Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Serie colombiana es premiada en dos festivales de cine internacional

Serie colombiana es premiada en dos festivales de cine internacional

Submitted by natmon on Wed, 08/09/2021 - 10:18
Imagen: Capital
  • Dos capítulos de la serie bogotana, 10 años para cambiar el mundo, fueron seleccionados y ganadores en el Festival internacional de cine Ojo de pescado de Chile, y en el Science Film Festival, el evento más destacado de producciones científicas para público infantil a nivel mundial.
  • 10 años para cambiar el mundo es una serie de producción propia de Capital, Sistema de Comunicación Pública, desarrollada por la casa productora Punta Mulata Producciones para Capital y el canal infantil Eureka, que se estrenó el 3 de mayo de 2021.

La serie 10 años para cambiar el mundo, producción propia de Capital, sistema de comunicación pública, ha dejado en alto el nombre de Colombia, pues este mes ha recibido premios y reconocimientos en certámenes tan importantes como es el Science Film Festival, el evento más destacado de producciones científicas para público infantil a nivel mundial, así como en el Festival de cine más grande de Chile, Ojo de pescado.

Los reconocimientos fueron para el capítulo sobre igualdad de género y empoderamiento de la mujer de este programa, en el que se resalta la importancia de lograr la igualdad entre hombres y mujeres,  el cual fue ganador del Festival internacional de cine Ojo de pescado, en la categoría de Series de televisión y/o web para niños y niñas.

Este episodio dirigido por Julián Gómez Reyes, fue seleccionado entre 19 series de 7 países, Perú, Chile, Argentina, México, Brasil, Colombia y Dinamarca, por un jurado conformado por niñas y niños de Chile.

Por su parte, el capítulo sobre salud, en el que niños y niñas abordan la salud como un derecho que todos debemos exigir y en el que se propician hábitos de autocuidado, entró a formar parte de la selección oficial del Science Film Festival 2021 en la categoría de niños de 7 a 11 años. El episodio se proyectará en este evento, considerado como uno de los más destacados a nivel mundial, en Brasil desde el 1 de octubre hasta el 20 de diciembre de 2021.  

El Festival recibió para esta edición  287 propuestas, entre películas, cortometrajes y series, de 52 países de Asia, África, Oriente Medio y América Latina, que fueron evaluadas por un jurado formado por expertos en campos científicos, educación y comunicación científica, quienes eligieron 122 propuestas para la selección oficial del evento. Los ganadores en todas las categorías se anunciarán en enero de 2022.

 

Una serie hecha por y para bogotanos

10 años para cambiar el mundo es una serie de no ficción dirigida a público infantil entre los 9 y los 12 años, que es conducida por  Isa, una niña de 15 años de edad, carismática, inquieta y preocupada por el futuro del planeta, que indaga, investiga, cuestiona y guía a los televidentes en un recorrido por los diferentes aspectos que la humanidad debe mejorar en los próximos 10 años para hacer de este mundo un lugar mejor.

En este proceso ella conoce diferentes niñas y niños, tanto bogotanos como de otros lugares del país y del mundo en diferentes condiciones socioeconómicas,  quienes le muestran qué significa para ellos y ellas la pobreza, la educación, la paz, la justicia, el género y muchos otros aspectos necesarios a tener en cuenta para mejorar la vida de todos los habitantes del planeta.

De esta manera, los chicos participantes dejan en claro que no podemos esperar para actuar y que los niños, al igual que los adultos, pueden realizar muchas acciones para transformar el mundo muy en la línea de los objetivos de desarrollo sostenible.

 

Tráiler de la serie

Capítulo de Salud

Capítulo de Igualdad de género y empoderamiento de la mujer

Submitted by natmon on Wed, 08/09/2021 - 10:18

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.