Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > “Para interpretar el flamenco hay que tener nervio y carácter”: Amilkar Olaya, artista escénico de la Red de Ciudadanos Creadores

“Para interpretar el flamenco hay que tener nervio y carácter”: Amilkar Olaya, artista escénico de la Red de Ciudadanos Creadores

Submitted by heirom on Tue, 16/11/2021 - 16:55
artista bailando flamenco
Foto: Cortesía

Bogotá, noviembre de 2021. El 16 de noviembre del 2010 en Nairobi (Kenia), el flamenco, una expresión artística donde la música vocal, la danza y el acompañamiento musical se fusionan y dan vida a las emociones humanas, obtuvo el máximo reconocimiento a nivel mundial como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.

Este arte, originario de Andalucía, España, fruto de la influencia y el mestizaje de varias culturas como la gitana, árabe, cristiana y judía, se caracteriza por tener tres elementos esenciales: el cante, que logra transmitir los sentimientos de una manera profunda a los espectadores; el baile, donde la percusión de los pies junto con los movimientos de las manos, los brazos y el cuerpo del bailarín, permiten transmitir físicamente las emociones; y la guitarra que acompaña las melodías vocales y la danza. 

Amilkar Olaya, artista escénico perteneciente a la Red de Ciudadanos Creadores de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD, especialista en baile flamenco y con 11 años de trayectoria comenta, “desde mi profesión, la enseñanza del flamenco ha contribuido en la medida en que esta expresión artística permite el reconocimiento corporal como parte importante para la ejecución de este baile. A través de la enseñanza del flamenco, también he podido ayudar a potenciar las capacidades motoras y psicológicas de diferentes grupos etarios, contribuyendo a desarrollar las habilidades sociales cómo la comunicación, el respeto, y la cooperación”. 

De las experiencias más gratificantes que destaca Amilkar en la enseñanza del baile flamenco, está la posibilidad que ha tenido de poder transmitir esta expresión artística a niñas, niños y población adolescente ciega.

Amilkar reconoce que actualmente aún hay mucha desinformación acerca de este baile, que muchas veces se confunde con el baile clásico español, “muchas personas tienden a unirlos y decir que es flamenco”, reconociendo también, que este baile aún necesita de mayor visibilidad para que las personas lo puedan disfrutar.

Destaca igualmente, al baile flamenco como un arte que exige mucho estudio y formación, pero que en el momento de ejecutarse, tiene un hechizo inmediato cuando se presenta al público. “Para interpretar el flamenco en el cante, el toque y el baile hay que tener nervio y carácter”, destaca Amilkar.

Desde la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD, te invitamos a acercarte a esta vibrante género musical a través de Flamenkar, un proyecto que incentiva los procesos de inclusión social y cultural de los sectores poblacionales (étnicos, sociales y etarios), en torno a las artes escénicas con énfasis en el baile flamenco, brindando a la ciudadanía los siguientes servicios:

  • Show de baile flamenco con músicos en vivo para eventos y días especiales.

  • Clases de baile para personas que deseen acercarse a este arte.

  • Proyecto sociocultural Ver con El Cuerpo, un espacio de acercamiento del baile flamenco para personas con discapacidad visual.

  • Promoción y animación a la lectura del arte flamenco.

  • Venta de indumentaria para el baile flamenco.


 

Submitted by heirom on Tue, 16/11/2021 - 16:55

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.