Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Territorial y Participacion > Folclore, una palabra que significa creación

Folclore, una palabra que significa creación

Submitted by natmon on Sun, 22/08/2021 - 10:29
Mujer con máscara bailando
Foto: SCRD

Folclore es una palabra muy amplia que abarca diferentes aspectos: cultura, costumbres, baile, música, entre otros. Este aspecto es tan importante en la vida de todas las personas, que la Unesco decidió, desde 1960 instaurar el 22 de agosto como su día especial.

Desde la Secretaría de Cultura, Recreación y Deportes, SCRD, hablamos con Leonard Rodríguez, consejero de danza en Bogotá sobre cómo se vive el folclore en la ciudad.

SCRD: ¿Qué significa folclore para usted?

Leonard Rodríguez: Es un término amplio que abarca muchas costumbres, formas de hacer las cosas, productos que consumimos y que algunos lo viven de manera inconsciente, pero otros decidimos además de ser más conscientes, tomarlo como una forma de vida para resaltarlo ante los demás y preservarlo de alguna u otra manera. Va desde la forma que como hacemos un arroz, hasta la música que solemos escuchar, por eso para mí el folclor es mi vida, el folclor de Colombia y aunque no está presente en absolutamente todas mis formas de vida, que inevitablemente han sido permeadas por el consumismo actual, como por ejemplo mi forma de vestir, si procuro que esté presente en muchas otras. Como sustento tengo la danza folclórica, por lo que el 80% de la música que consumo es folclórica, la música que bailo es folclórica, muchos de los libros que leo son de nuestras costumbres, y soy un enamorado de nuestra gastronomía, de esto debo agradecer a mi mamá y mis abuelas, entonces, creo que respiro folclor todos los días, gracias a Dios, muy consciente de ello.

SCRD: ¿Cómo se vive el folclore en Bogotá?

LR: Como sabemos, a Bogotá llegan personas de todo el país y también muchos extranjeros, esto permite que podamos conocer muchas formas de vida, historias y maneras de hacer las cosas. Pienso que Bogotá es muy tolerante y abierta con esto, pues recibe a todos y le gusta aprender de los demás. Por lo tanto, la oferta cultural de la ciudad es amplia, el lío está en que la demanda de consumo cultural es poca. Gran parte del trabajo está ahí y más cuándo se trata del consumo del folclor nacional. Sin embargo, considero que si hay avances al respecto, pero queda bastante camino por recorrer.

SCRD: ¿Qué procesos de danza podría resaltar que se realizan en Bogotá?

LR: Hablando de danza folclórica considero que hay mucho movimiento, todos muy ricos en amor y en esfuerzo, tanto en lo Distrital, como en lo local, como lo mencioné anteriormente es que no hay muchas personas que lo consuman.

A nivel Distrital hay dos festivales grandes de danza que son ‘Bogotá ciudad de folclor’ y ‘Danza en la ciudad’, este último muy interesante porque integra todos a los géneros de danza, incluyendo el folclórico.

SCRD: ¿Por qué el folclore es importante para la cultura?

LR: Porque el folclor da identidad, ya sea para un grupo de personas como lo es una familia, para una comunidad, una ciudad o un país. Y tener identidad, saber quién es uno, de dónde viene, saber lo importante y valioso que es para el mundo su conocimiento y sus costumbres, da sentido de partencia e impulsa a trabajar en pro de su lugar y de quienes lo rodean.

SCRD: ¿Cuál es la importancia de ser consejero de danza en Bogotá?

LR: El consejo es un espacio muy bello, en dónde uno puede observar el sector de la danza desde una perspectiva más grande, en realidad uno aprende mucho, pues conoce las formas en que las instituciones hacen los procesos y también la comunidad. En un mundo ideal, el consejo debe ser un puente entre el sector de la danza y las entidades públicas, pero realmente es poca la participación que hay del sector mismo y la credibilidad que tiene el consejo en la comunidad es baja, pero se puede trabajar en ello, para que en algún momento esté sea un espacio de participación bien valorizado, en el que la comunidad se pueda apoyar.

Submitted by natmon on Sun, 22/08/2021 - 10:29

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.