Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Territorial y Participacion > ¿Cuál es tu propuesta para mejorar tu barrio?

¿Cuál es tu propuesta para mejorar tu barrio?

Submitted by johgai on Thu, 05/11/2020 - 17:13
Foto: SCRD

Convocatoria para que los ciudadanos presenten propuestas para mejorar sus barrios

*Hasta el 6 de noviembre, los ciudadanos podrán presentar propuestas en materia de reactivación económica, seguridad, medio ambiente, protección animal, cultura, recreación y deporte y participación ciudadana, entre otras, para que se ejecuten en sus barrios.

*Los interesados deben registrarse en www.gobiernoabiertobogota.gov.co e inscribirlas.

* Cerca de 2 billones de pesos serán invertidos en las propuestas priorizadas por
los ciudadanos para mejorar la calidad de vida en sus localidades.

Con el fin de ampliar la participación de la ciudadanía en la inversión de la plata de sus impuestos, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría Distrital de Planeación, el IDPAC y las Alcaldías Locales invitan a los ciudadanos a presentar propuestas para ejecutar en sus barrios, con los recursos del presupuesto participativo de sus localidades.

Estas serán revisadas en asambleas temáticas locales y sometidas a priorización por los mismos ciudadanos, quienes a través de una billetera digital podrán apoyar las que más les interesen.
Serán casi 2 millones de pesos disponibles para invertir en las mejores propuestas en temas de reactivación económica, seguridad, medio ambiente, protección animal, cultura, recreación y  deporte, participación, programas de prevención del feminicidio y apoyo a los líderes comunales, entre otras.

“Esta es la oportunidad para que los ciudadanos presenten propuestas para que se lleven a cabo en sus barrios. Nunca habían estado tan cerca de tomar decisiones tan importantes y lograr que 1 de cada 2 pesos de la plata de sus impuestos se inviertan de manera democrática y participativa en lo que realmente necesita la gente en sus localidades”, indicó Luis Ernesto Gómez, secretario de Gobierno.

Los interesados en realizar sus propuestas solo deben registrarse en www.gobiernoabiertobogota.gov.co e inscribirlas hasta el 6 noviembre y diligenciar el formulario disponible en la plataforma, en cuatro pasos:
1) Identificar el tema y la meta del Plan de Desarrollo Local con la que se relaciona su propuesta,
2) Realizar una descripción breve
3) Establecer el lugar en el que se ejecutaría la propuesta
4) Definir quienes se beneficiarían con ella.

Cada ciudadano podrá presentar máximo una propuesta por cada tema, en las metas de los presupuestos participativos disponibles en su localidad.
Para que las propuestas presentadas por los ciudadanos sean válidas, no pueden ser discriminatorias, deben defender un interés colectivo y cumplir con los criterios técnicos definidos por la Coordinación General de Presupuestos Participativos, que pueden ser consultados en www.gobiernoabiertobogota.gov.co Los ciudadanos también podrán presentar propuestas enfocadas a cambio en los hábitos de consumo; separación en la fuente y reciclaje; intervención y dotación de salones comunales; dotación pedagógica a colegios; estrategias de cuidado para
cuidadoras, cuidadores y a personas con discapacidad; diseño, construcción y conservación de ciclo-infraestructura; y construcción de memoria, verdad, reparación, víctimas, paz y reconciliación.

Las asambleas temáticas por localidad se desarrollarán entre el 7 y el 22 de noviembre, de manera presencial o virtual. En la localidad de Sumapaz, y en las localidades con ruralidad, se desarrollarán estrategias presenciales de participación, observando todos los protocolos de bioseguridad. Las comunidades étnicas también podrán presentar sus propuestas en Asambleas Étnicas por localidad.
Las personas de 18 años en adelante podrán registrarse en la plataforma diligenciando sus datos personales y la localidad en la que residan o trabajen, que
debe ser la misma para la que está presentando la propuesta. Los jóvenes entre 14 y 17 años recibirán apoyo para realizar su registro en las Casas de Juventud de la Secretaría de Integración Social.

Para recibir ayuda en el proceso de registro en la plataforma de Gobierno Abierto de Bogotá y para la inscripción de sus propuestas, los ciudadanos podrán comunicarse a la línea 195 o dirigirse a los CADES y Super CADES del Distrito. Las Alcaldías Locales también brindarán apoyo a los ciudadanos con limitaciones de acceso a internet o dificultades en el uso de TIC.
Los Presupuestos Participativos hacen parte del proceso de planificación de las localidades del Distrito, que, en su primera fase, logró un aumento del 70% en la participación de los ciudadanos en comparación con la de hace cuatro años, a pesar de que, en su mayoría, por causa de la pandemia, se adelantó de manera virtual.

Submitted by johgai on Thu, 05/11/2020 - 17:13

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

En la imagen se encuentra al lado izquierdo las palabras Participa, decide y transforma y al lado derecho el logo del proceso de elecciones debajo de este, la imagen de cinco personas con diferentes discapacidades, un cuidador y un perro guía.
Más de 180 personas participarán en elecciones de representantes de discapacidad
Fecha: March 10
Mujeres Bogotá
El IDPC el Día Internacional de los Derechos de las Mujeres y su relación con el patrimonio cultural
Fecha: March 08
Conformación del Consejo Distrital de Paz, Reconciliación, Convivencia y Transformación de Conflictos (RCTC) .
Fecha: December 17
Bogotá conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Fecha: November 30
XVII Versión de la Semana Raizal. Juegos tradicionales.
Fecha: November 04

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.