Estímulos 2013
BECA “FORTALECIMIENTO A PROCESOS DE ORGANIZACIÓN DE GRUPOS POBLACIONALES EN BOGOTÁ”
1. Agrupación: Mujeres Tierra y Memoria
Nombre del Representante: Blanca Cecilia Pineda de Hernández
Nombre de la propuesta: Fortalecimiento de la red local de organizaciones de víctimas en la localidad de Ciudad Bolivar: Pueblos Ancestrales
Descripción: La propuesta fue dirigida a fortalecer la Red de organizaciones de Mujeres y Víctimas y sus familias, en donde se incluyeron mujeres campesinas, indígenas de los pueblos ancestrales pijaos, nassas, emberas, ingas, corre guajes, cansa, entre otros) afros y mujeres urbanas. En donde se trabajó en la construcción y fortalecimiento de la red local de organizaciones de Víctimas en la localidad de Ciudad Bolívar, potencialización de los procesos de gestión colectiva de vivienda y desarrollo integral de las víctimas y la promoción de la diversidad cultural existente en cada una de las organizaciones de víctimas, con sus connotaciones, raíces y ancestralidades.
2. Agrupación: Grupo de Danzas Suyay
Nombre de la propuesta: Recuperando la memoria ancestral y campesina de las y los habitantes de la vereda los Soches desde el Arte y la Cultura.
Descripción: Promoción de un espacio de encuentro y participación cultural y artístico, al interior de la comunidad de la vereda, en donde se fortalezca la identidad, refuerce los lazos de amistad y vecindad y permita la reivindicación de los derechos como habitante rural, haciendo énfasis en la recuperación de su memoria histórica y defensa del territorio de la vereda los Soches.
3. Agrupación: Casa Cultural Ines Elvira
Nombre del representante: Carol Tatiana Quintero Moreno
Nombre de la propuesta: Fortalecimiento a procesos de organización de grupos poblacionales de Bogotá.
Descripción: Potencializar el ejercicio del liderazgo de mujeres gestoras comunitarias, mediante el desarrollo de la propuesta de la cultura de la No Violencia, capacitándose para que asuman procesos de formación y apoyo a las mujeres afectadas por situaciones de violencia intrafamiliar, en los que reconocen y defienden los derechos y potencialidades del género femenino, de igual manera promovió dinámicas de reflexión y ofreció espacios lúdicos en los que las mujeres podían intercambiar experiencias.
4. Corporación Planeta Afro
Nombre del representante: Walter Nilson Atehortúa
Nombre de la propuesta: Comunicación en red afro, raizal y palenquero
Descripción: La propuesta es dirigida a visibilizar y promover la cultura de las comunidades afrocolombianas a través de una red comunicativa entre las organizaciones y la comunidad, empoderando y contribuyendo a romper las diversas visiones estereotipadas que recrean algunos medios de comunicación sobre las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, con el fin de aportar a las organizaciones afrocolombianas para su propia página web, en donde se evidenciara noticias sobre el arte, cultura y patrimonio afrocolombiano.
5. Organización folclórica Recordando el ayer
Nombre del representante: Yolanda Forero Perilla
Nombre de la propuesta: La Herencia de los abuelos es nuestro patrimonio
Descripción:
BECA A DIVERSIDADES CULTURALES EN BOGOTÁ
1. Agrupación: Danzas Sarwi Tradicional
Nombre de la Representante: Ana Patricia Jacanamijoy Jacanamijoy
Nombre de la propuesta: MUIURRISUNCHI NUKANCHIP MUIURRIKUINAUA (Dancemos con Nuestras Danzas Tradicionales)
Descripción: Fortalecimiento de la tradición Inga por medio de la investigación y enseñanza de las danzas ancestrales y andinas con jóvenes y adolescentes de la comunidad indígena Inga asentada en Bogotá, con el fin de contribuir a la revitalización de su identidad y sus saberes ancestrales. En donde se apoyaron a través de encuentros con los mayores de la comunidad para la transmisión de saberes de las danzas ancestrales y vestimenta.
2. Agrupación Investigación, Memoria e Interseccionalidad - Colectivo de Generes - E
Nombre de la Representante: Camila Esguerra Muelle
Nombre de la propuesta: Memoria, interseccionalidad y prácticas culturales LGTBI
Descripción:
3. Agrupación: Colectivo Discursos y Prácticas Trans Populares
Nombre de la Representante: Juan Sebastian Cifuentes Villamil
Nombre de la propuesta: Foto Transito Callejero
Descripción:
4. Agrupación: Colectivo Semillas de Agua
Nombre de la Representante: Norma Fernanda Romero Herrera
Nombre de la propuesta: Recuperación y circulación de la memoria histórica de Usme pueblo y veredas el Uval y Corinto.
