Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector

Inicio > Bogotanitos > Biodiverciudad > Los cactus

Los cactus

 

Algunos se preguntarán ¿qué son los cactus? Para responder esa pregunta, debemos decir que son unas hermosas plantas, pertenecientes a nuestro planeta tierra y sobrevivientes de los desiertos. Los cactus son originarios de América. Podemos encontrar cactus silvestres desde Canadá hasta la Tierra del Fuego (Argentina).

Los Cactus y otras Suculentas representan un grupo de fascinantes plantas. Ellos han desarrollado un mecanismo de defensa ante el inclemente calor y las largas temporadas de sequía que en su lugar de vivienda se originan.

A diferencia de las demás plantas, los cactus almacenan el agua en sus tallos, abren sus pequeñas y muy pegadas hojas para que el agua entre a toda la planta, esto lo hacen únicamente durante la noche. Las hojas son tan pequeñas que a veces terminan siendo espinas. Entonces, durante el día no pierden agua. Así los cactus economizan el agua y pueden subsistir en condiciones increíbles de sequía y calor.

Los cactus tienen espinas que salen de una especie de grano, donde crecerá la flor. Las plantas que tienen hojas carnosas y que no tienen espinas o que tienen espinas que no salen de areolas, son llamadas comúnmente suculentas. Las espinas pueden parecer hostiles, pero forman parte de la estrategia de supervivencia de la planta, pues aseguran protección contra la voracidad de los herbívoros.

El número de especies de cactus aproximan a 2.000 y son nativos en todo el mundo. No todos son habitantes del desierto, algunos pueden crecer en las selvas tropicales. En algunos hogares también tienen cactus, algunos al lado del computador, otros encima del televisor o el equipo de sonido.

El aspecto varía mucho: desde especies enanas, hasta algunas que llegan a medir ente 8 a 16 metros de altura soportando gruesas ramas, extendidas en forma de grandiosos candelabros verdes.

Las formas sin espinas sirven de alimento para el ganado. Muchas especies tienen frutos comestibles o son medicinales u ornamentales. Todos los cactus florecen, sin embargo, algunos tipos solamente florecerán sólo hasta completar los 80 años de edad o alcanzar una altura superior a los 2 metros.

Después de la primera floración, todos los años, las flores vuelven a aparecer en la misma época. Las flores son en general muy grandes y típicamente de organización en espiral, en número variable. Algunas especies producen frutos comestibles como el cactus Opuntia Fícus (conocido como Higo de la India).

Algunos cactus pueden vivir hasta 200 años y alcanzan hasta 20 metros de altura. Existen también los mini cactus, de los cuales el menor es conocido como Blosfeldia liliputiana, -de los andes bolivianos- con apenas 0,5 centímetros de diámetro.

Al igual que una plata común y corriente, los cactus necesitan agua: Si eres de los que tienen cactus en casa, debes informarte muy bien cómo cuidarlos. Cuando están en el desierto, ellos generan un mecanismo en el que absorben todo el líquido posible para poder soportar grandes horas de calor. Además en la cadena alimenticia es de gran ayuda para las diferentes especies de animales y otras plantas que viven en los desiertos.

Los cactus en su estado natural, sirven de refugio del calor para animales como largatijas y serpientes, además de permitir que las aves hagan sus nidos. Pero si tenemos un cactus en un matero donde no hay interacción con la naturaleza, sus cuidados deben ser superiores, puesto que tu planta está dependiendo totalmente de ti para sobrevivir.

 

Biodiverciudad

Hola bogotanitos

  • Biodiverciudad
  • Bogodatos
  • Cuenta la leyenda
  • De la A a la Z
  • El Círculo de la Niñez
  • Juguemos en el bosque
  • Recreacción
  • Érase una vez

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.