Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio
  • Formación para la participación
  • Documentos y normas
  • Actualidad
Inicio > Participacion Distrital > Gestión del conocimiento, una estrategia del Modelo de Gestión Cultural Territorial

Gestión del conocimiento, una estrategia del Modelo de Gestión Cultural Territorial

Submitted by johgai on Fri, 27/09/2019 - 15:35
Foto: SCRD

Con el Modelo de Gestión Cultural Territorial, Cultura para la Ciudad, Ciudad para la Cultura se ha implementado durante el cuatrienio la línea de Gestión del Conocimiento, la cual permite un intercambio de saberes con las comunidades locales y mayor cercanía a sus formas de producción y transmisión del conocimiento.

Es así como en el marco de esta línea de acción del Modelo de Gestión Cultural se ha logrado apoyar 3 Circuitos Culturales Territoriales, que consisten en circuitos de creación, circulación y consumo artístico y cultural; entre los que se encuentran el Circuito Hip Hop, en el que se trabaja de la mano con el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en las localidades de Suba y Usaquén, el Circuito de Ruralidad que tiene como  propósito contribuir en el proceso del acceso a los derechos culturales de los campesinos en las localidades de Sumapaz, Ciudad Bolívar, Usme, Chapinero, Santa Fe y Suba, y el Circuito del Río Fucha que ha promovido la vinculación de artistas y colectivos culturales en el proceso de apropiación de la cuenca del río Fucha, en las localidades  de Puente Aranda, Antonio Nariño y San Cristóbal y que se ha articulado para tal fin con el Jardín Botánico José Celestino Mutis.

Asimismo, se cuenta con la estrategia de Cultivo de experiencias significativas culturales por medio de la cual se realizó la identificación de 20 procesos artísticos y culturales de cada una de las localidades de Bogotá. Lo anterior se implementó con la finalidad brindar un fortalecimiento a las dinámicas del territorio, algunas de las iniciativas que se han identificado en este proceso son: Agroparque los Soches en la localidad de Usme, el colectivo CIAT- Teatro de la Montaña en la localidad de Chapinero, la Biblioteca Comunitaria Eureka de la localidad de Tunjuelito, el Festival Gastronómico - Sabor Candelaria de la localidad con el mismo nombre, y el Festival por la Vida de la localidad de Kennedy.

Otra de las acciones atribuidas a la gestión del conocimiento es la elaboración de una Caja de Herramientas virtual, considerada como un robusto acopio documental relacionado con la gestión cultural. Esta caja de herramientas se empezó a construir con el propósito de contar con  un instrumento que aportará en el  fortalecimiento de los procesos de  planeación, organización, fomento, participación e información para los agentes y organizaciones culturales existentes en las localidades, el cual es de consulta pública en los seis Puntos de Gestión Cultural Local de la ciudad; ahí la comunidad cultural puede encontrar las bases documentales para orientar su gestión.

Finalmente, en cada localidad los Enlaces y Apoyos territoriales han desarrollado diferentes Acciones de Valoración de Conocimiento que se constituyen en propuestas  que apuntan al intercambio de saberes, conocimiento e innovación social, en torno a temáticas de interés de las organizaciones, colectivos y artistas locales por medio de actividades como los Conversatorios de Infocultura en la localidad de San Cristóbal, el Tinto Distinto en Bosa, Bicho Podcast en las localidades de Los Mártires, Puente Aranda, Fontibón y Antonio Nariño, y el Café Artístico PENSART en Usaquén, entre otras.

Es de resaltar que el Modelo de Gestión Cultural Territorial-MGCT, es una estrategia de implementación de las políticas culturales distritales en el territorio, que facilita la concertación y articulación con los distintos agentes y actores que comparten un mismo objetivo de desarrollo cultural en las localidades. A través del MGCT se ha logrado establecer  una correspondencia de sentir con el territorio, el cual moviliza la transmisión de aprendizajes desde la gestión cultural.

 

 

 

 

 

Submitted by johgai on Fri, 27/09/2019 - 15:35

Galerias

Links de interes

  • Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal, IDPAC
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural | IDPC

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.