Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Territorial y Participacion > Bogotá rinde homenaje a las personas mayores

Bogotá rinde homenaje a las personas mayores

Submitted by johgai on Thu, 13/08/2020 - 15:49
Foto: SCRD

 

  • Con una variada agenda de actividades para el mes de agosto las entidades distritales se unen para rendir un homenaje a las personas mayores que residen en Bogotá.

  • Bogotá cuenta con una población cercana a las 1.058.209 personas mayores de 60 años, quienes representan el 14% de la población total de la ciudad, 58% mujeres y 42% hombres.

  • Según el DANE, en el año 2050, el 27,2% de la población de Bogotá será mayor de 60 años.

 

 Bogotá 13 de agosto de 2020. Con una variedad de actividades, las entidades del Distrito celebran el Mes mayor, que mediante el acuerdo 564 del 18 de septiembre de 2014, el Concejo Distrital institucionalizó como el Mes del envejecimiento y la vejez.

Desde la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Dirección de Asuntos Locales y Participación, durante todo el año y con el especial interés de acompañar en estos momentos a la población mayor de Bogotá, hemos planteado diferentes actividades para rendirles un homenaje y generar espacios de encuentro, diálogo y transmisión de saberes, que les permitan distintas alternativas de acceso, participación y disfrute de la vida cultural de la ciudad.

Con este mismo espíritu, buscando la participación activa de las personas mayores, realizaremos un mapa sonoro de la ciudad, donde podrán narrar esa ciudad que tanto le debe a sus experiencias y que han creado desde su vida diaria. Estará nutrido por dichos, refranes, poemas o pequeños relatos sobre Bogotá, su localidad, barrio o cuadra.

 

MAPA SONORO. MES MAYOR

Las personas mayores nos envían sus archivos de video y de audio desde sus localidades, nos cuentan, nos cantan, nos leen.

MAPA SONORO DE BOGOTÁ PERSONA MAYOR - TERESA GUAYACÁN.

MAPA SONORO DE BOGOTÁ PERSONA MAYOR - LUZ MARINA RIAÑO.

MAPA SONORO DE BOGOTÁ PERSONA MAYOR - YOLANDA FORERO.

MAPA SONORO DE BOGOTÁ PERSONA MAYOR - AURA CAIMÁN.

MAPA SONORO DE BOGOTÁ PERSONA MAYOR - MARÍA GLADYS GONZÁLEZ

 

Álvaro Vargas, director de Asuntos Locales y Participación, precisó: “a través de nuestra programación podremos generar espacios de dignificación a los mayores, contribuir a valorar el aporte que ellos han realizado a nuestra sociedad y así ofrecerles diferentes opciones de experiencias orientados a satisfacer sus gustos y necesidades, con miras al aporte de hábitos saludables y de salud mental”.

Desde el sector cultura sabemos que las personas mayores son ciudadanos activos en los procesos de la ciudad, fundamentales en la construcción de una ciudad creadora, la Bogotá del siglo XXI, con el derecho de gozar de un cuerpo y mente saludable, reconociendo la dimensión cultural, artística y recreativa fundamental para el ser humano.

De esta manera y de la mano de una programación que se centra en el mes de agosto y que se extenderá hasta noviembre, acompañaremos a las personas mayores y conmemoraremos el Mes Mayor en Bogotá.

 

Consejos de bienestar

  • Contar con espacios de aprovechamiento del tiempo libre.

  • Promover acciones pedagógicas, académicas y lúdicas para hacer un reconocimiento a sus derechos.

  • Desayunar todos los días de una manera saludable.

  • Seleccionar alimentos ricos en fibra

  • Beber mucha agua o líquidos a base de agua.

  • Practicar la actividad física, si es posible, todos los días.

  • Mantenerse conectados con la familia, los amigos y su comunidad.

Conoce la programación especializada y participa del reconocimiento a las personas mayores.

 

 

 

 

 

 

 

Submitted by johgai on Thu, 13/08/2020 - 15:49

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

En la imagen se encuentra al lado izquierdo las palabras Participa, decide y transforma y al lado derecho el logo del proceso de elecciones debajo de este, la imagen de cinco personas con diferentes discapacidades, un cuidador y un perro guía.
Más de 180 personas participarán en elecciones de representantes de discapacidad
Fecha: March 10
Mujeres Bogotá
El IDPC el Día Internacional de los Derechos de las Mujeres y su relación con el patrimonio cultural
Fecha: March 08
Conformación del Consejo Distrital de Paz, Reconciliación, Convivencia y Transformación de Conflictos (RCTC) .
Fecha: December 17
Bogotá conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad
Fecha: November 30
XVII Versión de la Semana Raizal. Juegos tradicionales.
Fecha: November 04

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.