Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector

Inicio > Bogotanitos > Biodiverciudad > El Petróleo, un fósil natural

El Petróleo, un fósil natural

 

Muchos Bogotanitos se preguntarán ¿qué es el petróleo?, pues bien, el petróleo es una de las fuentes de energía más importantes que hay en el planeta tierra. Proporciona fuerza, calor y luz; lubrica todo tipo de maquinaria y produce betún para acondicionar la superficie de las carreteras; y a oartir de éste se fabrican una gran variedad de productos químicos y cosméticos como la pestañina para los ojos que usan las mujeres.
Poca gente llega a ver la materia prima -el petróleo crudo- es decir, el petróleo en su forma natural, del que se hacen tantos productos útiles. Viene de zonas muy profundas de la tierra, o del mar, donde se formó hace muchos millones de años antes de que existieran seres humanos, o cualquiera de los animales que conocemos hoy.

El petróleo es un recurso fósil que se emplea como energía primaria. Reemplazó al carbón, que era la fuente principal de energía a finales del siglo diecinueve. El petróleo es un líquido de color oscuro, con aspecto aceitoso, olor fuerte y está formado por una mezcla de hidrocarburos, es decir, compuestos orgánicos formados por ciertas sustancias químicas.

El petróleo se origina de los residuos de organismos vivos acuáticos, vegetales y animales, que, hace muuchos años vivían en los mares, las lagunas o las desembocaduras de los ríos, o en las cercanías del mar. Cuenta la historia que los antiguos chinos descubrieron el petróleo casualmente excavando pozos, bastante profundos por la época, en busca de sal gema, la sal que se utiliza para preparaciones culinarias.

En China se sabía transportar el gas mediante canalizaciones de bambú a fin de poder calentar y alumbrar las casas, así como para alimentar encender los hornos y fogones. En la Edad Media se le adjudicaron usos medicinales y farmacéuticos, que fueron muy populares hasta el siglo diecinueve.

Los egipcios, utilizaban el petróleo, para engrasar pieles. Y las culturas maya y azteca en México, pintaban esculturas con petróleo. Aquello se daba, por el hecho que en la antigüedad, el petróleo en estas zonas mencionadas, llegaba a surgir de manera natural en la superficie terrestre.

Sin embargo, la fecha de descubrimiento del petróleo, dicen que ha sido en el año 1.859, y quien lo descubrió fue el norteamericano Edwin Drake. Resulta que en Pensilvania, cerca de Titusville, Drake perforó el primer pozo petrolero. Casi 100 años después, en el país árabe de Irak, se constituyó la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). El bloque productor de petróleo más importante del mundo.

A través del proceso de calentar el petróleo crudo se van separando unas partículas químicas de las cuales está compuesto. Así se obtienen productos como la gasolina (combustible para los automóviles), el querosene, que se utilizaba en las fincas para encender las lámparas de mecha o de lienzo, y la nafta, un combustible altamente peligroso e inflamable, utilizado para producir un tipo de gasolina y como disolvente.

El petróleo es un recurso no renovable, al igual que los minerales, el cual tiene una cantidad límite, en cuanto a su extracción. Algún día, aunque lejano, este recurso se va a agotar. Por este motivo, no es un recurso infinito, con el cual pudiéramos contar sin limitaciones.

El descubrimiento del petróleo no sólo ha ayudado a que la industria crezca y que podamos disfrutar de buenas vías y que los medios de transporte nos puedan conducir a donde queramos. También ha traído grandes problemas ó consecuencias, una de ellas es la contaminación del aire, principalmente por medio del dióxido de carbono, una sustancia que botan todos los autos a gasolina.

El dióxido de carbono, al ser liberado tras la utilización de combustibles fósiles como el petróleo, contribuye al famoso efecto invernadero y así al calentamiento global. De igual manera, el trasporte del petróleo, usando buques de carga, supone el peligro de derrames masivos de esta sustancia en el mar, o en las costas del planeta. Ha provocado serios daños al ecosistema marino y terrestre.

Cuando se derrama petróleo en cualquier medio natural, en especial en el mar, se pierden millones de especies, tanto de animales como de plantas, puesto que esta sustancia crea una película sobre la superficie marina que impide la entrada de la luz y oxígeno en el agua.

Dentro del ecosistema marino hay diferentes especies, como es el caso de las algas, que necesitan la llegada de la luz para poder realizar la fotosíntesis. Si esto no ocurre, muchas de ellas pueden morir.

Después, llega la contaminación completa, en la que se verían afectadas las especies de necesitan tener contacto con la superficie del mar, como las tortugas, delfines y ballenas, que tienen que salir para poder respirar. Al entrar en contacto con el vertido de petróleo puede tapar sus vías respiratorias provocándoles la muerte.

A las aves, por ejemplo, se les impregnan las plumas. Así pierden la capacidad de recogimiento de calor que les da el aceite natural de las plumas y terminan muriendo de hipotermia, congelamiento en su cuerpo. Otras veces mueren cuando intentan limpiarse del reguero de petróleo, porque ingieren los contaminantes del crudo (petróleo)...

En la actualidad, existen sustitutos naturales del petróleo, como medio de producción energética. Así ocurre con el biodiesel, el cual se obtiene por medio de su extracción de las semillas oleaginosas, de diversas plantas. Asimismo, tenemos el bioetanol, el cual se produce por medio de alcohol, que se extrae de la descomposición de restos vegetales. También se están desarrollando automóviles eléctricos, que, como un teléfono celular, se conectan a la luz para que carguen...

 

Biodiverciudad

Hola bogotanitos

  • Biodiverciudad
  • Bogodatos
  • Cuenta la leyenda
  • De la A a la Z
  • El Círculo de la Niñez
  • Juguemos en el bosque
  • Recreacción
  • Érase una vez

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.