Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Territorial y Participacion > Política Pública Distrital de Economía Cultural y Creativa

Política Pública Distrital de Economía Cultural y Creativa

Submitted by admin on Wed, 10/06/2020 - 16:26
Foto: SCRD

Fase Agenda Pública de la Política Pública Distrital de Economía

Cultural y Creativa

El Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Mejor para Todos 2016-2020” en el pilar “Igualdad de Calidad de Vida”, establece como una de las metas del programa “Mejores Oportunidades para el Desarrollo a través de la Cultura, la Recreación y el Deporte” la formulación y puesta en marcha de la Política Pública Distrital de Economía Cultural y Creativa (PPDECC), reconociendo la necesidad de impulsar el crecimiento económico, organizacional y empresarial de quienes producen bienes y servicios culturales, y posibilitando el desarrollo del ámbito económico de la cultura. La política propuesta, se enmarca en el reconocimiento, respeto y promoción de los derechos y libertades culturales, con la intención de lograr un entorno propicio para el desarrollo cultural, social y económico de la ciudad.

Para el cumplimiento de esta meta y bajo los parámetros de la “Guía para la formulación e implementación de políticas públicas del distrito”, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) emprendió acciones encaminadas a desarrollar todas las actividades y fases requeridas para consolidar la hoy denominada “Política Pública Distrital de Economía Cultural y Creativa”.

En la fase de Agenda Pública se realizaron 20 talleres territoriales, 40 encuentros sectoriales y poblacionales, entrevistas, encuestas y socializaciones en instancias administrativas de carácter público, lo que permitió identificar las principales necesidades y potencialidades asociadas a la economía cultural y creativa en Bogotá, y las barreras de acceso y consumo a bienes y servicios culturales y creativos. A partir de este proceso que contó con la participación de más de 4.000 agentes entre creadores, productores, organizaciones culturales, instituciones educativas, empresarios, y entidades públicas y privadas, se definieron los factores estratégicos de intervención y los objetivos específicos de esta Política Pública

Decargue: Guía para la formulación e implementación de políticas públicas

 

 SOCIALIZACIONES


2017

  • 9 de septiembre: Taller en Escuela Superior de Administración
  • 2 de octubre: Foro sectorial de las Artes Plásticas y Visuales
  • 5 de octubre: Recintos Culturales
  • 10 de octubre: Socialización con Gerencia de Literatura de IDARTES
  • 10 de octubre: Socialización con Gerencia de Música de IDARTES
  • 11 de octubre: Sector Artesanal 
  • 12 de octubre: Jornada Entrevistas a agentes del Sector
  • 17 de octubre: Socialización con Gerencia de Danza de IDARTES
  • 17 de octubre: Sector Hip Hop
  • 18 de octubre: Población en condición de Discapacidad  
  • 19 de octubre: Música Popular
  • 10 de octubre: Socialización con Gerencia de Música de IDARTES
  • 1 de noviembre: Conversaciones con agentes del sector. Foros abiertos
  • 2 de noviembre: Socialización con Clústeres de la Cámara de Comercio de Bogotá
  • 2 de noviembre: Socialización con Instituto Distrital del Patrimonio Cultural - IDPC
  • 2 de noviembre: Socialización con Orquesta Filarmónica de Bogotá
  • 7 de noviembre: El Teatro participa en la construcción de PPECC
  • 9 de noviembre: Sector Música-Plantario
  • 14 de noviembre: Conversaciones TED Industrias Culturales y Creativas
  • 16 de noviembre: Estrategias de Gestión y Circulación en el Sector Audiovisual
  • 18 de noviembre: Mesa de Rock de Tunjuelito
  • 20 de noviembre: Foro Brechas de Capital Humano en el sector cultural y creativo
  • 21 de noviembre: Panel brechas de Capital Humano en las industrias Culturales y Creativas 
  • 23 de noviembre: ‪Incentivos desde la oferta y la demanda, para el desarrollo de los Distritos Creativos 

