Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Participa en esta convocatoria del Goethe-Institut

Participa en esta convocatoria del Goethe-Institut

Submitted by natmon on Fri, 23/07/2021 - 13:41
Foto: SCRD

Bogotá, julio de 2021. Creadores y creadoras de Bogotá, el Goethe-Institut tiene abierta la convocatoria Respuestas culturales y artísticas al cambio ambiental, un programa interdisciplinario de un año que crea un espacio para que los artistas y profesionales de la cultura exploren prácticas artísticas críticas en la intersección de las artes y el medio ambiente.

Artistas y profesionales de la cultura de todo el mundo están poniendo en marcha iniciativas y repensando las respuestas al cambio medioambiental y la crisis climática. Ahora, más que nunca, se necesita a las artes y la cultura para ayudar a responder; para inspirar y motivar desafiando las percepciones, animando a cambiar los hábitos mediante la introducción de perspectivas interseccionales y transdisciplinarias, y centrando formas indígenas de conocimiento y formas de vida para visualizar modelos alternativos de justicia climática en el mundo. 

Los objetivos de este programa son:

  • Apoyar el trabajo crítico y no convencional de artistas emergentes que trabajan en una variedad de temas relacionados con el la crisis climática y la justicia climática;
  • Estimular el liderazgo de las personas cuyo trabajo artístico fomenta la conciencia y la empatía;
  • Acelerar las prácticas artísticas de artistas y practicantes de la cultura que muestran un compromiso con la creación de un cambio duradero a través del activismo ambiental;
  • Facilitar los intercambios, las conexiones significativas y el aprendizaje entre los profesionales comprometidos;
  • Fortalecer y ampliar nuevas perspectivas sobre la crisis climática y la justicia climática.

La tutoría reunirá a 12 artistas emergentes y profesionales de la cultura (± 8-15 años de experiencia profesional relevante) con 4 mentores, todos trabajando en una variedad de disciplinas y problemas ambientales en un programa de un año destinado a acelerar las prácticas culturales comprometidas y fomentar el liderazgo. Cada una de estas 12 personas desarrolla un cuerpo de trabajo, forma un grupo de pares y durante todo el año reciben orientación de mentores, intercambian ideas, colaboran y profundizan en conjunto en sus prácticas. Los 4 mentores, todos expertos en la intersección de las artes y el medio ambiente, guían a los participantes a lo largo del programa.

Requisitos para postularte

El apoyo solo se brinda a personas individuales que vivan, estén registradas y trabajen en los países de trabajo de la organización (Colombia aplica) Revisa aquí los países elegibles.

Este programa de mentores está diseñado específicamente para personas con ± 8-15 años de experiencia profesional relevante, las personas que no tienen este nivel de experiencia no son elegibles para participar en el programa.

El Goethe-Institut y Prince Claus Fund tienen una amplia comprensión disciplinaria de las artes y la cultura. Con artistas y profesionales de la cultura se refieren a personas que tienen una práctica artística individual, ya sea como artista visual, curador, escritor, músico, intérprete, diseñador, arquitecto, artista interdisciplinario, etc.

No se consideran incluidos en esta categoría y, como tales, no son elegibles para postularse los administradores de arte, facilitadores, investigadores académicos u otros.

Los ganadores obtendrán los siguientes premios:

El programa consta de dos laboratorios (intensivos de tutoría de una semana, uno en persona y otro en línea), clases magistrales en línea bimensuales y sesiones de grupos de pares y una ceremonia de premios y un programa de visitantes en Ámsterdam y Berlín. Cada participante recibe un premio de € 6.000 para trabajar en el concepto de un cuerpo de trabajo que describió en su solicitud, con € 4.000 adicionales disponibles para una colaboración con otros participantes, o si su concepto se solidifica en el proceso y las necesidades. Presupuesto extra por realizar.

El plazo máximo para participar es el 26 de agosto a las 11:00 p.m. CEST. Puedes tener más información en https://princeclausfund.org/guidelines-eligibility-mentorship-carec

Submitted by natmon on Fri, 23/07/2021 - 13:41

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.