Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio
  • Formación para la participación
  • Documentos y normas
  • Actualidad
Inicio > Participacion Distrital > Bogotá celebra el día de la Afrocolombianidad

Bogotá celebra el día de la Afrocolombianidad

Submitted by serram on Mon, 13/05/2019 - 16:01
Foto: SCRD

 

VER GALERÍA FOTOGRÁFICA 

Por medio de la ley 725 de 2001, el Congreso de la República decretó que el 21 de mayo se celebraría el Día Nacional de la Afocolombianidad, con el fin de resaltar el aporte de la herencia africana en la construcción de la nación colombiana. En el marco de esa celebración, la Alcaldía de Bogotá y el sector cultura, recreación y deporte adelantará una serie de actividades artísticas y culturales en diferentes escenarios de la ciudad.

El martes 21 de mayo se llevará a cabo el II Foro afro: cuerpos, prácticas y territorios, en articulación con la División de cultura de la Universidad Nacional de Colombia, con el fin de enriquecer el diálogo con los diversos procesos que se desarrollan sobre la interseccionalidad, las diásporas y las migraciones de las poblaciones negras en el país.

 El segundo Foro Afro se proyecta para darle continuidad a esta oportunidad de diálogo alrededor de las culturas afro, la danza, el cuerpo, los territorios y la ciudad. La primera sesión se realizará en el auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda, edificio de postgrados de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia, de 5:30 - 7:30 p.m., y contará con la participación de Liliana Angulo, artista plástica graduada de la Universidad Nacional de Colombia, con Maestría en Artes de la Universidad de Illinois en Chicago; Nemecio Berrío, artista de movimiento, licenciado en danza, coreógrafo y bailarín, pedagogo líder en psicoterapia danza y movimiento, director de la corporación artística Permanencias de Cartagena.

Moderará la sesión William Vásquez, profesor asociado de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia y el tema central será “Migraciones y cuerpos afro”.

La segunda sesión, que tendrá lugar el miércoles 22, a partir de las 5:00 de la tarde en el auditorio del Planetario de Bogotá, abrirá un diálogo alrededor de las culturas afro, la danza, el cuerpo,  los territorios y la ciudad.

Esta sesión, moderada por Claudia Angélica Gamba, historiadora de la Universidad Nacional de Colombia, contratista de la Gerencia de Danza, contará con la presencia de Franklin Gil Hernández, antropólogo, doctor en antropología, magíster en antropología social, docente e investigador de la Escuela de Estudios de Género, Universidad Nacional de Colombia; Catalina Mosquera, actriz y bailarina, maestra en artes escénicas con énfasis en actuación de la Universidad Francisco José de Caldas, Facultad de Artes ASAB; cofundadora y directora general Fundación DIOKAJU Generación arte afro.

El jueves 23 de mayo, se realizará el Encuentro artístico de danzas y expresiones afro en la Universidad Nacional de Colombia.

En el marco de esta celebración, la gerencia de Danza del Idartes ha venido desarrollando, desde el año 2016, acciones de visibilización y reflexión sobre las formas diversas en que se viven y apropian las herencias provenientes de las culturas afrocolombianas en la ciudad de Bogotá.

De esta manera, para compartir con los asistentes un momento de gozo y apropiación del legado afro a través de los cuerpos que se reunirán para danzar, se dan cita en la plaza central de la Universidad Nacional de Colombia diferentes grupos artísticos institucionales de cantos y danzas afrocolombianas: Chirimía y conjunto de marimba y Gaitas y tambores, de la Universidad Nacional, sede Bogotá; el ensamble La gran chócolo, del colectivo bogotano Arte sin pausa, y el maestro Nemecio Berrío, de Cartagena.

El miércoles 29 de mayo, a las 10:00 de la mañana, se realizará, en la Casona de la danza, un taller de danza africana de Guinea, con Milo Cabieles.

Durante el taller, los participantes podrán reconocer los fundamentos generales de la danza africana de Guinea, posturas, cualidades, códigos y movimientos tradicionales de dos danzas específicas que permitirán percibir el movimiento como una herramienta de autoconocimiento movilizador de sus fuerzas internas

Submitted by serram on Mon, 13/05/2019 - 16:01

Galerias

Links de interes

  • Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal, IDPAC
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural | IDPC

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.