Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Poblaciones > Con acciones culturales construimos lazos comunales

Con acciones culturales construimos lazos comunales

Submitted by serram on Tue, 29/08/2017 - 14:41
Foto: SCRD

Por: Ana María Salamanca

Tutora del proyecto Habitando: Cultura en Comunidad

María es una mujer de 34 años, nacida en Santander, que llegó muy pequeña al barrio Paraíso de Ciudad Bolívar. Aunque ha ido y venido a lo largo de su vida, siempre regresa. Recuerda que junto con ella creció el barrio; cuando llegó, solamente había cinco casas y ahora se sorprende de lo mucho que ha crecido todo el territorio. Es madre de tres hijos a quienes les dedica su tiempo y sus esfuerzos, y dice que conoce a muchas personas del barrio porque han crecido juntos; de hecho, fue así como llegó a trabajar a la Fundación Camino a la Esperanza, iniciativa que apoya el proyecto Habitando: Cultura en Comunidad.  

Inicialmente, llegó al proyecto Habitando: Cultura en Comunidad con la excusa de apoyar con acciones puntuales, pero actualmente se ha sumado a los esfuerzos colectivos de cuidado y sostenimiento de la sede de la Fundación y de trabajar dos días a la semana ahora son siete; aportando para brindar una mejor calidad de vida a niños, niñas y adolescentes con capacidades diversas del barrio Paraíso.

Entre las actividades que realiza con la Fundación, la que para ella es más significativa es hacer visitas domiciliarias. Le gusta mucho encontrarse con los niños y niñas de la fundación y relacionarse con sus familias; disfruta las miradas y sonrisas con las que la reciben. Reconoce que a veces es difícil encontrar a los niños y niñas solos o que las familias no les permitan compartir mucho tiempo con ella por las ocupaciones; en ocasiones los tienen escondidos y descuidados, pero sabe que su visita es importante para saber cómo se encuentran.

Nunca antes había trabajado con personas en condición de discapacidad, pero agradece esta experiencia y el contacto con cada uno de los niños y niñas: “Todos son tan diferentes y tienen algo muy bonito, todos tienen algo especial y no es su condición sino su manera de ser”.

Esto se hizo evidente con la creación de la instalación “Tejiendo y acogiendo sueños de las personas con capacidades diversas de nuestro territorio”, que permitió que mamás y personas cercanas identificaron nuevas cualidades en los niños y niñas. La creación de unos atrapasueños fue para ella una oportunidad de relacionarse con otras mamás, reírse y conversar, aprender diferentes técnicas y disfrutar un espacio de encuentro con la excusa de aprender a hacer algo nuevo.

Resalta que en el marco del proyecto Habitando: Cultura en Comunidad ha sentido un acompañamiento real. “Cuando nos dicen qué tenemos que hacer lo hacemos todos y no se recarga en una sola persona, aquí siento que todos ayudamos y nos han acompañado para proyectarnos y darle más forma y continuidad a las ideas que hemos tenido por varios años para establecer espacios públicos de encuentro comunitario”.

Ella esperaría que, en unos meses, al final del proyecto, la Fundación Camino a la Esperanza y el equipo de trabajo tengan mayor reconocimiento en el territorio, porque siente que han estado solas por muchos años en este gran esfuerzo. Le gustaría que, con el tiempo, los demás supieran de su trabajo, que las familias y la comunidad del sector reconocieran lo especiales e importantes que son las personas con capacidades diversas del territorio.

Habitando: Cultura en Comunidad, promueve la apropiación del espacio público y se facilita el acceso de los liderazgos locales a los procesos de gestión para el mejoramiento de barrios desde el arte y la cultura.

 

 

 

Submitted by serram on Tue, 29/08/2017 - 14:41

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.