Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Unesco destaca a BibloRed por su estrategia para acercar la lectura en pandemia

Unesco destaca a BibloRed por su estrategia para acercar la lectura en pandemia

Submitted by luclib on Tue, 29/12/2020 - 11:10
Foto: SCRD

Bajo la política de lectura, escritura y oralidad Leer para la Vida, durante esta época la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá promovió distintas iniciativas de formación, préstamo de libros a domicilio y recorrió las localidades de la ciudad con una valiosa oferta de actividades de lectura y escritura en el Biblomóvil.

 

La UNESCO, en su informe anual ‘Instantáneas de la Unesco 2020’, destacó a las Ciudades Creativas de Wonju, en República de Corea; y Bogotá, en Colombia, por poner a “disposición sus recursos bibliotecarios a pesar del distanciamiento social, la primera con un plan ‘book drive-thru’ y la segunda a través de su biblioteca multimedia virtual BiblioRed”.

Según se lee en el documento, “las ciudades, hogar de más de la mitad de la población mundial, han estado en primera línea frente a la pandemia del COVID-19. Sin embargo, además de ser los más afectados, también han sido los lugares donde se han probado e implementado soluciones innovadoras. Las redes de ciudades de la UNESCO, incluida la Coalición Internacional de Ciudades Inclusivas y Sostenibles (ICCAR) y la Red de Ciudades Creativas (UCCN), idearon formas creativas para ayudar a sus habitantes, en particular a los más vulnerables, para hacer frente a la crisis”.

Es que, durante 2020, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, a través de su estrategia Leer para la Vida (política de lectura, escritura y oralidad), se propuso que los bogotanos participaran e incorporaran en su vida diaria prácticas de lectura diversas, que les permitieran ampliar sus maneras de observar la realidad, de comprenderla y de incidir sobre ella.

Bajo esta estrategia, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, impulsó distintas iniciativas: las tertulias virtuales Leer para la Vida que contaron, cada quince días, con la participación de invitados como los escritores Juan Gossaín, Alejandro Gaviria y Piedad Bonnett, la activista feminista Florence Thomas, los artistas Marcela Carvajal y César Mora, entre otros grandes invitados.

Igualmente, facilitó el préstamo de 182.899 libros a domicilio y promovió el interés por los libros a través de la Biblioteca Digital de Bogotá, espacio que ofrece más de dos millones de contenidos, entre los que se encuentran valiosos ‘tesoros’: colecciones en distintas áreas del conocimiento, libros especializados en primera infancia, material para aprender sobre historia y memoria de Bogotá, material de consulta sobre el Distrito y la Nación y acceso a revistas especializadas, entre otros.

Su buscador permite el acceso a recursos digitales y físicos de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá- BibloRed y entidades como la Biblioteca Virtual del Banco de la República, la Biblioteca Nacional, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, el Museo de Bogotá y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Durante la pandemia, la Biblioteca Digital de Bogotá ha sumado 1.761.205 accesos.

Asimismo, BibloRed desarrolló en tiempos de pandemia la estrategia BibloRed en Casa con distintos programas de formación como Hora del Cuento, Café Literario, Club de no Ficción, lenguaje de señas para todos, talleres artísticos, talleres de escritura, bordado en casa, pequenoticieros y talleres para familia, entre otros.

Con su BibloMóvil recorrió las localidades de la ciudad en el marco de los programas ‘Asómate a tu ventana’ y ‘Leer para la vida al barrio’, que permitió que los bogotanos accedieran a oferta cultural, artística y recreativa, pese a la pandemia.

BibliRed desarrolló, además, importantes alianzas para ampliar el acceso a la lectura con las bibliotecas de la Universidad de los Andes y la Universidad Jorge Tadeo Lozano; impulsó iniciativas de bibliotecas comunitarias; promovió nuevas agendas para el diálogo en temas como protección y cuidado del medio ambiente, nuevas masculinidades y ética del cuidado.

El cierre de este año de actividades corrió por cuenta de una estrategia que permitirá acercar cada vez más la lectura a los bogotanos: 120 buses eléctricos de TransMilenio tendrán en sus sillas etiquetas con códigos QR para que los ciudadanos acceder a los contenidos de la Biblioteca Digital de Bogotá.

La estrategia permitirá mejorar la experiencia de viaje de los usuarios y para aprovechar los beneficios tecnológicos (WiFi y puerto usb) de los buses. En portales, buses y estaciones se tendrán etiquetas, bastidores y afiches, con códigos QR para conectar a los usuarios con la Biblioteca Digital de Bogotá. Más de dos millones de contenidos digitales (vídeos, películas, cine, contenidos literarios entre otros) podrán ser consultados por los usuarios.

Submitted by luclib on Tue, 29/12/2020 - 11:10

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.