Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
Banner de Cultura Ciudadana

Subsecretaría Distrital de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento

  • Inicio - Cultura Ciudadana
  • Mediciones realizadas ante coyuntura Covid19
  • Acciones realizadas de CC en tema de Covid19
  • Transformación Cultural
  • Política Pública de Cultura Ciudadana
  • Red Distrital de Cultura Ciudadana y Democrática
  • Dirección del Observatorio y Gestión del Conocimiento Cultural
  • Línea Calma
  • Parques para todos
Inicio > Cultura Ciudadana > ¡Estas son las 8 organizaciones ganadoras de la beca 'La Basura No es Basura'!

¡Estas son las 8 organizaciones ganadoras de la beca 'La Basura No es Basura'!

Submitted by natmon on Mon, 26/07/2021 - 10:45
Foto: SCRD

 

Bogotá, julio de 2021. Recientemente se dio a conocer el listado de organizaciones ganadoras de la beca “La Basura No es Basura”: cooperación ciudadana para la gestión integral y sostenible de residuos, creada por el ámbito de Cultura Ambiental de la Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento como parte de su estrategia para promover el cuidado del entorno en Bogotá, y que hace parte del portafolio de estímulos de la Secretaría Distrital de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD. 

“La beca recibió un total de 120 propuestas de las cuales 82 fueron habilitadas para ser revisadas por una terna de jurados y de ellas, 22 fueron pre seleccionadas para ser entrevistadas, para llegar a un final de 8 iniciativas ganadoras que representan una diversidad de aproximaciones a esta temática, desde diferentes esquinas de la ciudad. Las iniciativas ganadoras se destacan por fomentar la corresponsabilidad y la participación ciudadana para transformar y crear las narrativas que compartimos en relación con la gestión de nuestros residuos”, cuenta Javier Guillot, líder del ámbito de Cultura Ambiental de la Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento. 

Cada una de estas 8 iniciativas ganadoras recibió un estímulo de $23.500.000 para financiar sus proyectos ¡Conócelas y entérate de qué están haciendo quienes trabajan por la cultura ambiental en Bogotá! 

 

Fundación con los pies en la tierra

Fundación “Con los pies en la tierra”

Proyecto ganador: RECUPERARTE ¡EDUCACIÓN AMBIENTAL CON ARTE Y CULTURA!

Este proyecto promueve la recuperación y resignificación de áreas y puntos críticos de acumulación de residuos sólidos en Suba Rincón y Britalia, desde la sensibilización a la comunidad por medio del arte y la cultura ciudadana, para incentivar el adecuado manejo y separación de residuos sólidos, así como para generar reflexión y acción colectiva. 

 

Fundación “Organización Ser”

Proyecto ganador: ÓPERA EN CASA: “DOÑA JUANA Y SU PARCHE”

El objetivo de este proyecto es co-crear diálogos ambientales con 250 actores sociales del barrio Las Ferias en una ópera visual contemporánea llamada “Ópera en Casa: Doña Juana y su Parche”. Estos diálogos se crean mediante un storyboard con un set/teatrino portátil de pequeño formato y su kit de producción: un escenario a intervenir que favorece la transformación de imaginarios, narrativas y comportamientos y la trasmisión de estrategias específicas de manejo adecuado, clasificación, disposición y resignificación de la basura y el reconocimiento del rol del reciclador en la sostenibilidad ambiental y mejoramiento en calidad de vida. 

 

Organización “Plogging Colombia”

Proyecto ganador: PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA JÓVENES LÍDERES SOCIOAMBIENTALES “SIN DEJAR HUELLA”

El objetivo de este proyecto es generar  un espacio de formación, participación y reflexión para 60 jóvenes, en la promoción de estilos de vida saludables y sostenibles que puedan orientarse al cuidado de la vida y la naturaleza, a partir de asumir la responsabilidad individual de sus decisiones, acciones, proyectos y relaciones. Esto, para permitirle a los jóvenes construir nuevas ciudadanías y una relación activa con sus comunidades, donde puedan liderar intervenciones apoyados y orientados por esta organización. 

 

Organización “Akamu”

Proyecto ganador: CAPSULAS R

El objetivo de este proyecto es trabajar con la población indígena Emberá residente en las localidades de Los Mártires, Ciudad Bolívar y San Cristóbal en Bogotá, para generar acercamiento concientización, hábitos y acciones, mediante cuatro (4) cápsulas audiovisuales pedagógicas y una canción con video clip (protagonizado por ellos), en lengua Emberá, con subtítulos en español, con la temática referente al manejo adecuado de residuos sólidos en Bogotá y  articulando los instrumentos distritales bajo la política de gestión integral del residuos sólidos. 


 

Corporación de medios “Agencia Sur”

Proyecto ganador: CÍRCULO ORGÁNICO: PEDAGOGÍA PARA LA SOSTENIBILIDAD

Este proyecto busca implementar una iniciativa ambiental de gestión integral de residuos sólidos y orgánicos en la cual se involucre de manera activa a la comunidad educativa del INEM en la localidad de Kennedy, desde un proceso de investigación, socialización, capacitación e interacción con el material recuperado. 

 

Organización “Territorios libres”

Proyecto ganador: BOTO CONCIENCIA NO BASURA

Este proyecto busca fortalecer la gestión integral y sostenible de residuos sólidos en los barrios Laguneta en la localidad de Tunjuelito y Ciudad de Cali en la localidad de Kennedy,  mediante la promoción de la participación ciudadana en el diseño y desarrollo de estrategias artísticas, culturales y de pedagogía social, que aporten a una cultura ciudadana de reducción del consumo, separación en la fuente, reutilización y reciclaje de materiales aprovechables. 


 

Colectivo juvenil “Unidos por el cambio”

Proyecto ganador: RECICLARTE “LA BASURA NO ES BASURA TECHOTIVA” 

Este proyecto busca desarrollar acciones artísticas, culturales y de pedagogía social que involucren de forma directa, activa y colaborativa a la población recicladora y a la comunidad del sector de la UPZ 80 Corabastos en Kennedy. Esto, para propiciar de manera creativa la cooperación ciudadana en la gestión integral y sostenible de residuos sólidos en Bogotá. El proyecto busca fomentar la corresponsabilidad y la participación para conseguir cambios voluntarios de comportamientos que puedan disminuir el impacto ambiental y aumentar el aprovechamiento de residuos para reducir el nivel de desechos que llegan a Doña Juana, haciendo énfasis en el rol que desempeña la población recicladora de oficio en la ciudad.

 

Derechos de arte y territorio

Colectivo “Derechos, Arte y Territorio”

Proyecto ganador: A RECICLAR CON CHENTICO

Este proyecto tiene como fin desarrollar una estrategia pedagógica y de trabajo comunitario que posibilite posicionar prácticas adecuadas en lo relacionado a la reducción, reúso, reemplazo, reparación y reciclaje de residuos sólidos con 100 familias en la localidad de Ciudad Bolívar a partir del arte, la lúdica y el trabajo conjunto.

Submitted by natmon on Mon, 26/07/2021 - 10:45

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.