Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Zarzuela para sordos y oyentes, una iniciativa ganadora de la OFB

Zarzuela para sordos y oyentes, una iniciativa ganadora de la OFB

Submitted by natmon on Tue, 12/10/2021 - 12:24
Hombre disfrazado
Foto: OFB
  • 14 actores, entre sordos y oyentes se unen en escena para visibilizar las potencialidades artísticas de la comunidad sorda y su cultura en el mes de la inclusión .
  • La Orquesta Filarmónica de Bogotá promueve la realización de proyectos inclusivos para las personas con capacidades diversas.

 

Bogotá, octubre de 2021. En octubre, el mes de la inclusión de las personas con discapacidad, la Orquesta Filarmónica de Bogotá presenta la Zarzuela para sordos y oyentes: una experiencia inclusiva; proyecto ganador de la beca de investigación y creación del Programa Distrital de Estímulos para la Cultura 2020. Esta Zarzuela, que se expondrá del 12 al 14 de octubre de 2021 en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño, busca visibilizar las potencialidades artísticas de la comunidad sorda y su cultura, promoviendo la realización de proyectos inclusivos, así como la creación de espacios que permitan la interacción de personas sordas y oyentes.

A través de talleres y laboratorios interdisciplinares 14 artistas colombianos, bajo la producción de Nicolás Forero, dirección general de Ana Maria Martin Siabatto y dirección escénica de Dahian Nuñez, se  involucraron en la adaptación de la escena “Cabildo de Reyes” de la zarzuela “María la O”. Esta obra retrata la celebración de un grupo de esclavos cubanos, quienes festejan el día de reyes e invocan a sus ancestros; desde la vivencia adquirida al interior del proyecto y manteniendo la composición del autor Ernesto Lecuona, los artistas han creado su propio concepto de ritual desde un imaginario sordo. Como parte de la propuesta artística desarrollada, la directora del documental Lina Paola Gasca Martin buscó plasmar en el mismo y en una exposición fotográfica la realidad de los artistas sordos del proyecto, su experiencia en torno a la música, los sonidos y la sociedad.

“Para nosotros es muy importante propiciar estos espacios y oportunidades para las personas con discapacidad. Este no es el único proyecto que tenemos en la Orquesta en el que contamos con personas con capacidades diversas, también está el Coro de Manos Blancas y el  Proyecto de Formación Musical, donde los más pequeños encuentran un espacio donde lo sienten propio.” afirmó David García, Director general de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Ana María Martin Siabatto fue la ganadora de la beca y quien tuvo la iniciativa de realizar este proyecto, ella es una persona sorda oralizada con pérdida total en el oído derecho y restos auditivos en el oído izquierdo. Esto le permitió desarrollar el aprendizaje musical a través de la memoria muscular y la vibración.  Ha participado en montajes de ópera y zarzuela de la Fundación de Arte Lírico de Bogotá en el teatro Cafam Bellas Artes, a su vez en el Festival Ópera al Parque 2019.

“Como cantante con discapacidad auditiva y artista colombiana, surge la necesidad de visibilizar las potencialidades de los artistas sordos de mi país; desde lo que son, lo que han logrado de manera empírica en su mayoría y de esas formas únicas en las que transfiguran el arte que habita en ellos y del cual la sociedad ha privado del digno reconocimiento.”  Aseguró Ana María Martín Siabatto, ganadora del Estímulo.

Con el desarrollo de este proyecto se evidencian las barreras que deben superar diariamente las personas sordas en entornos académicos y en la sociedad, en relación a sus sueños artísticos. Por ende, es un compromiso social el trabajar en pro de dicha igualdad y reconocimiento;  la inclusión es de todos y para todos.

La fecha de exposición será del 12 al 14 de octubre de 2021, en en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño ubicado en la Carrera 3 N° 10- 27,  de 10:00 am a 5:00 pm y  la entrada es libre con aforo controlado.

Submitted by natmon on Tue, 12/10/2021 - 12:24

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
tres personas indígenas
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Fecha: August 09
comparsa en la Plaza de Bolívar
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fecha: August 06

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.