Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Varios > Festival Centro 2016

Festival Centro 2016

Submitted by pedbor on Mon, 11/01/2016 - 09:13
Foto: SCRD

Del 11 al 17 de enero se realizará el Festival Centro en Bogotá, con una programación artística fresca, diferente y alternativa para todos los gustos y edades. El evento será en la Fundación Gilberto Alvate Avendaño. Conozca la programación.

El Festival Centro 2016 reunirá artistas nacionales y extranjeros de diferentes géneros como rock, pop, folclor, caribe, pacífico, fiesta, tradicional, folclórica, electrónica, contemporánea y otras tendencias. Es un aporte cultural y artístico a la revitalización del centro de Bogotá, a través de la pluralidad y calidad en su oferta musical. 

Durante siete días, con más de cinco presentaciones por día, entre las 10:00 a.m. y las 10:00 p.m. la Fundación Gilberto Alzate Avendaño se convertirá en el escenario de la fiesta musical más importante del corazón de la ciudad. 

El lunes 11 de enero se inaugurará el Festival con la tradicional fiesta de Reyes Magos de la localidad de la Candelaria, en un evento gratuito en el que se lanzará la Franja Familiar que contará con programación para toda la familia desde las 10:00 a.m. con bandas de diferentes municipios de Cundinamarca, y a partir de la 1:00 p.m. se presentarán las diez agrupaciones seleccionadas como Jóvenes Talentos para este 2016. 

El martes 12 de enero, el Festival le apuesta al rap y a la cultura urbana con los Compadres Recerdos y Crack Family. Al día siguiente el pop será el género del evento con diversas propuestas alternativas como Lina Lab, Laura y la Máquina de Escribir, Ságan y el artista distrital Juan Pablo Vega. 

El jueves 14 de enero el centro se llenará de rock con el trío Whites, la banda de rock independiente Dante, Narcos de Medellín, Los Punsetes de España y la clásica banda bogotana de punk Triple X. Por su parte, el viernes 15 de enero estará destinado a un viaje por la música del mundo con representantes nativos como Coreguaje, Totolincho y Kombilesa Mi, e internacionales como Georgina Hassan de Argentina, la célebre música tradicional sudafricana Madosini y el gran compositor y cantante Joe Bataan de Nueva York. 

El sábado 16 de enero se destinará al baile y a la fiesta oficial del Festival que contará con la participación de La Miniteka del Miedo; el cantautor de Providencia, Elkin Robinson; el grupo mexicano de cumbia sonidera La Furia con Lujuria; la banda de música afrocolombiana, Chiva Gantiva de Bélgica; y cerrará el Rey de la Guacharaca, Aníbal Velásquez. 

Para el domingo 17 de enero la música colombiana se apoderará del escenario bogotano con el Dueto Primavera, Yurgaki, Martina Camargo, la orquesta del maestro del porro Juancho Torres, el grupo de chirimía de Quibdó, La Contundencia, la tradicional banda de cumbia Afrosound y el proyecto liderado por Mario Galeano (Frente Cumbiero) y el productor inglés William Holland (Quantic), Ondatrópica.

Todo el fin de semana también estará activa la franja infantil en la Fundación Rafael Pombo y en el teatro Jorge Eliécer Gaitán de 10:30 a.m. a 4:00 p.m. donde se presentarán Ángela Tapiero y el Taller de la Música.

La Fundación Gilberto Alzate Avendaño ha realizado e impulsado el Festival Centro desde 2010 como un proyecto artístico que cumple una fuerte responsabilidad social con el sector musical y el turístico. A lo largo de su historia ha logrado promover con éxito la diversa oferta musical que propone y el centro histórico de la ciudad como escenario cultural.

El Festival Centro 2016 se realizará con sede principal en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño ubicada en la calle 10 No. 3-16 y en otros recintos culturales emblemáticos como el teatro Jorge Eliécer Gaitán, la Fundación Rafael Pombo, el Centro Cultural Gabriel García Márquez y la iglesia del barrio Egipto.

Submitted by pedbor on Mon, 11/01/2016 - 09:13

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
tres personas indígenas
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Fecha: August 09
comparsa en la Plaza de Bolívar
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fecha: August 06
Diseño con distintos artistas
Prográmate con el cumpleaños de Bogotá
Fecha: August 05

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.