Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Seis mil personas asistieron a Lectura Bajo los Árboles

Seis mil personas asistieron a Lectura Bajo los Árboles

Submitted by serram on Mon, 26/09/2016 - 12:31
Foto: SCRD

Con más de 40 actividades y cerca de 50 invitados nacionales e internacionales, el festival gratuito de literatura al aire libre más grande del país, Lectura Bajo los Árboles, culminó con éxito su sexta edición en el Parque Nacional Enrique Olaya Herrera, en donde seis mil personas se acercaron durante el fin de semana para compartir un espacio en el cual los libros y la naturaleza se reunieron en un mismo lugar.

El parque insignia de la ciudad, ubicado sobre la carrera 7 con calle 35, recibió unas 2000 personas el sábado 24 de septiembre y 4000 espectadores el domingo 25, demostrando una vez más el interés que los bogotanos tienen por la literatura.

“Lectura Bajo los Árboles le ofrece a la ciudad un espacio para leer al aire libre, acercándonos a la literatura y al libro a través de actividades para toda la familia, en un ambiente tranquilo e icónico como el Parque Nacional”, afirmó Alejandro Flórez, gerente de literatura del Instituto Distrital de las Artes (Idartes). 
Por segunda ocasión consecutiva, el Festival Entreviñetas se vinculó a Lectura Bajo los Árboles con charlas y talleres sobre creación de fanzines, narración a través del dibujo, editoriales emergentes, el libro dibujado y el dibujo sin formato. Igualmente, la Feria La Vagabunda presentó una amplia oferta de cómic, fanzines y novela gráfica con la exhibición de más de 30 experiencias editoriales, generando así nuevos espacios para los jóvenes y ayudando a formar nuevos lectores.

Las familias encontraron un espacio para compartir con sus seres queridos gracias a los pícnics literarios y a las presentaciones musicales de grupos como La Tímbrika y La Perla, mientras que los más pequeños disfrutaron de obras de teatro, talleres de caricatura y un biblocarrito con la mejor oferta de literatura infantil.
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue el anuncio de la ganadora del Premio Nacional de Novela Nuevas Voces Emecé – IDARTES, la bogotana Megan Valeska Melo, quien, con 22 años, se hizo merecedora del primer puesto entre 68 participantes gracias a su libro “Incluso los botes pequeños". 

Libro al Viento también estuvo presente en el festival con el lanzamiento de dos nuevos títulos. Antonio García y Andrés Torres presentaron "Siete Retratos de Ximénez", un texto que recopila la obra de José Joaquín Jiménez, considerado uno de los máximos exponentes de la crónica roja colombiana durante la primera mitad del Siglo XX. Así mismo, la escritora uruguaya Fernanda Trías, en conversación con García, dio a conocer “Bogotá Contada 3”. 

La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá (Biblored) hizo presencia con un punto de afiliación y con su ya reconocido Bibliobús, una biblioteca móvil a la cual los asistentes se acercaban para solicitar préstamos de libros, aprovechando la amplia oferta literaria con la que esta cuenta.

En ambas jornadas, la tarima principal abrió su programación con los talentosos niños de los Clanes del barrio 12 de Octubre y de la Localidad de Usme. Además, en diferentes puntos del parque se realizaron el programa Lectura en voz alta, con el fin de destacar los textos realizados en la red de talleres de escritura que dicta el Idartes en 19 localidades.

Finalmente, cabe destacar la presencia de autores de primer nivel como la boliviana Milenka Torrico, el peruano Luis Alonso Cruz, los españoles Laura Casielles y Guillermo Molina, el mexicano Iván Cruz Osorio, Mayumi Otero de Francia, el argentino Elenio Pico, los colombianos Darío Jaramillo Agudelo, Julio Paredes, Pilar Quintana, Celso Román, Francisco Leal Quevedo, Giuseppe Caputo Federico Díaz-Granados, entre otros.

Submitted by serram on Mon, 26/09/2016 - 12:31

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11
tres personas indígenas
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Fecha: August 09

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.