Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Taller de Ciencia Ficción: Descentralizar el progreso, reinventar el futuro

Taller de Ciencia Ficción: Descentralizar el progreso, reinventar el futuro

Submitted by natmon on Wed, 06/10/2021 - 08:05
Taller de ciencia ficción: Descentralizar el progreso, reinventar el futuro con Luis Carlos Barragán, experto en el género distópico y autor de la novela El Gusano
Foto: BibloRed

De la mano del experto en el género distópico y autor de la novela El Gusano, Luis Carlos Barragán, te invitamos a participar en el taller de Ciencia Ficción en el marco del cierre trimestral de los Clubes de Lectura de Ficción de BibloRed

Bajo la premisa, “hablar del futuro, para hablar del presente” las sesiones de nuestros Clubes de Lectura de Ficción del último trimestre, giraron en torno al tema distópico, donde lecturas como El Cuento de la criada de la escritora canadiense Margaret Atwood, fueron la base de estos encuentros que buscaban generar un intercambio de ideas, debates, diálogos y reflexiones sobre puntos de vista diferentes del mundo a través de estos universos ficcionales.

Para conmemorar el cierre de estos clubes, la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, te invita a participar en el taller gratuito de Ciencia Ficción Descentralizar el progreso, reinventar el futuro, todos los jueves del mes de octubre a las 6:00 p.m. a través del canal de Youtube BibloRed Bogotá.

 

Conoce cada una de las sesiones y sus fechas:

Sesión 1: La ciencia ficción y la política

Jueves 7 de octubre/6:00 p.m.

Un recuento breve sobre cómo la ciencia ficción ha sido y es política, al plantear escenarios en los que hay formas divergentes de organización social y se exploran escenarios de “qué pasaría si…” para criticar o proponer nuestros sistemas políticos actuales. Al final charlaremos de qué sistemas políticos de libros que hayan leído les ha parecido interesantes a los lectores, o si ellos mismos se han imaginado políticas divergentes.

Sesión 2: La potencia de la ciencia ficción en Latinoamérica

Jueves 14 de octubre/6:00 p.m.

Veremos qué capacidades tiene la ciencia ficción en el contexto latinoamericano. Qué se han imaginado los autores de ciencia ficción y qué falta por imaginar. Qué significa identificarnos como latinos, cómo nos imaginamos que sería la mejor ciencia ficción hecha acá, y cómo nos construimos a la sombra de la ciencia ficción anglosajona. Al final de la charla hablaremos de cómo los participantes se imaginan que Latinoamérica puede caber en el imaginario de la ciencia ficción.

Sesión 3: Desarrollo y futuro -  Parte I Visiones alternativas del futuro

Jueves 21 de octubre/6:00 p.m.

Distopía y utopía se enmarcan siempre en un punto de vista del desarrollo. Hay una narrativa global sobre a dónde apunta la humanidad con su progreso tecnológico y social, pero ¿será que esta narrativa es universal? O será más bien que es un discurso occidental que ha tapado otras narrativas sobre el futuro, o sobre el tiempo. En esta sesión haremos una discusión sobre si hay una forma alternativa de entender el futuro, pensando desde la periferia, desde las culturas no occidentales. En este caso nos concentraremos en áfrica, la india y oriente lejano. Para terminar haremos el ejercicio de imaginarnos un futuro que no sea occidental, sino que contenga las ideas y conceptos tradicionales del confucianismo, del hinduismo, de las religiones africanas o del budismo.

Sesión 4: Desarrollo y futuro - Parte II Neo indigenismo/tecno chamanismo

Jueves 28 de octubre/6:00 p.m.

Continuaremos el tema de la sesión anterior, pero centrándonos en la posibilidad de imaginar una ciencia ficción indígena del continente americano, considerar la tecnología, la forma de entender el progreso, o el futuro teniendo en cuenta las tradiciones, prácticas y cosmovisiones tradicionales. También pensaremos en el tema de la apropiación cultural. Haremos de nuevo el ejercicio de imaginar futuros que se salgan del pensamiento occidental de desarrollo y futuro, para incluir estas formas latinoamericanas indígenas, africanas, y mestizas.

 

Sobre nuestro tallerista:

​​Luis Carlos Barragán estudió Artes Plásticas en la Universidad Nacional de Colombia e Historia del Arte Islámico de la Universidad Americana del Cairo. Su novela Vagabunda Bogotá ganó el X premio de la Cámara de Comercio de Medellín y fue nominada al Rómulo Gallegos. Su segunda novela, El Gusano, recibió una mención de honor en el concurso de novela de ciencia ficción Isaac Asimov del Ateneo de Puerto Real, entre otros.

En 2021 publicó su primer libro de cuentos Parásitos Perfectos con ediciones Vestigio, con la beca de publicación de Idartes para proyectos editoriales independientes, y la novela Tierra Contraruturo, con el sello editorial Minotauro. Ha publicado sus cuentos en las revistas Próxima; Supersonic y Cosmocápsula; entre otros, y en las antologías Verbum; América Fantástica; Paisajes perturbadores; Fabricantes de sueños; Relojes que no marcan la misma hora; Lo sintético: Narraciones sobre robots, seres poshumanos e inteligencias artificiales; Ruido Blanco 7; Cuentos y relatos de la literatura colombiana Tomo III; El Tercer Mundo después del sol y Antología iberoamericana de ciencia ficción.

Submitted by natmon on Wed, 06/10/2021 - 08:05

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.