Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Reconocimiento a líderes culturales de la localidad Ciudad Bolívar

Reconocimiento a líderes culturales de la localidad Ciudad Bolívar

Submitted by admciudadbolivar on Tue, 26/09/2017 - 14:29
Foto: SCRD

 

PERFIL DEL ARTISTA

Pablo Omar Gruezo Riascos nace en una vereda llamada Tablón Salado, Corregimiento Rural del Municipio de San Andrés de Tumaco, en el Departamento de Nariño, República de Colombia, el 25 de Marzo del año 1962. Desde enero de 1987 está radicado en Bogotá. En marzo de 1991 llego a habitar el barrio Jerusalén Sector Potosí, en la UPZ 70, Jerusalén, de la localidad de Ciudad Bolívar; Es Poeta, Compositor, Músico, Contador Público, egresado de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto); Autor de la obra Poética “¿Qué es el Amor? Año 2008, Participó como coautor en las Antologías Poéticas, “Palabra Libre”, año 2008 y “La Magia de la Palabra” año 2010, editados por la Fundación Cultural el Pretexto; ha sido Gestor territorial de Ciudad Bolívar para dictar talleres en Escuelas de Formación Deportivas, para trabajar con niños, niñas adolescentes y jóvenes, entre los 7 y los 17 años de edad; Gestor Cultural para la localidad, trabajando en la creación y circulación de música y poesía; Fue Presidente del Consejo Comunal (JAC) del barrio Jerusalén Sector Potosí, por el periodo 2012 - 2016; Tesorero de la Asociación de Juntas Acción Comunal de la localidad Ciudad Bolívar para los periodos 2012 – 2016 y el de 2016 - 2020; Consejero de Arte, Cultura y Patrimonio para la Localidad de Ciudad Bolívar, por el área de Literatura; Delegado activo para el Consejo Distrital de Literatura (CDL), electo para el periodo 2014 – 2018; Ha participado como solista con Poesía y música en eventos culturales como: Día de la familia, Homenaje a Evaristo Bernate Castellanos y Encuentro de Regiones, organizados por el Colegio Instituto Cerros del Sur – ICES; En el evento cultural Potosí territorio de Paz, proyecto patrocinado por la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar en el año 2011. En el área musical creó la Agrupación Raíces Tumaqueñas, con el que ha actuado como Director y cantante. Ha participado en las siguientes actividades: eventos, conciertos y festivales culturales como Encuentro de Regiones, Celebración del día Nacional de la Acción Comunal, celebración del día Nacional de la Afrocolombianidad, Corredor Cultural Ciudad Bolívar, en el IX Festival San Pacho, en Parques para Todos, Contratado por la Fundación Periferia; en el IX festival internacional Ojo al Zancocho; Ganador del Programa Premio Distrital de Estímulo 2016 (Programación Musical de Agosto a Diciembre 2016 en la FUGA) y participa del Corredor Cultural Navideño Ciudad Bolívar 2016; de igual manera participa en el XI Festival por la Vida y los Derechos Humanos de Altos de la Estancia en Ciudad Bolívar 2017; , Festival del Centro, en la localidad de los Mártires, en el marco del Reconocimiento a la Población Afro 2017. Décimo (X) festival de San Pacho, marzo 5 /2017. En junio 11/2017 se participa en la jornada de Memoria, Paz y Reconciliación, por las víctimas del conflicto armado de Ciudad Bolívar y en agosto de 2017, con la Agrupación Raíces Tumaqueñas, es ganador del Festival Periferia realizado en Ciudad Bolívar. Su preocupación y deseo de trabajar por la población vulnerable de la localidad de Ciudad Bolívar, lo llevó a constituir la Fundación Mizizi Ya Mababu, el 30 de diciembre de 2016, cuyo registro en Cámara de comercio de Bogotá se realiza el 13 de enero de 2017. Fundación Mizizi Ya Mababu, es una entidad sin ánimo de lucro, que nace con el Objeto social de ayudar a mejorar la calidad de vida de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos, (as) en condición de vulnerabilidad, causada por la pobreza y la desigualdad social; en ella se fortalece el conocimiento y las capacidades, a través de la enseñanza de música (cantos), danzas, literatura, cuenterías, artesanías, medicina ancestral, deportes, confección (costuras) y otras áreas; así como la ejecución de los instrumentos de percusión y de semillas, de manera informal y basada en la ancestralidad, tradición y costumbres de la población Negra, Afrocolombiana, Raizal, Palenquera, Indígena y pueblo Rom que habitan el territorio colombiano y cualquiera otras actividades licitas encaminadas a desarrollar el objeto social para el cual fue creada.

Submitted by admciudadbolivar on Tue, 26/09/2017 - 14:29

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Carpa de circo
Vive la magia de las carpas de circo
Fecha: August 12
Celebremos el MES MAYOR con arte y cultura (zona sur - oriente)
Fecha: August 05
Disfruta en Ciudad Bolívar del XVII Festival Iberoamericano de Teatro
Fecha: July 28
Grafiti tour en Ciudad Bolívar - Hombre con piedra pintada y vista de Bogotá
May Rojas, el artista urbano que hizo de Ciudad Bolívar un grafiti tour
Fecha: July 21
Taller de leyendas y curiosidades colombianas en El Paraiso, Ciudad Bolívar
Fecha: July 02

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.