2018

  • 28-29 y 30 de enero: UNESCO Paris- Taller de expertos en indicadores de cultura, Agenda 2030
  • 6 de marzo: Bogotá Design Festival
  • 21 de marzo: Bogotá Región Creativa
  • 21 de marzo: Cátedra sobre Arte y Economía- Universidad Nacional de Colombia
  • 8 de abril: Fundación Patrimonio Fílmico
  • 13 de abril: Entidades adscritas de la SCRD
  • 29 de mayo: Secretaría Distrital de Gobierno
  • 7 de mayo: Fundación Arteria
  • 8 de mayo: Clústeres de Cámara de Comercio de Bogotá
  • 31 de mayo: Alta Consejería para las Víctimas
  • 7 de junio: Alta Consejería TIC
  • 7 de junio: Distrito Artistas Centro
  • 8 de junio: Fundación Patrimonio Fílmico de Bogotá
  • 5 julio: Festival de Cine Futbolero
  • 13 de julio: Urban Link
  • 31 de julio: Comisión Fílmica de Bogotá
  • 17 de julio: Festival Detonante
  • 27 de septiembre: Socialización de la Política Pública Distrital de Economía Cultural y Creativa y resultados de la Cuenta Satélite de Cultura de Bogotá con agentes del sector cultural y creativo.
  • 10 octubre: Bancoldex
  • 17 de octubre: Facebook Live sobre "Emprendimiento e Industrias Culturales y Creativas"- IDARTES
  • 24 octubre: Plan Acción con agentes clave del sector cultural y creativo.
  • 30 octubre: Programa  ¿Por qué será?, de la franja de Análisis y Convivencia de Radio Nacional de Colombia
  • 22 de noviembre: Convención Internacional Ciudades Nocturnas
  • 27 de noviembre: Conecta Artes Escénicas
  • 29 de noviembre: Cancillería de Colombia
  • 7 de diciembre: Encuentro de Capitales Culturales del Mundo- La Paz, Bolivia

 2019

  • 28 de enero: Hub de contenidos de la Pontificia Universidad Javeriana 
  • 31 de enero: British Council
  • 12 de febrero: Instituto Distrital de Turismo
  • 20 de febrero: Comité Ejecutivo CRC- Bogotá Cundinamarca
  • 21 de febrero: Bogotá Enseña, Alcaldía de Bogotá
  • 8 de marzo: Digital Signage
  • 13 de marzo: gerencia Audiovisual de IDARTES
  • 19 de marzo: Asociación Amigos Parque de la 93
  • 20 marzo: Departamento Administrativo de La Defensoría Del Espacio Público
  • 21 de marzo: Lanzamiento Aldea NAranja iNNpulsa Colombia
  • 10 de abril: AsoSandiego
  • 25 de abril: Click on Design
  • 26 de abril: Feria del libro de Bogotá. Lanzamiento Caracterización de Industrias Culturales y Creativas de Bogotá 
  • 2 de mayo: Gobernación Valle
  • 8 de mayo: Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia- La Ola Naranja
  • 25 de mayo: Caja de Compensación Familiar- CAFAM
  • 27 de mayo: Corposéptima
  • 30 de mayo: Invest in Bogotá
  • 31 de mayo: AsoSantaclara
  • 31 de mayo: Deloitte Colombia
  • 4 junio: Escuela Itinerante de la CLIP- Usaquén
  • 11 de junio: Asociación Zona Rosa
  • 11 de junio: Comisión Reino Unido
  • 28 de junio: Consejo Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio
  • 30 de julio:  Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá- Uniempresarial
  • 14 de agosto: Encuentro de Empresarios Naranja de Bogotá- Región
  • 9 de septiembre: Primera Cumbre de Economía Naranja.Medellín, Colombia
  • 13 de septiembre: SENA
  • 17 de septiembre: Sector académico de Bogotá- educación superior
  • 26 de spetiembre: Socialización de la Política Pública Distrital de Economía Cultural y Creativa y resultados de la Cuenta Satélite de Cultura y Economía Cultural de  Bogotá con agentes del sector cultural y creativo.
  • 2 de octubre: Cumbre Latinoamericana de Economía Creativa- Más Cartagena
  • 8 de octubre: Universidad Jorge Tadeo Lozano
  • 10 octubre: Clústeres de la Cámara de Comercio de Bogotá
  • 17 de octubre: Universidad del Bosque
  • 18 de octubre: Orquesta Filarmónica de Bogotá
  • 22 de octubre: UNITEC
  • 31 de octubre: Lanzamiento ADN San Felipe
  • 1 de noviembre:  Departamento de Cultura de Colsubsidio
  • 5 de noviembre: Comisión de la Secretaría Municipal de Culturas de La Paz, Bolivia.
  • 7 de noviembre: Dirección Regional de la IFPI
  • 12 de noviembre: Mesa Audiovisual-SENA
  • 16 de Noviembre: Maestría en Gestión Cultural- Universidad EAN

