Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector

Inicio > Bogotanitos > Biodiverciudad > Aves que habitan los humedales de Bogotá

Aves que habitan los humedales de Bogotá

 

En la ciudad de Bogotá hay humedales en los que habitan varias especies de aves, plantas y otros animales. Hace 30 años que los humedales se conocían con el nombre de pantanos o como le decían los indígenas "Chúcuas". Hubo una época en la historia de la ciudad en que estos lugares eran considerados zonas disponibles para rellenar y construir nuevas urbanizaciones, así que muchos de los humedales desaparecieron.

Hace tan sólo 30 años, había 50 mil hectáreas de humedales en la ciudad, y hoy apenas quedan 800 hectáreas. Algunos humedales están inundados de aguas sucias y desechos, y constituyen un riesgo para la salud de los habitantes de zonas cercanas y la destrucción del hábitat (lugar donde viven) de aves como la Tinga de pico verde y otras.

•La Tingua de pico verde: es un ave acuática de las más vistosas del humedal, tiene el porte de una gallina. Sus patas son de color gris, el rostro y el copete entre negro y gris a los lados de la cabeza, cuello, manto y pecho. Las partes superiores del cuerpo son de color café. La espalda es castaña, las alas marrones con algo de blanco, el centro del vientre y debajo de la cola están cubiertos de blanco.

Viven entre la vegetación que flota en los humedales a lo largo de la orilla. A su paso pican las hojas de buchón cucharita y otras plantas acuáticas. Rara vez se les ve caminar encima de la vegetación pantanosa o sobre la tierra firme. Dan pasos suaves sobre la vegetación flotante para conseguir el equilibrio y están siempre a la vista.

•Garza del ganado: es una garza blanca pequeña y rechoncha con cuello delgado. Su pico es de color amarillo y sus patas verdosas. Las patas y el pico son rojizos. Estas garzas forman los grupos que comúnmente se ven asociadas con el ganado u otros animales que apacientan en los potreros.

También se les ve siguiendo a la maquinaria agrícola en el campo en busca de insectos asustados y pequeños vertebrados como ranas y lagartijas. Las blancas bandadas de esta garza se ven en largas hileras siguiendo la línea de las corrientes o posadas en las copas de los árboles. Conviven en campos abiertos en donde hay ganados, actividad agrícola y también en los humedales bogotanos. Se adaptan fácilmente a cualquier entorno y se la pasan viajando de un lado a otro.

•Tingua de pico rojo o tingua moteada: Es un ave común y muy vistosa de los humedales bogotanos, con un tamaño de 33 a 36 centímetros. Su rasgo característico es el escudo frontal rojo y su pico grueso que también es rojizo (aunque la punta del pico es amarilla), y sus patas son verdes con liguero rojo. El plumaje es principalmente de color gris, más negro sobre la cabeza y el cuello, más marrón sobre la espalda y alas. Otro rasgo característico son las inconfundibles motas blancas sobre los lados y alas, con partes blancas sobre la cubierta de la cola.

Nadan tanto en el borde del lago como en el agua abierta, moviendo la cabeza de atrás hacia adelante. Cuando se asustan por la presencia de intrusos se esconden rápidamente en la vegetación del humedal, casi no les gusta volar, cuando tienen que hacerlo da pasos menudos y rápidos sobre la superficie y agitan fuertemente las alas hasta que consiguen levantar el vuelo.

•Tingua bogotana: Es una curiosa ave exclusiva de los pantanos de Bogotá. Mide aproximadamente 25 cm. Goza de mucha simpatía por su rareza y elegante aspecto. Su pico de color rojo es largo ligeramente curvo. Sus patas largas y delgadas son rojas como el pico. El plumaje de arriba es marrón con rayas negras, por debajo es de color gris.

No es fácil observarla, pues durante el día permanece oculta entre los juncales y pastizales. Por la mañana, bien temprano se acerca al borde de los espejos de agua o canales del humedal y allí, con algo de suerte, puede ser observada entre las cañas, en donde se oculta rápidamente al advertir la presencia humana. Hace algunos años se reportó su presencia abundante en el humedal de la Florida cercano al aeropuerto El Dorado.

•Chorlo Canadiense: Es el chorlo patiamarillo que visita el humedal de la Conejera que queda en la localidad de Suba. El pico es delgado, recto y negro, las patas son delgadas y amarillas. El plumaje superior es café grisáceo con rayas blancas. Por debajo es blanco y ligeramente manchado. Sobre el cuello y a los lados del pecho es de color pardo oscuro. Durante el vuelo se le notan las alas oscuras sin rayas, y la rabadilla y la cola blanquecinas.

Se alimenta activamente, algunas veces en bandada, pero más a menudo andan solos y se comunican por medio de cantos cortos o pios. Son claramente migrantes, residentes de invierno (principalmente desde principios de agosto hasta mediados de abril).

•Cucarachero de pantano: El cucarachero de pantano es un pajarito que mide cerca de 13 centímetros. La cabeza es de color marrón oliva uniforme con el contorno del ojo gris. El manto tiene un color rayado negro, pardo oscuro y blanco. Las alas y las plumas cortas de la cola son rojizas veteadas de negro; las partes de abajo pardo blanquecinas que se oscurecen a los lados.

Da pequeños saltos entre las cañas del juncal, se le ve muy activo y escurridizo. Por momentos puede reunirse en pequeñas colonias. Se alimenta de arañas y pequeños insectos que captura en el suelo y las cañas caídas del pantano. Están presentes en casi todos los humedales de la sabana de Bogotá. Las colonias más accesibles que se han encontrado están en el parque de la Florida cercano al aeropuerto de El Dorado.

•Toche de pantano o Monjita: Son los pájaros que más alegría dan al humedal, están activos casi todo el día entre los juncales. Los machos son ligeramente más grandes que las hembras. Los machos son negros con capucha amarilla (cabeza y cuello). Las hembras son de color marrón opaco con el contorno del ojo y la garganta amarillo pálido. El área de la cara es café amarillo también sin brillo. El resto del plumaje, en la parte inferior, es amarillo un poco más oscuro sobre el vientre.

Construyen nidos en forma de copa con hojas y hierbas acuáticas, los cuelgan de las cañas altas del juncal. Los huevos son de color azul pálido. Las "monjitas" son comunes en los humedales de agua dulce en las zonas inundadas y en los bancos de los ríos, prefieren siempre los campos abiertos.

Estas son algunas de las aves que habitan los humdales de Bogotá y que se están viendo afectadas por la construcción de fábricas, edificios y la contaminación de las aguas del humedal. Actualmente organizaciones, empresas y la Alcaldía Mayor de Bogotá están haciendo campañas ecológicas para recuperar los humedales, ya que, si se limpian adecuadamente, pueden servir de reservas de agua dulce, cuando dentro de veinte o treinta años los páramos, que hoy surten de agua a la ciudad, no den abasto para la futura demanda de agua de los bogotanos.

 

Biodiverciudad

Hola bogotanitos

  • Biodiverciudad
  • Bogodatos
  • Cuenta la leyenda
  • De la A a la Z
  • El Círculo de la Niñez
  • Juguemos en el bosque
  • Recreacción
  • Érase una vez

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.