Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio
  • Formación para la participación
  • Documentos y normas
  • Actualidad
Inicio > Participacion Distrital > La Alcaldía presentó libro "Caracterización de Industrias Culturales y Creativas de Bogotá"

La Alcaldía presentó libro "Caracterización de Industrias Culturales y Creativas de Bogotá"

Submitted by johgai on Fri, 26/04/2019 - 08:01
Foto: SCRD

​VER GALERÍA FOTOGRÁFICA

Durante el "El papel de las estadísticas en la formulación de políticas públicas y su uso como herramienta para la toma de decisiones", que se llevó a cabo el pasado viernes en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y la Cámara de Comercio de Bogotá, realizaron el lanzamiento del libro " Caracterización de Industrias Culturales y Creativas de Bogotá”.

La investigación, realizada por la Cámara de Comercio de Bogotá y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, analiza los sectores de artes escénicas y espectáculos artísticos, audiovisual y radio, artes visuales, música, libros y publicaciones y entidades sin ánimo de lucro, y presenta información relacionada con el perfil de directivos, clientes, públicos y audiencias, uso de espacios y equipamientos, y propiedad intelectual.

Esta publicación es resultado del trabajo conjunto que llevan a cabo, desde 2016, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) y la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), entidades que articularon esfuerzos para acceder a recursos económicos del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural de la UNESCO, por medio de la elaboración de un proyecto integral dirigido a fortalecer el ecosistema de las Industrias Culturales y Creativas.

Como primer componente, y atendiendo a la necesidad de actualizar las estadísticas culturales en la ciudad y para fortalecer el sistema de información económico de la Cuenta Satélite de Cultura de Bogotá (SCRD – Departamento Administrativo Nacional de Estadística), se identificó la necesidad de realizar el estudio de Caracterización de las Industrias Culturales y Creativas en Bogotá para 6 sectores: artes escénicas, audiovisual, música, libros y publicaciones, artes visuales y entidades sin ánimo de lucro -ESALES. Un segundo componente de los recursos recibidos se destinó a talleres de formación, fortalecimiento y acompañamiento especializado a 150 empresarios y emprendedores de los sectores de las artes escénicas, editorial y artes plásticas, con el objetivo de optimizar las habilidades empresariales en múltiples áreas del conocimiento (derechos de autor, estructura de costos, networking, mercadeo, normativas sectoriales, marketing e internacionalización de bienes y servicios).

Estos servicios enriquecieron la actual oferta de formación empresarial que la CCB tiene para estas industrias. María Claudia López Sorzano, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte de
Bogotá afirmó que “la Caracterización de Industrias Culturales y Creativas nos permite robustecer la información cuantitativa y cualitativa sobre el sector en la ciudad, con el propósito de implementar estrategias que incidan en el mejoramiento del entorno, al igual que desarrollar nuevos proyectos que fortalezcan a todos los agentes de la cadena de valor. Adicionalmente, se convierte en una herramienta para que los empresarios, organizaciones y artistas tomen decisiones acertadas dentro de sus iniciativas culturales y creativas".

Mónica de Greiff, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá afirmó que “contar con esta información permite tener insumos para aportar a la formulaciónde las políticas públicas en materia de industrias creativas en Bogotá, así como para la inversión pública y privada. También, se convierte en una herramienta para ampliar la oferta de servicios que tenemos a disposición de las cerca de 118.000 empresas del sector en Bogotá y la Región, donde se concentra el 92% de los servicios creativos del país. Además, es información clave para el mejoramiento del entorno de negocios que trabajamos desde la Cámara a través de las Iniciativas de Clúster que lidera la Entidad, junto con actores públicos, privados y academia”.


Caracterización de Industrias Culturales y Creativas de Bogotá

Para la realización de la caracterización, se aplicaron 1.374 encuestas a empresarios. De igual manera, se hicieron grupos focales con los sectores objeto de estudio, se indagó por el perfil de los directivos, estructura organizacional, ingresos, empleo, fortalezas y debilidades, actividades de comunicación y promoción, equipamiento e infraestructura y propiedad intelectual.

La caracterización presenta información sobre las empresas, asociada a su trayectoria y años de funcionamiento, organización jurídica, ingresos y activos, número de trabajadores y tipo de contratación, principales actividades en la cadena de valor, fuentes de financiación, fortalezas y debilidades, las propuestas de las empresas para el fortalecimiento del sector, y resultados de la Cuenta Satélite de Cultura de Bogotá (CSCB).


Según el documento, 7 de cada 10 empresas se crearon en los últimos 10 años, loque evidencia el crecimiento de las industrias culturales y creativas. El mayor porcentaje se concentra en las empresas que tienen entre 1 y 5 años, que representan el 34,7%.

Las empresas de mayor antigüedad pertenecen al sector de publicaciones, donde cerca del 50% tienen más de 10 años en el mercado. Le siguen las Entidades Sin Ánimo de Lucro con cerca del 45% y las de artes escénicas con 38%.

El 31.7% se han creado como Sociedad por Acciones Simplificadas, mientras que el 29,8% son personas naturales registradas como comerciantes. El 69% de las empresas tienen activos hasta de $10 millones, siendo la mayoría (45%) las de menos de $3 millones. Las Esales y las empresas del sector de música, son las que menos activos reportan, mientras que las de libros y publicaciones (19,6%) y audiovisuales (10,9%), las que más activos tienen.

En promedio las empresas de industrias culturales y creativas cuentan con 6 trabajadores. El 34% de los contratos son por prestación de servicios, especialmente en el sector audiovisual; 21,9% a término indefinido y 15,6% a término fijo.

 

Ingresos

El 71,4% de los ingresos del sector audiovisual provienen de las actividades relacionadas con la misma industria, mientras que en el sector de artes visuales, cerca del 60% proviene de otros sectores. Acceso a recursos La mayoría de las empresas se financian con recursos propios y aportes de los socios, especialmente de los sectores de libros y publicaciones, y audiovisuales.
La mayoría de las empresas (67,3%) consideran como una debilidad la baja disponibilidad de recursos financieros y el acceso a crédito (64.6%). Consideran que su fortaleza es su trayectoria y el proceso creativo y de producción.

Directivos

De igual forma presenta información sobre los directores o líderes de las empresas de las Industrias Culturales y Creativas de Bogotá, relacionada con género, edad, nivel educativo, área de formación, experiencia y formación artística, y experiencia y formación empresarial.

El 71,5% de las empresas están dirigidas por personas menores de 45 años. El sector de la música es el que tiene la población de directivos entre los 18 y los 25 años. 8 de 10 directivos de las industrias culturales y creativas tienen título de educación superior. Los sectores que tienen mayor nivel educativo son el audiovisual, y libros y publicaciones.


Fortalezas y debilidades

De otro lado, la mayoría de las empresas consideran como una debilidad la baja disponibilidad de recursos financieros y el acceso al crédito. Sus principales fortalezas son la experiencia y trayectoria artística, así como el proceso creativo y de producción.

Finalmente, el 49,3% de las empresas identifican las alianzas público-privadas, marketing y las capacitaciones como las principales acciones para fortalecer el
sector.

Submitted by johgai on Fri, 26/04/2019 - 08:01

Galerias

Links de interes

  • Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal, IDPAC
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural | IDPC

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.