Descripción: La propuesta busca recuperar la memoria histórica de Usme centro, veredas el Uval y Corinto, con el fin de conocer y aprender los saberes y tradiciones, reconociendo los procesos comunitarios y evidenciando lo existente actualmente en el territorio, junto con estos están las historias de vida de los adultos mayores que dan fe de los hechos sucedidos y el desarrollo de las veredas y pueblo hoy en día de la localidad.
5. Agrupación: Organización Pa'lante y Pa'las que sea
Nombre de la Representante: Jennifer Montañez Tovar
Nombre de la propuesta: Mi hogar es territorio libre de violencias
Descripción: La propuesta busca lograr promover en las mujeres de las UPZs 89 un proceso de empoderamiento del hogar como territorio libre de violencias y de construcción identitaria femenina para la apropiación y empoderamiento del hogar, por medio del arte como alternativa participativa femenina, llamado “Mi hogar es Territorio libre de Violencias”.
6. Asociación Artística Cultural y Deportiva CUZA BAGUE
Nombre de la Representante: Yamile Chiguasuque Neuta
Nombre de la propuesta: Patromonios corporales ancestrales en Bogotá: CHAAJZEPCUAGOSCUA EN TERRITORIO MUISCA DE BOSA
Descripción: La propuesta busca acompañar la realización del primer torneo territorial de deporte - chaaj juego de pelota maya en la localidad de Bosa, a través de la promoción pedagógica de las expresiones culturales en torno a este patrimonio corporal ancestral, tomado como apoyo los elementos rituales del zepcuagoscua, tejo o turmequé practicado en territorio muisca.
7. Corporación Folclórica Encuentros
Nombre de la Representante: José Francisco Hinestroza Valencia
Nombre de la propuesta: Encuentro con la Cultura Afro en Bogotá 2013
Descripción: La propuesta busca generar un espacio de encuentro e intercambio con la ciudadanía a través del encuentro con la cultura Afro en Bogotá involucrando los saberes, tradiciones y celebraciones con un enfoque pedagógico propia de los afrocolombianos desde lo cultural y artístico en Bogotá, en donde se da a conocer las manifestaciones culturales y artísticas de la comunidad.
8. Organización de la Comunidad Raizal con residencia fuera del Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina ORFA
Nombre de la Representante: Lizeth Carolina Jaramillo Davis
Nombre de la propuesta: Concierto “CARIBBEAN ROOTS FEST” y muestra cultural “GAFHOLIDAY EN BOGOTÁ”
Descripción: La propuesta busca la promoción y consolidación en Bogotá del rescate de las expresiones culturales raizales especialmente entre los jóvenes, generando un intercambio cultural para la contribución de la visibilización, reconocimiento y posicionamiento de la diversidad étnica en la ciudad, a través del intercambio artístico y cultural por medio de pasaje dancístico y talleres.
9. Asociación de Exalumnos del Centro de Rehabilitación para Adultos Ciegos ANDRECRAC
Nombre de la Representante: Martha Deyanira Calvo Escobar
Nombre de la propuesta: Nos vemos en las buenas
Descripción: Proceso de formación artística enfocada para la población en condición de discapacidad en donde se promueve los talentos artísticos, de danza, música y teatro, generando procesos inclusivos a través de talleres y muestras.
10. Corporación RED SOMOS
Nombre de la Representante: María del Pilar Vargas Talero
Nombre de la propuesta: Escuela de Danza de la Red Comunitaria de Mujeres Trans
Descripción:
PREMIO A ARTISTAS CON DISCAPACIDAD 2013
1. HEVER ERAZO BOLAÑOS
Categoría: Artes Audiovisuales
Descripción: La propuesta estaba enfocada a la inclusión social de las personas en situación de discapacidad desde la imagen en movimiento. Serie de trabajos documentales y periodísticos en video, que dan cuenta del valor, coraje y la apuesta por la vida de habitantes del sur de Bogotá.
2. JOSÉ DAVID DÍAZ HUERTAS
Categoría: Arte Dramático
Descripción: Integrarte es una propuesta que ha condensado vivencias, conceptos, experiencia de personas con discapacidad visual y física para articularlas al trabajo de creación, abrir los cauces a la exploración creativa y hacer de Bogotá una ciudad más humana.
3. LEIDY NATALIA MORENO RODRÍGUEZ
Categoría: Arte Dramático
Descripción: Con su monólogo titulado “Tentáculos” quiere hacer evidente la construcción estereotipada que se tiene de las personas en situación de discapacidad y su inserción en un mundo infantilizado que no facilita el desarrollo de las feminidades y masculinidades. No es un proyecto pretencioso que pretenda mostrar todos los intersticios de este mundo complejo, multiforme y polifónico sino que parte del relato en primera persona de Natalia Moreno. La desnudez de su relato nos sitúa frente a un espejo donde se reflejan nuestras propias construcciones respecto la discapacidad y hace relucir las barreras sociales con las que se enfrentan las mujeres que forman parte de las llamadas diversidades funcionales. Se trata de un relato que durante 45 minutos mantiene la atención del público el cual es animado a pasar por todo tipo de sensaciones y estados anímicos que invitan a la reflexión y al acercamiento a un tema que nos incluye a todos.
