Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Participacion En Deporte Recreacion y Actividad Fisica Cultura En Bici > El ciclismo paralímpico, a la conquista de Río de Janeiro

El ciclismo paralímpico, a la conquista de Río de Janeiro

Submitted by johgai on Wed, 07/09/2016 - 08:12
Foto: protesica.com.co

Redacción: Federación Colombiana de Ciclismo | 06/09/2016

Pasadas las emociones de las justas convencionales, llegó el turno del vibrante calendario paralímpico: entre el 7 y el 18 de septiembre, la capital de la samba acogerá los XV Juegos Paralímpicos, que se disputarán en las mismas sedes e instalaciones que albergaron en el mes de agosto a los mejores deportistas del planeta.

Durante 11 días de competición, está previsto que 4.350 deportistas ciegos, con limitación física, intelectual o parálisis cerebral, procedentes de 176 países, participen en los 22 deportes que forman parte del programa oficial. Entre ellos, el ciclismo, que contará con la participación de la talentosa delegación colombiana integrada por Esneider Muñoz, Daniela Carolina Munevar, Néstor Javier Ayala, Edwin Matiz, Diego Germán Dueñas y el gran referente paralímpico nacional, Álvaro Galvis.

El grupo de convocados se desplazó a territorio brasileño en compañía del seleccionador nacional, José ‘Chepe’ Castro y los entrenadores auxiliares Héctor Julio Mayorga y Marco Tulio Ruiz. “El equipo se encuentra bastante bien, ya se realizaron todos los trabajos en este año, terminando con las concentraciones en Bogotá, Cali y Barranquilla, respectivamente. Ya los ciclistas están a punto y esperemos que en el examen final nos vaya bien”, dijo Castro.

“Darle gracias a la Federación Colombiana de Ciclismo, a Coldeportes, al Comité Paralímpico y a la comisión nacional, en cabeza de Jaime Silva, que pusieron todo para que esta selección tuviera una preparación óptima”, agregó el seleccionador, responsable del equipo durante todo el ciclo olímpico y quien por primera vez en la historia, logró clasificar a una representante femenina.  

“Las expectativas son altas, hemos hecho las cosas bien y trabajado muy fuerte. Jamás me había sentido como me estoy sintiendo en este momento. Ya solo queda esperar los resultados y sé que con el favor de Dios todo va a salir muy bien”, afirmó Esneider Muñoz, carta del equipo para la disputa de medallas en la categoría C3.

En el evento internacional se disputarán 528 pruebas con medalla, de las cuales 264 serán masculinas, 226 femeninas y 38 mixtas. Estas competiciones tendrán lugar en 21 sedes, repartidas en cuatro zonas de la ciudad: Barra (11), Deodoro (4), Copacabana (4) y Maracaná (2).

A continuación los convocados y sus categorías:

Daniela Carolina Munevar (C2): Actual subcampeona mundial de ruta y de pista en la prueba del scratch, en el campeonato del mundo de Montichiari (Italia) donde también se colgó un bronce en la persecución individual. La boyacense de 20 años compite en la categoría C2 (pérdida del miembro inferior) y es la primera dama paralímpica en la máxima del deporte mundial.

Pruebas: ruta, CRI, persecución individual y 500 metros.  

Álvaro Galvis Becerra (C2): el santandereano de 46 años es el gran referente del equipo nacional. En su palmarés cuenta con dos títulos mundiales de ruta y dos subcampeonatos del mundo: uno en ruta y el otro en la persecución individual. En Río llevará la batuta en las pruebas de la categoría C2.

Pruebas: ruta, CRI, persecución individual, kilómetro y velocidad por equipos mixto.

Diego Germán Dueñas (C4): A sus 26 años, el bogotano es uno de los ciclistas más talentosos del ámbito paralímpico. Ostenta medallas en Copa Mundo, es el actual campeón panamericano de la persecución individual y obtuvo un bronce en la misma especialidad en el campeonato mundial disputado en Apeldoorn (Holanda). En la contrarreloj individual del mundial de Baie-Comeau (Canadá) se llevó un valioso bronce. Participará en la categoría C4 (limitación física por pérdida de la movilidad en alguno de los miembros).

Pruebas: ruta, CRI, persecución individual, kilómetro y velocidad equipos mixto.

Esneider Muñoz (C3): Nacido en el departamento del Tolima, tiene 27 años y ostenta una medalla de bronce en el scratch del campeonato mundial de Montichiari, Italia. Es el actual campeón nacional de su categoría en ruta y pista.

Pruebas: ruta, CRI, persecución individual y kilómetro.

Néstor Javier Ayala (T2): A sus 31 años, disputará la máxima cita del deporte mundial en las pruebas de ruta para deportistas con parálisis cerebral. El bogotano, especialista en el triciclo, es uno de los deportistas más exitosos del ámbito paralímpico. Atesora bronces en la contrarreloj individual y la ruta, obtenidos en el mundial de Baie-Comeau (Canadá). En su brillante carrera también luce un oro en la Copa Mundo disputada en la localidad de Castiglione, Italia.

Pruebas: ruta y CRI. No hay pista para triciclo.

Edwin Matiz (C5): Con 23 años, el nacido en Boyacá, pero criado desde muy joven en las huestes del ciclismo bogotano, se muestra como la gran carta en la categoría C5 (pérdida de miembro superior con uso de prótesis). Múltiple campeón nacional en pruebas de ruta y pista, en Río buscará su consolidación con un podio en la máxima cita del deporte internacional.

Pruebas: ruta, CRI, persecución individual, kilómetro y velocidad equipos mixto.

 

Nota tomada de: http://federacioncolombianadeciclismo.com/

Submitted by johgai on Wed, 07/09/2016 - 08:12

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

“La cultura de la bicicleta” postulada para ser patrimonio cultural de Bogotá
Fecha: August 04
Vuelve ‘Onda Bici Segura’, las caravanas lideradas por la Secretaría de Movilidad para ir al trabajo o al estudio
Fecha: July 18
Una experiencia única: extranjeros cuentan cómo es andar en bici en Bogotá
Fecha: June 06
Bogotá tendrá sistema público de bicicletas compartidas
Fecha: May 04
El Portal del Sur de TM contará con más cupos para las bicis
Fecha: April 08

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.