Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > IDPC anuncia la nueva ubicación de la estatua de Gonzalo Jiménez de Quesada

IDPC anuncia la nueva ubicación de la estatua de Gonzalo Jiménez de Quesada

Submitted by natmon on Mon, 06/09/2021 - 08:27
Bomberos retirando escultura de Gonzalo Jiménez de Quesada
Foto: IDPC

La decisión contempló los hallazgos y conclusiones de las diferentes estrategias participativas implementadas tras su derribamiento. 

El IDPC anuncia que la estatua de Gonzalo Jiménez de Quesada será trasladada al Museo de Bogotá, una vez se adelante su restauración museográfica. Esta restauración le permitirá mantener las actuales huellas, procurando que los factores de deterioro no crezcan y se proteja su materialidad. Se espera que esta restauración esté lista a finales del año, momento en el cual se anunciará la fecha de su exposición al público.

Esta decisión se da luego de varios meses de escucha, participación ciudadana y encuentros convocados por el Instituto tras el derribamiento de la estatua, ubicada hasta mayo en la plazoleta de la Universidad del Rosario.

Durante este proceso de participación se realizaron 9 mesas de diálogo con diferentes sectores entre los que se encuentran el Consejo Local de Patrimonio, la Asociación Colombiana de Restauradores, la Mesa de Museos de Bogotá, la Mesa de arquitectos y urbanistas; además de académicos y organizaciones sociales representantes de pueblos étnicos, colectivos feministas y colectivos de jóvenes. 

De igual manera, se realizaron conversatorios académicos para analizar las diferentes manifestaciones ciudadanas en torno a los monumentos tanto en el contexto local, como internacional. Paralelamente, y con el fin de fortalecer el proceso de diálogo y participación adelantado por el Instituto, el Laboratorio de Innovación para la Gestión Pública de la Veeduría Distrital amplió el debate a la ciudadanía, a través de diferentes acciones de escucha que indagaron sobre sus sentimientos hacia la estatua, y lo que consideran que se debería realizar con ella y con la Plazoleta del Rosario. 

Dentro de los principales hallazgos presentados el pasado 1 de septiembre por la Veeduría Distrital, se encuentra que: el 90% de la ciudadanía consultada considera que el gobierno distrital debe crear actividades de pedagogía preventiva y promover diálogos y consultas que motiven la inclusión de la ciudadanía en el debate.  El 83% considera importantes las estatuas y monumentos de la ciudad pero el 40% siente que estas no los representan. Por otro lado, el 48,8% considera que debe repensarse la manera en la que se ha representado el pasado. Se observa además que para un 90% de la población los monumentos y las estatuas reflejan un valor histórico, pedagógico y conmemorativo, mientras que para aproximadamente un 9,5% no representa valor alguno.

En cuanto al destino de la estatua, el informe muestra que la opción de exponer la obra en un museo es una de las principales tendencias de opinión en la ciudadanía consultada.

Frente a lo anterior y de acuerdo con la decisión tomada por el IDPC, el Museo de Bogotá, en tanto museo de ciudad, reafirma su interés de estar en sintonía con los debates actuales y ser una plataforma para discutir propositivamente sobre el pasado desde las demandas del presente.  En el Museo se promueve el pensamiento crítico que posibilite construir un futuro en el que la ciudadanía reconozca su agencia en la configuración de su entorno y del espacio público de la ciudad. La llegada de la estatua de Gonzalo Jiménez de Quesada al Museo es una oportunidad para continuar la conversación sobre los cambios en la sociedad colombiana, de cómo los contextos, las reivindicaciones sociales, la ciudadanía y la ciudad evoluciona y se transforma. 

Aludiendo a la vocación participativa y pedagógica del Museo de Bogotá, se crearán espacios de cocreación para diseñar el dispositivo museológico que acompañará la estatua de Gonzalo Jiménez de Quesada que estará expuesta con restauración museográfica a finales del 2021. Este montaje estará acompañado de herramientas de interpretación y pedagógicas sobre los monumentos, las representaciones de la historia, la memoria y sus tensiones.

 

Una conversación ciudadana en curso 

Sobre el proceso participativo que sustentó la decisión de trasladar la estatua al Museo de Bogotá, Patrick Morales Thomas, director del IDPC, explica: “Hemos escuchado distintos sectores de la sociedad alrededor del debate de los monumentos, hemos dialogado con sectores de jóvenes, de mujeres, con grupos étnicos, con sectores que están interesados en la restauración y conservación de los monumentos en espacio público. [En el museo de Bogotá] continuaremos la conversación sobre los monumentos en el espacio público. No olvidemos que el patrimonio es un ámbito dinámico, cambiante. Este escenario será sin duda un nuevo espacio para continuar escuchando los comentarios y las preocupaciones de la ciudadanía acerca de este debate tan relevante sobre los monumentos en Bogotá”.

Adicionalmente, Patrick Morales añadió: “Si se borran las huellas, si se derrumban los monumentos, se suprimen los argumentos para cooperar en torno a la construcción de nuevos proyectos de ciudad”.

Hoy la estatua de Gonzalo Jiménez de Quesada presenta unas huellas que narran una historia abierta de lo que somos y lo que queremos ser. La conversación ciudadana sigue abierta y el Instituto continuará dando a conocer los procesos relacionados con su restauración museográfica, así como con el conjunto de decisiones que definirán el destino de lo que suceda en la plazoleta.

Submitted by natmon on Mon, 06/09/2021 - 08:27

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.