Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Presentamos la Red de Distritos Creativos y de su mano, los avances del Bronx

Presentamos la Red de Distritos Creativos y de su mano, los avances del Bronx

Submitted by jengon on Wed, 02/06/2021 - 11:48
Foto: SCRD

-Hoy, Bogotá cuenta con 12 distritos creativos reconocidos y vinculados a la primera Red Distrital de Distritos Creativos y territorios culturales, (REDD), del país, una apuesta por compartir capacidades y acciones que enriquezcan el trabajo de los agentes culturales en los territorios de la ciudad de manera colaborativa.

-Bogotá es la ciudad del país con más Distritos Creativos entre inducidos y espontáneos. Colombia tiene reconocidos 58, de los cuales, Bogotá, con 12 de ellos, aporta el 20%.

-Con más de 3.600 empresas del sector cultural y creativo, y más de 260 equipamientos culturales, se fortalecen escenarios para la reactivación económica, generación de empleo, creación, producción, distribución, exhibición, comercialización y consumo de bienes y servicios culturales.

-El Bronx Distrito Creativo, ya cuenta con estudios y diseños adjudicados y avanza para convertirse en el primer DC inducido de la ciudad.

 

VER GALERÍA

Bogotá, 2 de junio de 2021. Hoy se lanza la primera Red Distrital de Distritos Creativos y Territorios en Colombia, (REDD), iniciativa que hace parte de la estrategia Bogotá CREActiva, impulsada por el Distrito desde el sector Cultura, recreación y deporte para contribuir a la reactivación económica y social de la ciudad. A su vez, la REDD contribuye a la iniciativa de impulso a los ADNs promovida por el Gobierno Nacional. 

La REDD, liderada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD) en el marco de la política pública de economía creativa y cultural,  tiene como propósito impulsar el trabajo colaborativo de las cerca de 3.600 empresas del sector cultural y creativo, y más de 260 equipamientos culturales, para fortalecer la reactivación económica y social del sector a través de la generación de empleo, creación, producción, distribución, exhibición, comercialización y consumo de bienes y servicios culturales.

El éxito de la REDD se fundamenta en las alianzas de los múltiples actores de la creatividad, económicos, públicos, privados, académicos y comunitarios para potenciar estas zonas de la ciudad como referentes de creatividad, convivencia, actividades económicas sostenibles y conexión para el goce y disfrute de la ciudad y el impulso al sector cultural y creativo en todo su potencial.  

Al respecto Claudia López, Alcaldesa Mayor precisó: “darle a Bogotá esta Red Distrital de Distritos creativos, es parte de darle a nuestra ciudad y en particular a nuestros jóvenes, las respuestas que están buscando hoy. Es en la creatividad, es en el ingenio, es en las ideas, donde está el gran poder transformador del alma y de la economía del siglo XXI”.

Recordó que, en este mismo sector, hace un siglo, floreció la industria y el comercio de inicios del Siglo XX. “En este mismo lugar florecerá la industria del siglo XXI, que es la industria del conocimiento y de la sostenibilidad; es devolver 50.000 metros cuadrados al servicio de la ciudad, de la vida, de las diferentes expresiones de arte y cultura, y de las industrias creativas”, señaló.

En esta zona, entre otras instalaciones, también quedarán la Alcaldía Local de Los Mártires, una sede del SENA que se llamará la “Universidad de la Creación” y una estación del Metro, e igualmente se seguirá adelantando la restauración de la Basílica del Voto Nacional. “No se trata solamente de hacer espacio público y edificios, lo que va a mantener esto como un espacio creativo, es que llegue gente a producir, a trabajar a comercializar, lo que su talento y formación le ayuda a crear y a construir. Este es el típico ejemplo de construir sobre lo construido. Ese compromiso lo hemos honrado día a día. Estos distritos no solamente serán distritos de la creación, sino también distritos de la reconciliación”, subrayó la Alcaldesa Mayor.

Por su parte, Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, reveló que “La REDD nos permite reafirmar la apuesta por tener al ciudadano y su poder creador en el centro de todos los esfuerzos que emprendemos”.

Agregó: “Los distritos creativos y territorios culturales son un escenario vivo para el encuentro y disfrute de la ciudad a través de sus creadores, espacios que nos permitan potenciar los procesos sociales, culturales y económicos en el territorio. Cada Distrito que compone la REDD es único, obedece a un tejido orgánico y evolutivo que se enriquece con las dinámicas de colaboración a nivel público y privado y es detonante de reactivación económica y social para el sector cultural y creativo de Bogotá”.

Más sobre la REDD

La primera Red Distrital de Distritos Creativos y Territorios Culturales, (REDD) impulsa el trabajo colaborativo, las capacidades de los agentes del sector, la cooperación y conexiones que detonen agendas culturales permanentes, disfrute de los espacios de ciudad públicos y privados en condiciones de seguridad y convivencia, convoque a inversionistas y capital que impulse la oferta y oportunidades para el goce y disfrute del territorio, favorezca la atracción de visitantes y potencie a los distintos agentes del sector cultural y creativo.  Además, el trabajo conjunto con las autoridades presentes en el territorio, el impulso a iniciativas para la adecuación de espacios y mejora de la infraestructura con uso sectorial, entre muchas otras posibilidades.

Sus apuestas

● Fortalecer la gestión y operación de los Distritos Creativos y Territorios Culturales, a través de un modelo de gobernanza sostenible e incluyente.

● Atraer capital inversionista para la financiación de proyectos desarrollados en estos territorios.

● Fortalecer la agenda cultural en los Distritos Creativos y Territorios Culturales, para generar transformación social y económica en la ciudad.

● Identificar necesidades y oportunidades de negocio, para el sector cultural, así como para sectores conexos y complementarios.

● Fortalecer las habilidades empresariales, los encadenamientos productivos y la circulación de proyectos culturales y creativos, en los Distritos Creativos y Territorios Culturales.

●    Posicionar a los Distritos Creativos y Territorios Culturales como zonas de Interés Cultural y Turístico.

“Esto es devolver 50.000 metros cuadrados al servicio de la ciudad, de la vida, de las diferentes expresiones de arte y cultura, y de las industrias creativas. Este es el típico ejemplo de construir sobre lo construido y ese compromiso lo hemos honrado día a día. Estos distritos no solamente serán distritos de la creación, sino también de la reconciliación”, puntualizó la mandataria de los capitalinos”.

Los 12 Distritos Creativos reconocidos en Bogotá, son un logro de la Política Pública Distrital de Economía Creativa y Cultural y se suman a la Política del Gobierno Nacional que propicia incentivos para los ADN.

Felipe Buitrago, ministro de Cultura, recalcó que “desde el Ministerio de Cultura acompañamos a las ciudades en el proceso de implementación de los 58 Distritos Creativos o ADN delimitados a hoy. Cada uno de estos proyectos que tiene como centro a la cultura, representa una apuesta por el desarrollo económico y social del país”.

Y agregó: “la creación de la REDD será fundamental para el desarrollo de la agenda de reactivación del Distrito Capital, atrayendo turismo, inversión, cohesión social, transformación y renovación, en este momento en que la ciudad de Bogotá tanto lo necesita”.

Una de las metas del Plan Distrital de Desarrollo 2020-2024 es diseñar e implementar una estrategia para reconocer, crear, fortalecer, consolidar y/o posicionar Distritos Creativos, así como espacios adecuados para el desarrollo de actividades culturales y creativas en la ciudad.

 

 

Submitted by jengon on Wed, 02/06/2021 - 11:48

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.