Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Para ti ¿Qué es el rock? Celebremos su día mundial

Para ti ¿Qué es el rock? Celebremos su día mundial

Submitted by natmon on Tue, 13/07/2021 - 05:23
Foto: SCRD

El rock es para muchos ese género musical que canaliza energía, con el que saltas hasta no sentir las piernas, con el que, en cada concierto, gritas hasta quedarte sin voz. El rock, para sus seguidores, es vida, libertad, pasión, ideología, amor, y muchas más cosas que no caben del todo en las palabras que usaríamos para describirlas. Hoy, 13 de julio, celebramos el día mundial del rock. Pon tu canción favorita, súbele el volumen al reproductor, y ¡a bailar!

La celebración de este día se da con motivo del Live Aid, un concierto que se realizó en 1985 de forma simultánea en varios países como Inglaterra, EE.UU. Australia y Rusia. Este evento lo realizó el compositor Bob Geldof con el objetivo de recaudar dinero para mitigar la hambruna en Somalia y Etiopía, y reunió a grupos como Queen, U2, Dire Straits, Black Sabbath, Led Zeppelin, Judas Priest, The Who e intérpretes como Mick Jagger, Tina Turner, Eric Clapton, Phil Collins y Paul McCartney.

Sin lugar a dudas, Rock al Parque es nuestro mayor referente de festivales de este género en la ciudad. Fervientemente, lo esperábamos cada año por él, nos programábamos, escogíamos los artistas que queremos ver, nos poníamos la pinta roquera, hacíamos la fila, y corríamos a los escenarios como nunca. Para Giovanna Chamorro, gerente (e) de música de Idartes, “los festivales al parque son un ejercicio de cultura ciudadana y de respeto por la diversidad. Son plataformas de visibilización de las y los músicos bogotanos, y además son espacios que permiten el diálogo de la ciudad con el mundo, pues a la capital llegan diferentes referentes de muchas estéticas sonoras, lo que es fundamental para el desarrollo cultural de la ciudad”.

Linda Criollo, es fiel testigo de este tipo de plataformas e intercambios culturales, ella vive y respira rock desde su cargo como productora del Festival Grito Rock. Para ella “Bogotá es el epicentro del rock en el país. Esto ha permitido que se articulen procesos nacionales e internacionales gracias a que aquí existe uno de los festivales más importantes de Latinoamérica como lo es Rock al Parque. Este género hace parte de las vidas de los ciudadanos y genera recuerdos e intercambios culturales extraordinarios”.

Ahora que atravesamos esta pandemia la música ha sido un catalizador de sentimientos, pues con ella hemos salido de la rutina virtual, recordando y acercándonos a esa otra vivencia, donde el rock era esencial para el encuentro. Estábamos acostumbrados a ir a conciertos de pequeño y gran formato, a escuchar a nuestra banda favorita, tomar algo y ‘parchar’ por Bogotá. Y esa dinámica, tal vez, es la que permite que el rock no muera, como dice Giovanni Patiño, integrante de la agrupación Perros sin Raza de Bosa, “pese a la incursión de diferentes géneros musicales, el rock es un ejercicio artístico y cultural muy fuerte, y a nivel de las localidades se ven procesos de bandas emergentes que evidencian la fuerte corriente roquera de la ciudad”.

El rock, como otros géneros, nos hace sentir una conexión indescriptible con cada acorde, con cada golpe de la baqueta en la batería, con cada “hola Bogotá” que dicen los y las cantantes al iniciar un concierto.

Hoy, que todavía no podemos volver a eventos masivos, recordemos esos conciertos a los que fuimos, a esas versiones de Rock al Parque con Fito, Angra, Apocalyptica, Skatalites, Andrés Calamaro, Café Tacvba, entre otros, vivamos el rock a través de las expresiones culturales de los creadores de Bogotá, y piensa para ti ¿qué es el rock?

Submitted by natmon on Tue, 13/07/2021 - 05:23

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.