Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Talento bogotano, en el Festival de Música de Primavera de Sanliurfa en Turquía

Talento bogotano, en el Festival de Música de Primavera de Sanliurfa en Turquía

Submitted by natmon on Wed, 16/06/2021 - 06:50
Foto: Facebook Don Tetto

Bogotá, junio de 2021. Bogotá, catalogada como una de las Ciudades Creativas de la Música de Unesco desde 2012, hará presencia en el Festival de Música de Primavera de Sanliurfa, Turquía, que se realizará del 16 al 18 de junio de forma virtual. El talento bogotano se verá reflejado a través de presentaciones musicales de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) con agrupaciones como Ensamble Baquiano y Hombre de Barro; Capital Sistema de Comunicación Pública presentará diferentes programas documentales, obras de teatro y circo; y desde la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte se darán a conocer los Distritos Creativos, y los conciertos de Apolo 7 y Don Tetto. 

“Participar en este evento es muy importante porque así se continúa promoviendo la música como herramienta para el progreso socioeconómico de los creadores y creadoras de Bogotá, además de la diversidad cultural que conlleva al posicionamiento internacional de la música y a la circulación de los grupos de la ciudad”, comenta Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte. 

Del mismo modo, esta participación permite un dinamismo como escenario central de la creación musical en América Latina, pues la música siempre ha sido un importante elemento en la estructura cultural que permite unir a las ciudades de todas las partes del mundo.

La participación de las y los artistas bogotanos se vivirá a través de cuatro categorías:

Bogotá es música colombiana: Durante la pandemia Bogotá no se calló. Siguió sonando a todos los ritmos de Colombia. Esta colección presenta lo mejor del folclore nacional: porros, cumbias, bambucos, pasillos y vallenatos producidos en casa e interpretados por la Orquesta Filarmónica de Bogotá y el grupo Curupira.

Bogotá es música viva: Cierra los ojos y déjate llevar a otros mundos posibles escuchando estas dos propuestas musicales: los cantos de vaquería y las cuerdas frotadas te conducirán a un viaje a las calurosas sabanas del oriente colombiano, mientras que las armónicas sonoridades producidas por instrumentos étnicos locales te harán pendular entre los pases mágicos del jazz y la propia voz del río y la selva colombiana.

Bogotá es música urbana: Hecha en las calles por jóvenes con sueños tal vez más grandes que los nuestros, presentamos esta selección de emblemáticas canciones de grupos de rap bogotano. Qué mejor forma que los repentismos melódicos de estos verdaderos luchadores para conocer la cara más real de Bogotá.

Bogotá es arte y cultura: Bogotá luce mejor cuando los grafitis adornan sus muros, duerme feliz cuando sus plazas de mercado se llenan de frutas de todos los colores y se reconcilia con su pasado cuando descubre bajo la tierra los vestigios precolombinos de sus antiguos habitantes. Disfruta de esta colección de documentales, puestas en escena y videoclips que te llevarán a conocer una ciudad que palpita arte y cultura en sus calles.

Dentro de las ciudades participantes están: 

  • Bogotá e Ibagué por Colombia 

  • Kirsehir, Estambul y Sanliurfa por Turquía

  • Liria por España 

  • Bakú y Shaki por Azerbaiyán

  • Esauira por Marruecos

Además, se realizará un conversatorio con dos paneles:  

  1. Industria musical en el contexto de la pandemia Covid-19. El sector de Cultura, Recreación y Deporte participará a través de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, el viernes, 18 de junio, a las 8:00 a.m. (hora Colombia) 

  2. La música y el patrimonio. El rol de las ciudades creativas y el desarrollo urbano.

La transmisión del evento en Bogotá iniciará a las 11:00 a.m. (hora Colombia) y se podrá ver por los canales de YouTube de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, Orquesta Filarmónica de Bogotá y FUGA. Si quieres ver el Festival completo, puedes ingresar a sanliurfabld.

Encuentra más información en http://www.musicurfa.com.tr/ 

Submitted by natmon on Wed, 16/06/2021 - 06:50

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.