Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Inicio > Bogotá Ciudad de la Música > Rock al parque 25 años: récord de asistencia

Rock al parque 25 años: récord de asistencia

Publicado el Mar, 02/07/2019 - 12:48
Foto: SCRD

La versión 2019 de Rock al parque, con la cual el festival celebró sus 25 años de vida, se convirtió en la más concurrida de la historia, anunció el Instituto Distrital de las Artes (Idartes). De acuerdo con las cifras oficiales, durante los tres días del festival, ingresaron al Parque Metropolitano Simón Bolívar más de 340 mil personas.

Esta celebración, que reunió a algunos de los artistas más representativos de la historia del certamen, alcanzó una asistencia sin precedentes durante las tres jornadas. El sábado, dedicado al rock duro y al metal, llegaron al Parque Metropolitano Simón Bolívar 84.401 personas; el segundo día, la cifra llegó a 94.518 personas, sumadas a las 5.076 que asistieron al Teatro Jorge Eliécer Gaitán, donde se presentaron los chilenos de 31 minutos, en el primer show infantil en la vida de Rock al Parque, y el tercer día se batieron todos los récords en una jornada que culminó con la presentación especial de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, precedida por Juanes y Fito Páez en el Escenario Plaza.

Como en todas sus ediciones, el festival mostró un amplio abanico sonoro, que lo ratificó como un espacio único para el arte y la cultura de Bogotá, de Colombia y de América Latina. Juliana Restrepo, directora del Instituto Distrital de las Artes –Idartes asegura que: “Esta edición 25 muestra un festival maduro en muchos sentidos, que tomó riesgos en especial con la jornada de cierre que comenzó en el Escenario Plaza desde las seis de la tarde y que también permitió que las bandas distritales tuvieran unos espacios privilegiados en cada una de las tres tarimas porque justamente si algo es Rock al Parque es una tarima para el talento bogotano y nacional”.

Por primera vez se dio un show de cierre producido por La Alcaldía de Bogotá a través del Instituto Distrital de las Artes – Idartes – y la Orquesta Filarmónica de Bogotá, con un contenido que reflejó la historia del festival, rindió homenaje a sus 25 años y a las bandas que han pasado por sus diferentes ediciones.

Además del componente musical los asistentes se encontraron con una zona de emprendedores de diversos sectores de la ciudad, con 30 stands para actividades comerciales, incluyendo la tienda oficial del festival. En este espacio, creado para apoyar la industria en la ciudad, los asistentes pudieron obtener piezas alusivas a Rock al parque, además de souvenirs de las bandas y los artistas que se presentaron en los escenarios del parque.

Pero el Festival no termina aquí. El componente académico incluye una serie de charlas especiales que se llevarán a cabo hoy 2 de julio en la Sala Capital de la nueva Cinemateca de Bogotá con invitados como Zeta Bosio, Draco Rosa, Rita Indiana, Rubén Albarrán y un panel especial con los artistas colombianos Aterciopelados, Kraken, Estados Alterados y La Derecha, que hablarán de la historia del festival y del rock colombiano. Todas las actividades son de entrada libre hasta completar aforo.

Los eventos académicos, que se extenderán hasta el viernes 5 de julio, ofrecen talleres de entrada libre: “Alternativas creativas en la música electrónica”, “Recifrando el diálogo escandinavo-latino de músicas extremas” y talleres de guitarra eléctrica, plena puertorriqueña, batería y bajo.

Rock al Parque continúa la celebración de su cumpleaños durante todo el año, con un libro conmemorativo, un vinilo edición especial con canciones emblemáticas y una exposición fotográfica itinerante que hace memoria e ilustra la historia del festival, un Libro al Viento dedicado al rock, un ciclo de cine con películas representativas del género en la Cinemateca de Bogotá y una intervención de grafiti.

Publicado el Mar, 02/07/2019 - 12:48
  • Festivales en Bogotá
  • Artistas
  • Circulación
  • Escenarios
  • Actualidad

 

 


 

 

 


 

 


 

top

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.