Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Se reactivan centros de formación artística, cultural y patrimonial en Bogotá

Se reactivan centros de formación artística, cultural y patrimonial en Bogotá

Submitted by jengon on Tue, 10/11/2020 - 17:27
Foto: SCRD
  • Si perteneces al grupo de ciudadanos interesados en la formación artística, cultural y patrimonial en la capital del país, es importante que sepas que la reapertura de los centros de formación para estos temas, que no sean conducentes a la obtención de un título, ha sido aprobada y reglamentada.

Bogotá, noviembre 10 de 2020. La Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, emitió la Resolución número 621 del 16 de octubre “por medio de la cual se adoptan los lineamientos para el manejo y control del riesgo del coronavirus COVID-19 para la Reapertura Gradual, Progresiva y Segura de las actividades de formación artística, cultural y patrimonial en Bogotá que no son conducentes a la obtención de un diploma profesional ni de un título de licenciado o graduado”.

Los lineamientos y recomendaciones para el manejo y control del riesgo del coronavirus COVID-19 aplica a los responsables de las escuelas, talleres, academias o centros de formación artística, cultural y patrimonial en modalidad presencial en Bogotá.

Al respecto, Nicolás Montero reveló: “no bajemos la guardia, debemos seguir cuidando el detalle. Atesoremos todo eso que hemos ganado hasta ahora: la conciencia del autocuidado y la incorporación de otros aprendizajes como mantener la distancia física en estos centros de formación, nos van a permitir salir adelante”.

Agregó que es muy importante la reapertura de estos centros de formación “recordemos que en cada barrio de la ciudad, en los territorios, existen iniciativas y creadores listos para compartir sus propuestas con la comunidad. Serán el barrio y la cuadra puntos de reencuentro y reconexión que darán fuerza a la reactivación del sector artístico y cultural”.

Dentro de las principales medidas que se establecen para la reapertura de las actividades de formación artística, cultural y patrimonial están:

  • Las actividades solo se podrán realizar en la franja comprendida entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m. y/o de las 7:00 p.m. a las 10:00 p.m. de lunes a sábado.
  • El porcentaje máximo de ocupación será de máximo el 25% de ocupación.
  • Se debe realizar la desinfección de manera previa y luego del uso de todos los elementos que se utilicen en actividades o clases (instrumentos, bandas elásticas, colchonetas, aros, libros, materiales de trabajo, entre otros). No se permite el uso compartido, cada elemento deberá ser utilizado por un solo estudiante o participante.
  • Se debe aumentar el distanciamiento, preferiblemente de 5 metros cuadrados mínimo entre las personas, cuando las actividades impliquen esfuerzo físico, movimiento, jadeo, canto, utilización de instrumentos de viento, etc.

Las recomendaciones específicas para el desarrollo de las actividades de formación artística, cultural y patrimonial se encuentran en el anexo de la Resolución 621 de 2020.

¿Qué debo hacer?

Para completar el registro que deben realizar las escuelas, talleres, academias o centros de formación artística, cultural y patrimonial en la plataforma Reactivación Económica en Bogotá, debes:

  1. Registrarse en la Plataforma de Reactivación Económica https://bogota.gov.co/reactivacion-economica/ y diligenciar el formulario habilitado.
  2. Registrar la empresa u organización en la sección “Registro de empresas”, en el botón “Empresas de actividades Culturales y Creativas”.
  3. Si tiene 10 o más estudiantes, trabajadores o colaboradores, se debe cargar en la plataforma que se enlaza desde el formulario, el protocolo de bioseguridad, en un solo documento PDF, adoptados con base en la normativa expedida por el Gobierno Nacional y la Administración Distrital.
  4. La información consignada en el formulario, protocolos y demás documentación solicitada, se presume veraz y se entenderá presentada bajo la gravedad de juramento.
  5. Suministrar la información correspondiente a la movilidad de cada trabajador, en la plataforma de Movilidad que enlaza el formulario.
  6. La Secretaría Distrital de Salud verificará que el protocolo de bioseguridad presentado haya sido elaborado conforme a los lineamientos dados por las autoridades competentes.
  7. La Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte emitirá pronunciamiento favorable o desfavorable para la reapertura de las escuelas, talleres, academias o centros de formación de acuerdo con el concepto dado por la Secretaría Distrital de Salud a los protocolos presentados en la plataforma.

 

 

Submitted by jengon on Tue, 10/11/2020 - 17:27

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.