 

 

 

Consulta ciudadana con agentes culturales en las localidades

Los talleres se realizaron en las 20 localidades y contó con la participación de 480 asistentes

  • San Cristóbal (realizado el 14 de agosto de 2017)

          Vocación de la Localidad: Música, Medio Ambiente(Urbano-Rural), festividades populares


  • Santa Fe ( realizado 15 de agosto 2017)

                    Vocación de la Localidad:Turismo, patrimonio cultural y arquitectónico, memoria histórica


  • Chapinero: (realizado 16 de agosto del 2017 )

    Vocación de la Localidad:Turismo, gastronomía, música (mariachis), diseño, multiculturalidad

  • Usaquén: ( realizado 17 de agosto del 2017)

    Vocación de la Localidad:  Mercado Artesanal,  turismo, gastronomía, multiculturalidad

  • Usme: (realizado el 22 de agosto)

                     Vocación de la Localidad: patrimonio ancestral, turismo ambiental


  • Kennedy (realizado 23 de agosto 2017)

  • Tunjuelito (realizado 24 de agosto de 2017)
    Vocación de la Localidad: capital humando, emprendimiento

  • Engativá: (realizado 25 de agosto de 2017)
    Vocación de la Localidad: Danza

  • Fontibón: (realizado 26 de agosto de 2017)

           Vocación de la Localidad: Danza, Graffiti, Capital Humano


  • Antonio Nariño: (realizado 30 de agosto de 2017)

            Vocación de la Localidad: Marroquinería (diseño), artes escénicas; danza


  • Mártires: (realizado 31 de agosto de 2017)
    Vocación de la Localidad: Diversidad cultural y artística

  • Teusaquillo (realizado 1 de septiembre de 2017)
     Vocación de la Localidad: Artes escénica - Teatro

  • Suba: (realizado 1 de septiembre)

              Vocación de la Localidad: Arte Urbano (Graffiti, Hip Hop)
____________________________________________________________________________________________________

  • Bosa: (realizado 2 de septiembre de 2017)
    Vocación de la Localidad:  Cultura Comunitaria

  • Puente Aranda:  (realizado 14 de septiembre de 2017)

            Vocación de la Localidad: Diversidad-Música-Comparsas


  • Rafael Uribe Uribe: (realizado 6 de Septiembre 2017)
    Vocación de la Localidad: Diversidad

  • Barrios Unidos:(realizado 8de Septiembre 2017)

            Vocación de la Localidad: Diversidad


  • Ciudad Bolivar: (realizado 9 de Septiembre 2017)

            Vocación de la Localidad: Diversidad- Música Popular-Hip Hop


  • Candelaria: (realizado 12 de septiembre)   

            Vocación de la Localidad: Diversidad- Centro Histórico y Patrimonial- Turismo

 

Si no pudo asistir a los talleres y tiene algún comentario o sugerencia, por favor escríbanos al correo pgecc@scrd.gov.co

Submitted by admin on Wed, 10/06/2020 - 16:26

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

En la imagen se encuentra al lado izquierdo las palabras Participa, decide y transforma y al lado derecho el logo del proceso de elecciones debajo de este, la imagen de cinco personas con diferentes discapacidades, un cuidador y un perro guía.
Más de 180 personas participarán en elecciones de representantes de discapacidad
Fecha: March 10
Mujeres Bogotá
El IDPC el Día Internacional de los Derechos de las Mujeres y su relación con el patrimonio cultural
Fecha: March 08
Conformación del Consejo Distrital de Paz, Reconciliación, Convivencia y Transformación de Conflictos (RCTC) .
Fecha: December 17
Bogotá conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Fecha: November 30
XVII Versión de la Semana Raizal. Juegos tradicionales.
Fecha: November 04

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.