Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Un espacio para ver en el tiempo: Cinemateca de Bogotá cumple 50 años

Un espacio para ver en el tiempo: Cinemateca de Bogotá cumple 50 años

Submitted by natmon on Thu, 10/06/2021 - 10:26
Foto: SCRD

Del 10 al 14 de junio, la Cinemateca de Bogotá invita a la ciudadanía a ser parte de la conmemoración de las artes audiovisuales en la capital.

El Centro Cultural de las Artes Audiovisuales, que es también la Cinemateca de Bogotá, cumple cinco décadas haciendo vibrar el corazón de los bogotanos a partir de imágenes en movimiento y buenas historias; despertando pensamientos, ideas, sueños y posibilidades.

Desde su fundación en 1971, la Cinemateca de Bogotá, además de desarrollar las labores propias de toda cinemateca ha sido el espacio de la Alcaldía Mayor de Bogotá para el desarrollo de políticas públicas que impulsen las artes audiovisuales. A través de los años, además de su programación en sala, la Cinemateca ha sido epicentro de la ejecución de diversas estrategias de preservación, desarrollo de publicaciones e investigaciones, generación de contenidos, formación, creación, alcance local, tecnologías de la información, convocatorias y más, respondiendo a una misionalidad comprometida con todo aquello que el séptimo arte puede representar para una sociedad.

Por eso, a partir de este 10 de junio la programación de la Cinemateca de Bogotá incluye una serie de eventos, actividades, talleres y muestras especiales en un recorrido conmemorativo que abarca encuentros con varios de sus más representativos personajes, como las exdirectoras Claudia Triana de Vargas y Paula Villegas, quienes compartirán sus experiencias al frente de un espacio, que sin duda es mucho más que una sala de cine.

Entre los eventos que acompañarán la celebración estará el Cine Concierto del cortometraje Carrera Séptima arteria de una nación (1975), dirigido por Diego León Giraldo, que será musicalizado en vivo por la Orquesta juvenil de cámara de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y que tendrá funciones el 12 y 13 de junio desde la Sala Capital. La ceremonia principal contará con la presencia de la alcaldesa Claudia López.

En sintonía con la energía transformadora e inspiradora del cine, llega, en alianza con El Tiempo, una nueva entrega de El Cine y Yo. El 11 de junio a las 7:00 p.m., vía streaming Fabio Rubiano, cuatro veces ganador del Premio Nacional de Dramaturgia, hablará de cine con el periodista Julio César Guzmán.

A 30 años de su rodaje en el centro de Bogotá, La gente de La Universal de Felipe Aljure, será la protagonista de la segunda edición de la Gala de Cine Colombiano que tendrá lugar en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, el 14 de junio a las 4:00 p.m., una conversación entre el director de la película, integrantes del elenco y del equipo técnico con Julio César Guzmán, a la que el público tendrá acceso gratuito, reclamando boleta en la taquilla.

“Para el Idartes es motivo de alegría conmemorar, en el marco de los 10 años de esta institución, los 50 años de la Cinemateca de Bogotá, el centro de las artes audiovisuales de la ciudad, el lugar donde nos encontramos con las buenas historias, compartimos buenos momentos y aportamos a la transformación de las personas a través del arte y la cultura. Los invitamos a que se conecten con esta maravillosa programación y celebremos juntos el poder del cine”, señala Catalina Valencia, directora del Idartes.

La programación incluye el Ciclo de películas: movilización política en América Latina con cintas que narran las luchas colectivas e individuales que se han mantenido los últimos 50 años como la argentina La hora de los hornos Pt 1. Neocolonialismo y violencia, la chilena Machuca o la brasileña Hombre marcado para morir entre otras. Acompañarán la programación conmemorativa cintas de la Franja Restaurados, de la 9a Cita con el Cine Latinoamericano - CICLA así como de BOGOSHORTS con Todos los fuegos, el fuego – Latinoamérica Resiste y Foco Marta Rodríguez, las proyecciones al aire libre de Pelis por Bogotá, la Misión Quinza con el Planetario de Bogotá, un especial de Cinemateca Rodante 10 años  y la proyección de títulos como Confesión a Laura de Jaime Osorio Gómez, Gente de bien de Franco Lolli y para el cierre Live Cinema Coding con La Salpicodera: música, imagen en movimiento y código en vivo con extractos del cortometraje Favor correrse atrás de Lisandro Duque.

“Celebrar en compañía de la ciudadanía los primeros 50 años de la Cinemateca, nos llena de entusiasmo a todo el equipo del Idartes; nos fortalece, motiva e impulsa a continuar posibilitando el acercamiento de las artes audiovisuales a los habitantes y visitantes de la ciudad, y a seguir trabajando por el desarrollo y fortalecimiento de los creadores, gestores, investigadores y preservadores de historias con imágenes en movimiento", afirma Ricardo Cantor Bossa, Gerente de Artes Audiovisuales y Director de la Cinemateca de Bogotá del Idartes.

Además del contenido de la Franja Familiar, completan la programación diversas actividades como la presentación del libro El archivo audiovisual y la escritura de la historia de Luisa Ordóñez Ortegón, el Laboratorio Live Cinema, el encuentro El archivo más allá del mito: la historia y el afecto en la obra de Luis Ospina y las exposiciones Bauhaus Reverberada, Archivo Luis Ospina: vida y obra de un cineasta y la Videoinstalación Tele-Visión de Camilo Restrepo.

La Cinemateca de Bogotá, Centro Cultural de las Artes Audiovisuales, del Instituto Distrital de las Artes, que conmemora además sus primeros 10 años de vida, invita a toda la ciudadanía a hacer parte de este momento especial en compañía de nuestros expertos y mediadores y a través de las múltiples actividades virtuales y presenciales con la que celebramos el cine y su inherente capacidad de transformar miradas y de ver en el tiempo.

Conoce la programación detallada aquí

Submitted by natmon on Thu, 10/06/2021 - 10:26

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.