un tiempo de seis meses, aproximadamente desde junio a noviembre.

El fenómeno de El Niño trae como consecuencias a nivel mundial como las enfermedades respiratorias, virus gripales y epidemias difíciles de erradicar. Por el cambio en la temperatura, muchas especies de animales y plantas mueren. También hace que la circulación atmosférica tenga cambios inesperados. 

En el sureste Asiático deja como consecuencias las lluvias escasas, el océano se enfría, casi no hay nubes porque la sequía es en grandes periodos de tiempo. Además, la presión atmosférica aumenta.

Así como hay consecuencias en el continente asiático, en América del sur también lo hay, especialmente en Colombia. Una de ellas son las lluvias intensas, las personas que viven de la pesca, obtienen grandes pérdidas. Al contrario de lo que pasa al sureste asiático, en Colombia hay formación de nubes intensa. Como hay tanta lluvia, pues los periodos de humedad son largos…

Recuerden Bogotanitos que los cambios climáticos en el planeta tierra son tan repentinos, fuertes y por periodos largos y en épocas no habituales, porque hemos ayudado a contaminar y calentar nuestro planeta. No hemos sido cuidadosos y agradecidos con él. Los seres humanos lo hemos maltratado por miles de años y ahora es que estamos obteniendo estos resultados.  

Unos consejos para ser más ecológicos

    * Pídele a papá  que no use el automóvil todos los días para ir a la oficina.
    * No comas en desechables para que hagas menos basura.
    * Enciende menos bombillos en casa y procura que sean ahorradores (de bajo consumo).
    * No hagas fogatas en los bosques.
    * Dile a tu mamá cuando vayan a a hacer mercado que lleve bolsas de tela, para no gastar bolsas plásticas, que se demoran mucho tiempo en descomponerse en la tierra.

Biodiverciudad

Hola bogotanitos

  • Biodiverciudad
  • Bogodatos
  • Cuenta la leyenda
  • De la A a la Z
  • El Círculo de la Niñez
  • Juguemos en el bosque
  • Recreacción
  • Érase una vez

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.