4. REINALDO ERNESTO TANGARIFE CASTILLO
Categoría: Arte Dramático
Descripción: Su propuesta se basó en un show de payaso imitador, el cual es dirigido a los niños y niñas con discapacidad cognitiva, en donde a través de su show se ríen, cantan y bailan.
5. ROMAN LUNA ROJAS
Categoría: Artes Plásticas y Visuales
Descripción: Con su obra titulada Huellas del Pasado, empleando la técnica de oleo, el concursante mostraba la serie Cuerpo e Integro que se compone de 7 obras de las mismas dimensiones. En este cuadro en particular expresa las vivencias de la niñez del artista, vistas a través de sus sentimientos hacia el arte. Busca generar una percepción artística a través de las emociones y los estados de ánimo. Inspirado por el paisaje y las transformación que se suceden a lo largo del día, desde el amanecer hasta el ocaso con los diferentes cambios de luz.
Sus influencias: Jackson Pollok, entre otros.
6. LUISA PEÑARANDA
Categoría: Artes Plásticas y Visuales
Descripción: En su obra describe un constante acercamiento con la naturaleza como elemento conector de la expresión artística; ofreciendo un poco de magia en su contenido a través del color, en ocasiones con trazos fuertes e intencionales que resaltan los diferentes cambios entre uno y otro capítulo del devenir histórico de la obra. A pesar de mis limitaciones físicas y constante dolor físico por la artrosis; esos lados grises de sus circunstancias los dejo en el corazón, transportando al observador hacia la magia de colores festivos y alegres como es el modo de existir.
7. Agrupación: CIRROSIS
Nombre del representante: Johan Nicolas Navarro Niño
Categoría: Artes Plásticas y Visuales
Descripción:
8. Agrupación: Fundación para el Artista con y sin Discapacidad - AZNAD
Nombre del representante: Pablo Sergio Molina Murcia
Categoría: Danza
Descripción:
9. Agrupación: Asociación Multiactiva Fusión Fantansía 2008
Nombre del representante: Luz Marina Arboleda Rodríguez
Categoría: Danza
Descripción:
10. Agrupación: El Poder de la Danza
Nombre del representante: Rosalba Ramírez
Categoría: Danza
Descripción:
11. JOSÉ AGUSTÍN PACANCHIQUE RAMÍREZ
Categoría: Literatura
Descripción:
12. JORGE GRUESO ARBOLEDA
Categoría: Literatura
Descripción:
13. NELSON JULIAN VILLAMIZAR
Categoría: Literatura
Descripción:
14. Agrupación: Grupo Vocal e Instrumental Voz por Vos
Nombre del Representante: Daniel Rodolfo Lozano Martínez
Categoría: Música
Descripción:
15. JUAN CAMILO DAZA SALAMANCA
Categoría: Música
Descripción:
16. JHON SEBASTIAN ROMERO CASTAÑEDA
Categoría: Música
Descripción:
PREMIO SEMANA DE LA DIVERSIDAD: Por el reconocimiento de las prácticas culturales y artísticas de las personas de los sectores LGBTI
1. JUAN DAVID QUINTERO MARTÍNEZ
Modalidad: Fotografía
Descripción:
2. MANUEL ALEJANDRO PARRA SEPULVEDA
Modalidad: Fotografía
Descripción:
3. NIDIA LIGEYA DAZA HERNÁNDEZ
Modalidad: Fotografía
Descripción:
4. PABLO ANDRÉS CASTRO HENAO
Modalidad: Expresiones Literarias
Descripción:
5. LEIDY ESTEFANY MORANTES
Modalidad: Expresiones Literarias
Descripción:
6. JORGE HERNAN ARCE GONZÁLEZ
Modalidad: Expresiones Literarias
Descripción:
7. EDISON FARLEY ROLDAN CHAVARRIA
Modalidad: Prácticas Performáticas
Descripción:
8. WILLIAM CAMILO BARATO BETANCOURT
Modalidad: Prácticas Performáticas
Descripción:
9. Agrupación: MOCKINGJAY
Nombre del representante: Angel Enrique Osorio Parra
Modalidad: Prácticas Performáticas
Descripción:
10. JHON EDWIN BARRIOS
Modalidad: Concurso de maquillaje artístico
Descripción:
11. LUIS DANIEL CASTRO ARCE
Modalidad: Concurso de maquillaje artístico
Descripción:
12. LUIS GERARDO ROSERO OBANDO
Modalidad: Concurso de vestuaristas
Descripción:
13. STEFFANY ALEXANDRA QUINTERO ANGARITA
Modalidad: Concurso de vestuaristas
Descripción: