Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio
  • Formación para la participación
  • Documentos y normas
  • Actualidad
Inicio > Participacion Distrital > Bogotá conmemora el 8 de marzo: “Día Internacional por los Derechos de las Mujeres”

Bogotá conmemora el 8 de marzo: “Día Internacional por los Derechos de las Mujeres”

Submitted by johgai on Mon, 25/02/2019 - 14:56
Foto: SCRD

Consulte programación por localidades

Programación evento central

La Alcaldía de Bogotá, con el liderazgo de la Secretaría Distrital de la Mujer y la participación de todos los sectores, conmemoramos en 2019 el 8 de marzo: “Día Internacional por los Derechos de las Mujeres”, a través de la campaña ‘Las Mujeres en Bogotá Tejemos Cambios’.

La idea de la conmemoración y de la campaña estará basada en el ‘tejido’, que se concibe como una forma de construcción colectiva que permite evocar la manera como las mujeres han formado redes de apoyo y afecto para lograr la garantía integral de sus derechos. Así mismo, a través del tejido se hace referencia a sus logros y esfuerzos, teniendo en cuenta las múltiples diferencias que las hacen diversas.
Este año como resultado de una concertación con el Comité Distrital de Mujeres Indígenas, la conmemoración tendrá énfasis en la mujer indígena, razón por la cual en el enfoque y en el desarrollo de las actividades, ellas tendrán un papel central y fundamental. El 8 de marzo la cita será en la Plazoleta Lourdes, donde se llevará a cabo una jornada especial durante todo el día, que contará con la presencia y representación de los pueblos indígenas que habitan en Bogotá, quienes expondrán muestras artísticas, gastronómicas y culturales, y se realizarán
conversatorios y talleres donde compartirán con las y los asistentes la forma cómo habitan la capital del país.

En este mismo espacio, el 8 de marzo se construirá un gran tejido, realizado a partir de tejidos individuales realizados por mujeres de las Casas de Igualdad de Oportunidades de la Secretaría Distrital de la Mujer; del Consejo Consultivo de Mujeres; de las Casas Refugio; la Casa de Todas; los diferentes sectores de la Administración Distrital. Mujeres víctimas del conflicto armado interno, excombatientes, mujeres privadas de la libertad, mujeres transexuales, lesbianas, bisexuales, con discapacidad, cuidadoras, niñas, adolescentes, adultas mayores, afrodescendientes, negras, palenqueras, raizales, Rrom, gitanas, campesinas, rurales y demás personas que quieran hacer parte de este
gran tejido colectivo.
Esta actividad nos permitirá visibilizar las luchas históricas que han tenido las mujeres para poner fin a las brechas de desigualdad entre hombres y mujeres, y los esfuerzos y acciones emprendidas con el fin de acabar todas las formas de discriminación y subordinación contra ellas.

De forma paralela, en diferentes espacios locales y distritales se desarrollarán actividades conmemorativas de 8 de marzo; y en el transcurso del mes se desarrollará una amplia oferta para la participación activa de toda la ciudadanía.
En la conmemoración de 2019 utilizamos la metáfora de las mujeres como tejedoras, que permite demostrar su fuerza de trabajo en red y su forma de relacionamiento colectivo que potencia la reflexión, la transformación y el cambio constante. Por ello decimos que ‘Las Mujeres en Bogotá Tejemos Cambios’.

¿Por qué se conmemora el 8 de marzo?

La historia no es unánime en torno al origen del 8 de marzo como fecha de conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en este sentido se mencionan varios sucesos: la protesta de las obreras de la industria textil de Estados Unidos en 1857, el incendio ocurrido en la fábrica de confecciones Triangle Shirtwaist en Nueva York en el año 1908 (o en septiembre de 1909, según otras versiones), donde murieron 123 mujeres trabajadoras al no poder salir del edificio, porque las puertas fueron cerradas por sus dueños, imposibilitando a las trabajadoras
escapar de las llamas.
En 1910, durante un Congreso Internacional de Mujeres Socialistas en Alemania, se aprobó que se estableciera el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, en homenaje a aquellas mujeres trabajadoras que lideraron acciones colectivas para la exigibilidad de mejores condiciones de dignidad, vida y trabajo. En 1911, en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza las obreras textiles se tomaron las calles y emprendieron lo que hoy se reconoce como la conmemoración del primer Día Internacional por los Derechos de las Mujeres.


Por decisión de la Asamblea general de la ONU, en 1977, se designó oficialmente el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer (Naciones Unidas, 2018). En nuestro país los primeros antecedentes de la conmemoración del 8 de marzo se remontan a principios del siglo XX, liderado por mujeres inspiradas por las luchas iniciales del movimiento sufragista y el tránsito de las mujeres entre la vida doméstica y la vida pública.

‘Las Mujeres en Bogotá Tejemos Cambios’

Submitted by johgai on Mon, 25/02/2019 - 14:56

Galerias

Links de interes

  • Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal, IDPAC
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural | IDPC

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.