Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Leer para la vida: caminos de lectura que unen a Bogotá y Cundinamarca

Leer para la vida: caminos de lectura que unen a Bogotá y Cundinamarca

Submitted by natmon on Fri, 21/05/2021 - 09:06
Foto: SCRD
  • Este Convenio vincula a 16 municipios de Cundinamarca y dos bibliotecas rurales en Bogotá.
  • Con seis líneas de acción se fortalecerán los procesos de lectoescritura en comunidades de la región metropolitana.
  • El evento inaugural es hoy 21 de mayo a las 11:00 a.m. Con esta sesión virtual se dará inicio a las acciones propuestas para el desarrollo del Convenio que busca beneficiar a cientos de familias en los municipios participantes.

Bogotá, mayo de 2021. Para fortalecer los procesos de lectura, escritura y oralidad en las comunidades rurales, la Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, junto a la Gobernación de Cundinamarca y el IDECUT - Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca, lanzan hoy el convenio que vincula 16 municipios y dos bibliotecas rurales de la ciudad, de esta forma, la ciudadanía creadora y transformadora, podrá acercarse a diferentes actividades sin ir muy lejos de su casa.  

Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte afirma que: “debemos continuar con los esfuerzos para que existan mejores índices de lectura. Comprender lo que leemos revela mejores condiciones humanas y, por supuesto, de desarrollo. El que entiende lo que lee, puede inventar el mundo a la medida de esa comprensión. Tenemos que hacer de la lectura un vínculo que permita la resignificación de la vida. ‘Leer para la vida’ abrirá una línea nueva enfocada en mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje del fomento a la lectura, escritura y oralidad. Con esta apuesta se realizarán programas de formación de lectores, escritores, oradores y mediadores de aprendizaje, con enfoque inclusivo, que reflejen una ciudad diversa y multicultural.”.

El objetivo principal de este convenio, es acercar la lectura a la ciudadanía rural y que la conviertan en un hábito, a través de buenas e ingeniosas prácticas, promoviendo la escritura y oralidad, de esta forma se puede aumentar el índice de lectura en la población de los municipios de Cundinamarca, la creación de experiencias inolvidables de lectura para las familias, así como de espacios de formación para bibliotecarios, mediadores y líderes comunitarios y la promoción de la circulación de autores en el área rural y metropolitana.

Este convenio tiene vigencia entre el presente año hasta 2024.

Líneas estratégicas de Leer para la vida

La premisa del Plan Distrital de Lectura Leer para la vida, es que la lectura haga parte de la cotidianidad de la ciudadanía de las y los bogotanos y las y los cundinamarqueses quienes tendrán la oportunidad de acceder a la cultura desde la lectura, la escritura y la oralidad en su diario vivir.

Para poder garantizar este acceso, el convenio seguirá seis líneas estratégicas para su aplicación en los escenarios rurales:

  • Los autores se toman el territorio: Autores reconocidos visitarán los territorios abriendo espacios de conversación desde sus obras y espacios de lectura colectiva.
  • Círculo de la palabra: Encuentros de intercambio de experiencias a partir de preguntas particulares y respuestas colectivas, y encuentros en las bibliotecas públicas de Sutatausa y Virgilio Barco.
  • Oralidad para fortalecer la identidad: Recolección de saberes y relatos tradicionales, encuentros de oralidad, curaduría, registro y catálogo de relatos orales en formato digital, en lo que se ha denominado ‘Bibliotecas humanas’.
  • Habilidades lectoras para formadores: Educación en metodología de laboratorios ciudadanos para los mediadores de lectura de los municipios priorizados, enfocados en la recuperación de la memoria y las tradiciones de la región, con la participación de bibliotecarios, profesores de literatura, mediadores, líderes sociales y jóvenes.
  • Picnic de palabras en tu vereda: Acompañamiento en la implementación de actividades con líderes sociales y familias. Exploración del entorno para conectar con las historias personales de los participantes y articulación con las bibliotecas público escolares para fortalecer la lectura en la escuela.
  • Literatura indígena:  Vinculación de las comunidades indígenas presentes en estos municipios a las actividades realizadas en el marco del Convenio, así como formación de mediadores para la creación de colecciones en la Biblioteca Digital de Bogotá, articulación y espacios para sus colecciones en las bibliotecas públicas y circulación de autores indígenas para compartir sus tradiciones, relatos y cultura.

Montero agregó que “los procesos de creación son fundamentales ya que, en la medida que tengamos un mayor sentimiento por la lectura, podremos tener distintas formas de evolución y consumos diferentes. Tenemos la certeza de que la comprensión de la lectura es vital para el progreso de cada niña, niño, joven y adulto”.

Evento inaugural

Este viernes 21 de mayo, se realizará el evento virtual a las 11:00 a.m. por medio de un Facebook Live desde las cuentas de: BibloRed, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, IDECUT y Gobernación de Cundinamarca.

A este evento asistirán Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte; Consuelo Gaitán, directora de lectura y bibliotecas de BibloRed; y Luisa Aguirre, directora del Instituto de cultura y turismo de Cundinamarca. En el desarrollo del evento se ofrecerá un taller de fanzine con Amalia Satizábal.

Juntos vamos a leer para la vida trazando caminos de lectura en la región metropolitana.

Submitted by natmon on Fri, 21/05/2021 - 09:06

Más Artículos

Vive la magia de las carpas de circo
Mada: la artista bogotana que se inspira en la naturaleza
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad

Relacionado

Diseño con distintos artistas
Bogotá Sabe a Llanos, Congreso Mundial de Salsa, recorrido por la Candelaria, cine en la calle 10, y muchas más actividades imperdibles
Fecha: August 12
grupo de jóvenes bailanco capoeira
Día Internacional de la Juventud: celebrar la generación del cambio
Fecha: August 12
Haz parte del Centro Filarmónico de Barrios Unidos
Fecha: August 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.